Village Green

Village Green

marzo 6, 2022 0 Por zoki666

Unos bonitos tulipanes por allí, seguidos de petunias y amapolas mezcladas, formando un tapiz de colores. Ahí, en el medio, la fuente, emanando agua por doquier, como centro de atención de las miradas. En un lateral se situará el cenador, por supuesto, blanco y bien rodeado de árboles para que ofrezcan cierta sombra e intimidad. Que sean una pareja de sauces y algunas hayas diseminadas entre el cuidado césped. Tras ellos, que emerja el estanque con sus tranquilas aguas por las que chapoteen algún que otro pato y alguna revoltosa carpa. ¡Este año, la competición de Village Green será mía!

Village Green es un juego de Peer Sylvester, publicado en nuestro idioma por Delirium Games.

Es el inicio de la primavera y solo hay una cosa en la mente de todos – ¡la competición Village Green del año! Los jueces de este prestigioso concurso vendrán de visita dentro de unos meses y el consejo del pueblo te ha puesto al cargo de los preparativos. ¡Ahora puedes mostrarles a esos snobs de Lower Aynesmore cómo luce de espectacular un jardín ganador!

– Introducción del reglamento de Village Green.
Portada de Village Green
Portada de Village Green.
  • Nº jugadores: 1 a 5
  • Edad recomendada: 14+
  • Año de publicación: 2021
  • Editorial: Delirium Games
  • Autor: Peer Sylvester
  • Artista: Joanna Rosa
  • Idioma: español
  • Independencia del idioma salvo reglamento: No
  • Ficha en la BGG

¿CÓMO SE JUEGA?

ELEMENTOS DEL JUEGO

CARTAS DE JARDÍN

Son 60, con trasera verde. Representan las diferentes partes de un jardín. A parte de una bella ilustración, podremos encontrar cierta información relevante para el juego:

  • En la esquina superior izquierda: un tipo de flor de un determinado color.
  • En la parte inferior: una característica.
Cartas de jardín de Village Green
Algunas cartas de jardín.

CARTAS DE GALARDÓN

Hay 30, con trasera morada. Representan premios, que se traducen en puntos de victoria al finalizar la partida. La forma de puntuar se expresa en la propia carta.

Cartas de galardón de Village Green
Algunas cartas de galardón.

CARTAS DE ALDEA

El pueblo del jugador. Hay 5 diferentes, una para uno de los 5 jugadores que puede haber en torno a la mesa. Tienen 2 caras, una a color y otra en grises. La de color muestra en la esquina superior derecha un punto de victoria a sumar al final de la partida, si se sigue mostrando esa cara de la carta.

Cartas de aldea de Village Green
Algunas cartas de aldea.

CARTA DE JUGADOR INICIAL

Simplemente una carta que informa quién es el jugador inicial.


PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

Una partida de Village Green consiste en que cada jugador vaya construyendo su cuadrícula, que representa un jardín propio, con el objetivo de ser el que más puntos de victoria tenga al finalizar el juego. Para ello deberá hacerse con las cartas de jardín que le interese y colocarlas de la manera más acorde a las cartas de galardón que tenga.

La preparación de la partida consiste en los siguientes pasos:

  1. Cada jugador coloca una carta de aldea enfrente suyo, por el lado coloreado. Se posicionará en la esquina superior izquierda de la futura cuadrícula.
  2. Se barajan las cartas y se crean 2 mazos de robo independientes: el mazo de cartas de jardín y el de galardones. Ambos se sitúan bocabajo en el centro de la mesa.
  3. Se retornan a la caja, sin mirar, cierta cantidad de cartas en función del número de jugadores:
    – 4 jugadores: 5 cartas de jardín.
    – 3 jugadores: 10 cartas de jardín y 5 de galardones.
    – 2 jugadores: 15 cartas de jardín y 10 galardones.
  4. Cada jugador roba 3 cartas de jardín que conformarán su mano (debe ser secreta para el resto de jugadores).
  5. Se roban 3 cartas de jardín y se colocan bocarriba, seguidas al mazo de robo.
  6. Cada jugador roba 3 cartas de galardón y las colocará bocarriba en una fila, a continuación de la carta de aldea. El orden quedará a elección de cada jugador.
  7. Se roban 3 cartas de galardón y se colocan bocarriba, seguidas al mazo de robo.
  8. Se elige un jugador inicial que dejará junto a él la carta que así lo acredita.
Empezando partida
Empieza la partida…

SECUENCIA DEL JUEGO

La partida comienza por el jugador inicial, que realizará su turno y luego dará pie a que haga lo propio el siguiente jugador en sentido horario. En un turno sólo se puede hacer 1 de las siguientes 2 acciones:

  • Robar y jugar una carta de jardín.
  • Robar y jugar una carta de galardón.

De esta forma irán pasando los turnos hasta que se dé alguna de las condiciones que provocan el final de partida, tal y como se explica en la sección «Final de partida».

ROBAR Y JUGAR UNA CARTA DE JARDÍN

Coge una carta de jardín de las 3 expuestas o roba la primera del mazo. Luego coloca una carta de jardín en juego o descarta una dejándola en el fondo del mazo de robo.

Para colocar una carta de jardín, debe situarse en una de las 9 posiciones de la cuadrícula que esté vacía, teniendo en cuenta que las otras cartas de jardín adyacentes ortogonalmente deben compartir tipo y/o color de la flor con la carta que se está jugando.

ROBAR Y JUGAR UNA CARTA DE GALARDÓN

Coge una carta de galardón de las 3 expuestas o roba la primera del mazo de robo. Deberá colocarse en alguna de las posiciones reservadas para los galardones: 3 posiciones horizontales hacia la derecha de la aldea y 3 posiciones verticales hacia abajo de la aldea. Se puede colocar en cualquiera de esos espacios, ya esté vacío u ocupado. En este último caso, la carta que se tapa quedará ignorada para el resto de la partida.

Jugando a Village Green
De lo que uno desearía hacer a lo que acaba haciendo, hay un buen trecho…

REGLAS ADICIONALES

CARTA DE ALDEA

Un jugador, una vez por partida, antes de realizar la acción de su turno, puede ejecutar el efecto de su aldea. Para ello voltea la carta y elige uno de los siguientes efectos a ejecutar:

  • Pon las 3 cartas de jardín o galardón en la parte inferior del correspondiente mazo de robo y coge otras 3 nuevas para dejar bocarriba. Luego, podrá seguir con su turno con normalidad.
  • En este turno realiza la acción de «robar y jugar una carta de jardín», pero la carta que vaya a jugar, la sitúa sobre otra carta de jardín, respetando las normas de colocación (coincidencia en tipo y/o color de flor de las adyacentes). La carta que quede oculta, será ignorada por el resto de la partida.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CARTAS DE JARDÍN

Las características que pueden tener las cartas de jardín son las siguientes:

  • Árboles: las cartas de jardín pueden contar con 1 o 2 árboles de alguno de los 3 tipos presentes en el juego (robles, abedules y/o sauces). Estos árboles pueden otorgar puntos al interactuar con algunas cartas de galardones.
  • Templetes: cuando se juega una carta con templete, debe robarse y jugarse de inmediato una carta de galardón. También puede entregar puntos de victoria en combinación con ciertas cartas de galardón.
  • Estanque: los estanques entregan por defecto, al finalizar la partida, 2 puntos de victoria. Adicionalmente, junto a las cartas de galardones adecuadas, pueden entregar puntos adicionales.
  • Césped: estas cartas no poseen flores, por lo que pueden colocarse junto a cualquier otra carta de jardín (y viceversa). Además, puede colocarse una carta de jardín sobre una carta de césped, siempre que se cumpla con la norma habitual de colocación (respetar el tipo y/o color de las flores de las cartas adyacentes). Una vez cubierta la carta de césped, será como si no existiera. Debe tenerse en cuenta que algunas cartas de galardón entregan puntos por poseer cartas de césped.
Jardín completo
Bonito jardín finalizado que provoca el final de partida.

FINAL DE PARTIDA

Se desencadenará el final de partida cuando se dé alguna de las siguientes condiciones:

  • Un jugador completa su cuadrícula (ocupa los 9 espacios de cartas de jardín).
  • El mazo de robo de cartas de jardín se agota.
  • El mazo de robo de cartas de galardón se agota.

El jugador activo podrá finalizar su turno y el resto de jugadores que pudiera haber antes de volver al turno del jugador inicial, también podrán realizar su turno. De esta forma, se garantiza que todos hayan jugado la misma cantidad de turnos durante la partida.

Para entonces, la partida concluirá y sólo faltará contabilizar los puntos:

  • Si la aldea muestra la cara coloreada: 1 punto.
  • Por cada estanque en cartas de jardín: 2 puntos.
  • Cada galardón otorgará los puntos en función de cómo se cumplan sus condiciones.

El jugador que consiga la mayor cantidad de puntos se proclamará ganador y en caso de empate, de ellos, el que tenga más cartas de jardín a la vista.


LOS COMPONENTES

Village Green se presenta en un caja de reducidas dimensiones, con su interior separado en 2 espacios. En cada uno de ellos se guardarán las cartas, que es lo que conforma el juego y sobre ellas el manual. Cabe destacar que pueden guardarse enfundadas.

Contenido de Village Green
Contenido de Village Green.

Las cartas son bastante finas, con textura de lino, por lo que para garantizar su conservación, unas fundas serán más que recomendables. Las cartas están ilustradas de una manera peculiar, quizás sin muchos detalles, pero con un aspecto muy evocador. Las cartas de galardones pueden tener algo de texto, pero en general, toda la información se resume de una manera muy esquemática, fácilmente entendible.

El reglamento es un pequeño librito donde se explica en detalle las normas para jugar, incluso en solitario. Cuenta con ejemplos e imágenes que dejan toda duda descartada.


VALORACIÓN

Village Green es un filler de cartas donde intentaremos hacer el jardín más llamativo entre los pueblos participantes. Para ello, deberemos colocar de forma óptima nuestra cuadrícula de cartas de jardín, así como sus bordes superior e izquierdo con cartas de galardón adecuadamente para maximizar la cantidad de puntos a obtener. Por tanto, podemos ver el título como un reto competitivo que mezcla parte de puzle con cumplimiento de objetivos.

La mecánica del juego es sumamente sencilla. Se resume en coger una carta de jardín o de galardón y colocarla donde mejor creamos de los sitios válidos para posicionarla. Las cartas de jardín tienen un indicador basado en tipo de flor y su color. Con ello, se ha creado una regla de posicionamiento que implica que las cartas de jardín adyacentes deben tener el mismo tipo y/o color de flor, lo que garantiza que no se podrá colocar cartas a lo loco.

Por tanto, habrá que medir bien las jugadas, colocando con cabeza cada carta de jardín, pues puedes acabar en una encrucijada en la que te veas con huecos imposibles de rellenar, más allá de una carta de césped, que siempre es candidata a colocarse en cualquier sitio.

Zona central
¿Coger de lo que se ve o tentar a la suerte?

Esta necesidad de cumplir con la normativa de colocación, da pie a jugar con un ojo puesto en el rival para robarle la carta que más le interesa. En ocasiones, podremos comprobar que claramente alguna de las cartas visibles es la mejor para algún oponente, bien sea por el tipo o color de flor, por el beneficio que entregue o por una combinación de ambas cosas. Arrebatarle esa carta, aunque no sea una de nuestro agrado para el jardín propio, puede ser una buena jugada, pues al evitar que el oponente maximice sus puntos, será más fácil optar a la victoria.

Y es que en Village Green no existe interacción directa, pero estar atento a las cartas que salen es sin duda, muy recomendable. También es cierto que el juego cuenta con un factor de azar importante, pues las cartas salen aleatoriamente de un mazo. Esto ocasionará que haya partidas que vayan más a favor que otras, pero de todas formas es algo que se puede acotar ligeramente. No es que puedas manipular las probabilidades de sacar alguna carta en concreto, pero sí que puedes centrarte en acortar la partida cerrando tu propio jardín, si crees que alargándola beneficias a algún oponente.

Adicionalmente, no hay que olvidar la habilidad que entrega la carta de aldea, que permite reponer las 3 cartas que se exponen, ya sean de jardín o de galardón. Esta jugada entregará 6 cartas vistas que aumentará notablemente la posibilidad de acertar con una carta decente. También puede usarse para sobreponer una carta de jardín sobre otra y así ajustar los planes a las circunstancias cambiantes de la partida.

Jugando a Village Green
Jugando…

La escalabilidad de Village Green abarca desde partidas en solitario hasta mesas de 5 jugadores. Nosotros lo solemos jugar a 2 y funciona perfectamente. El mecanismo es tan sencillo, que se puede prever que carburará bien en cualquier combinación, más allá de que cuantos más jugadores, más entreturno hasta que te vuelva a tocar. De todas formas, los turnos son bastante rápidos, ya que sólo hay que realizar una acción y le toca al siguiente.

En cambio, el AP sí que puede aparecer en algunos momentos, especialmente en los últimos turnos de las partidas, sobre todo en jugadores que no hayan jugado previamente al título. Pero no hay que asustarse con esto, ya que en un par de partidas, todo rastro de AP desaparece por completo.

En cuanto a la duración de las partidas de Village Green, suelen ser de unos 20 minutos, algo más a medida que añadamos jugadores a la mesa. De todas formas, la estrategia a seguir también puede influir en esto, pues si alguien está interesado en provocar el final cuanto antes, de seguro que la partida será bastante breve.

Mesa de la partida
Hay momentos de la partida que puede parecer una carrera por completar el jardín, pero no gana el que más corre, sino el que lo hace mejor.

Otro aspecto a tener en cuenta es la variabilidad del título a la hora de afrontar las partidas. Más allá de que las cartas de jardín y galardón saldrán de manera aleatoria y por tanto, cada partida será diferente, hay que recordar las cartas que se retiran del juego en la preparación. Salvo que se juegue en su configuración máxima de jugadores, siempre habrá cierta cantidad de cartas que se aparten en secreto. Por tanto, no habrá nunca estrategias fijas a seguir y cada partida deberá afrontarse con lo que vaya saliendo y en función de cómo se vea la evolución de la misma.

Por todo lo comentado, debo recomendar Village Green a todo el que sepa apreciar un buen filler de cartas. Recopilar una combinación de cartas jardín y galardones para hacerse con la victoria es mucho más divertido de lo que parece expresado tal cual. No perdáis la oportunidad de añadir este pequeño juego a vuestra colección.


  • Duración comedida, perfecta para este tipo de fillers.
  • Arte muy cuidado.
  • Simplemente, resulta gratificante de jugar.
  • El azar lo mismo te puede aupar como arruinar la partida.

Difunde la palabra: