Tribe
noviembre 4, 2020Había una deuda pendiente con los juegos de habilidad que tan desaparecidos están en esta web. Por ello, os traemos Tribe, un juego de lo más peculiar, incluso extraño, pero a la vez con cierto encanto. Sólo viendo los componentes, ya entran ganas de saber algo más de él… Madera y más madera para crear un título que también posee ciertas pinceladas estratégicas, creando en su conjunto un juego que funciona muy bien.
Este juego de Naotaka Shimamoto, lo ha traído al español Gen-X Games. No se está oyendo nada de él y, pese a que este tipo de juegos no suelen ser los que reciban mayor atención, creo que dentro de su ámbito merece la pena conocerlo. Os garantizo que no os defraudará.
En Tribe, tu misión es ayudar a las tribus para que nazcan y prosperen a través del tiempo. Elige varios tipos de adornos para las figuras humanas que están en el círculo y adórnalas de forma única. Encontrarás tribus con características comunes mientras que desarrollas a cada humano de forma individual.
Consigue el mayor número de Fichas de Orgullo observando cuidadosamente y colocando los diferentes tipos de adornos. ¿Cuál será la moda que perdure durante el transcurso de la historia?
Descúbrelo por ti mismo con tu elección de adornos. El futuro de las tribus está en tus manos.
– Introducción del manual de Tribe.
CONTENIDO DE LA ENTRADA
FICHA TÉCNICA
- Nº jugadores: 2 a 4
- Edad recomendada: 8+
- Año de publicación: 2020
- Editorial: Gen-X Games
- Autor: Naotaka Shimamoto
- Artista: Yoshiaki Tomioka
- Idioma: español
- Independencia del idioma salvo reglamento: Sí
- Ficha en la BGG
¿CÓMO SE JUEGA?
ELEMENTOS DEL JUEGO
El juego está compuesto casi en su totalidad por piezas de madera, cada cual más extraña. De entre ellas, podemos distinguir varios tipos:
HUMANOS
Los humanos son distinguibles fácilmente por su forma humanoide, como es obvio. Hay en total 5 en diferentes poses. A esas piezas hay que añadirles las bases circulares para que se mantengan en pie.
En mi copia ya venían los humanos con la base puesta y entran perfectamente en la caja montados.
ADORNOS BÁSICOS
Son figuras con formas básicas, de 5 colores diferentes (azul, amarillo, rosa, morado y verde). Cada color cuenta con 6 piezas de adornos, lo que hace un total de 30 adornos básicos. En la mayoría de la explicación se hará referencia a estos adornos básicos, simplemente como adornos.
ADORNOS FOLCLÓRICOS
Estos adornos tienen formas de lo más variopintas. Como podréis observar, no cabe duda a la hora de saber si un adorno es básico o folclórico. Están formados por los mismos 5 colores que los anteriores, pero sólo hay 3 de cada color, dando un total de 15 adornos.
DADO
Dado de madera de 6 caras con iconografía, en vez de números. Muestra ojo, mano u oreja, con las mismas probabilidades.
FICHAS DE ORGULLO
Los únicos elementos que no son de madera. Son marcadores a doble cara con valor 1 o 3, que toman el rol de puntos de victoria.
PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
En Tribe, los jugadores deben intentar ser los ganadores, por eliminación de los otros jugadores y/o por ser los poseedores de la mayor cantidad de puntos de orgullo al terminar la partida.
Con el objetivo del juego en mente, pasamos a ver cómo preparar una partida de Tribe:
- Monta los humanos con sus bases, si aún no están así.
- Sitúalos formando un círculo en medio de la mesa.
- Coge al azar 12 adornos folclóricos y ponlos en el exterior, en torno a los humanos. Los otros 3 adornos folclóricos se dejan en la caja, ya que no se usarán.
- Pon los adornos básicos en el medio del círculo que forman los humanos.
- Cada jugador toma 3 puntos de orgullo.
- El resto de puntos de orgullo se dejan a parte, formando una reserva general.
- Se elige un jugador inicial de manera aleatoria.
SECUENCIA DEL JUEGO
Las partidas de Tribe duran un número indeterminado de turnos, empezando por el jugador inicial. En cada turno, deberá actuar el correspondiente jugador y, tras concluirlo, deberá dar paso al siguiente en sentido horario.
Los turnos se podrían dividir en 3 pasos que son los siguientes:
- Lanzar el dado y elegir adorno.
- Colocar un adorno en un humano.
- Recibir fichas de orgullo.
LANZAR EL DADO Y ELEGIR ADORNO
Lo primero que debe hacer el jugador es coger el dado y lanzarlo. Existen 3 posibles resultados:
- OJO para la convivencia:
Se debe elegir un adorno con el mismo color o forma que el elegido por el jugador anterior.- Si el anterior jugador eligió un adorno folclórico: el adorno básico que se elija deberá coincidir sólo en el color.
- MANO para la creación:
Hay que elegir un adorno con diferente color y forma que el elegido por el anterior juguador.- Si el anterior jugador eligió un adorno folclórico: el adorno básico que se elija deberá ser de color diferente al del anterior. La forma podrá ser cualquiera.
- OREJA para la historia oral:
Independientemente de lo elegido por el anterior jugador, se deberá elegir un adorno folclórico, el que se desee.- Si el anterior jugador eligió un adorno folclórico: toma otro adorno folclórico cualquiera. Da igual el color.
Sólo hay una excepción a esta norma: durante el primer turno del jugador inicial. Dado que no ha habido un jugador anterior, podrá elegir el adorno básico que desee sin necesidad de tirar el dado.
COLOCAR UN ADORNO EN UN HUMANO
El adorno elegido deberá colocarse sobre uno de los humanos a elección del jugador que actúa. Hay una serie de normas a seguir para dar como válida la acción de colocar un adorno:
- El adorno no puede tocar ni el suelo ni la base del humano.
- El nuevo adorno no puede estar en contacto con otro adorno del mismo color y/o forma. Los adornos folclóricos pueden tocar cualquier otro adorno, salvo que sea del mismo color.
- Jamás se podrá tocar con las manos otro adorno que no sea el que se está pretendiendo colocar.
RECIBIR FICHAS DE ORGULLO
Las fichas de orgullo se consiguen gracias a cumplir ciertas condiciones enmarcadas en 2 grupos: las de rasgos tribales y las de individualidad. Para esta parte, el jugador debe fijarse en el adorno que acaba de poner y lo que implica en conjunto con el resto de elementos.
Antes de pasar a ver cómo se puntúa, matizar una serie de reglas para hacerlo correctamente:
- Deberá puntuarse debido al desenlace que provoque el adorno que acaba de poner el jugador.
- Hay puntuaciones en función del número de humanos y adornos. Si se cumple la de mayor número, no se aplicará la de menor de forma adicional.
- Sí es posible cumplir varias características diferentes de puntuación y todas ellas otorgarán puntos al jugador.
Por ejemplo, puede cumplirse que haya 3 humanos con adornos del mismo color (1 punto), otros 5 con adornos de la misma forma (2 puntos) y que en el que se acaba de poner, ahora haya un adorno de cada color (2 puntos). Todo esto habrá sido desembocado por la colocación del adorno que ha elegido el jugador y le otorgará un total de 5 puntos de orgullo, como se explica en detalle a continuación.
RASGOS TRIBALES
- Tribu de color:
Si se hay 3 humanos con adornos del mismo color que el que se ha puesto, 1 punto de orgullo. Si de hay 5 humanos, 2 puntos. - Tribu de forma:
Si se hay 3 humanos con adornos de la misma forma que el que se ha puesto, 1 punto de orgullo. Si de hay 5 humanos, 2 puntos. - Tribu folclórica:
Si tras poner un adorno folclórico, hay 3 humanos con adornos folclóricos, 1 punto de orgullo. Si de hay 5 humanos, 2 puntos.
INDIVIDUALIDAD
- Humano de color:
Si un mismo humano tiene 3 adornos del mismo color del adorno que se acaba de poner, 1 punto de orgullo. Si tiene 5 adornos de ese color, 2 puntos. - Humano de forma:
Si un mismo humano tiene 3 adornos de la misma forma como la del adorno que se acaba de poner, 1 punto de orgullo. Si tiene 5 adornos de esa forma, 2 puntos. - Humano folclórico:
Si tras poner un adorno folclórico, el humano tiene 3 adornos folclóricos, 1 punto de orgullo. Si hay 5 adornos folclóricos, 2 puntos. - Humano multicolor:
Si gracias al adorno que se acaba de poner, el humano cuenta con adornos de los 5 colores, 2 puntos de orgullo.
FINAL DEL TURNO
Tras coger la cantidad de puntos de orgullo pertinentes, se debe entregar el dado al siguiente jugador, momento en el que finaliza el turno de uno y comienza el del otro.
Si pasado el turno, el anterior jugador viera algún motivo por el que puntuar que se le hubiera pasado, no tendrá derecho a hacerlo. Una vez pasado el turno, las puntuaciones que no se hayan hecho quedan perdidas.
REGLAS ADICIONALES
ADORNOS QUE SE CAEN SIN PENALIZACIÓN
Si un jugador que intenta colocar su adorno, errara de alguna forma y, el adorno que intenta colocar, cayese, no implicaría penalización alguna. Simplemente, volverá a recogerlo y lo intentará de nuevo.
Si por cualquier motivo ajeno a intentar colocar el adorno, se cayera alguno de los que ya había previamente colocados (por ejemplo, por golpear el dado al humano o por dar un golpe accidental a la mesa), no habrá tampoco penalización alguna. Sólo deberá volverse a reconstruir la situación que había y se continuaría jugando con normalidad.
ADORNOS QUE SE CAEN CON PENALIZACIÓN
Cuando un jugador intenta colocar su adorno y alguno de los que había previamente colocados cayera a la base o al suelo, recibiría una penalización: retornará tantos puntos de orgullo como cantidad diferente de colores de los adornos que ha tirado, sin contar el suyo.
Los adornos ajenos que han caído son retirados del juego y por último, deberá colocar el adorno que eligió sobre el humano. Pero independientemente de todo lo demás, ese jugador, durante el turno actual, no podrá obtener puntos de orgullo por ningún motivo. Simplemente deberá pasar el turno tras colocar su adorno.
FINAL DE PARTIDA
La partida concluye cuando se da alguna de estas 2 condiciones:
- Se han acabado todos los adornos folclóricos.
- Se han acabado todos los adornos o, al menos, los adornos que se puedan colocar en función de la tirada del dado.
El ganador de Tribe será el jugador que tenga más puntos de orgullo cuando concluya la partida.
También puede darse el caso de eliminación de jugadores si éste se queda sin puntos de orgullo durante la partida. En tal caso, si hay todavía 3 jugadores, se continuaría jugando, pero de lo contrario, la partida terminaría, bien dando la victoria al jugador sin eliminar (en partidas de 2 jugadores) o al que tenga más puntos (en partidas de 3 jugadores).
LOS COMPONENTES
Tribe se presenta en una caja de reducidas dimensiones, pero bastante alta en comparación con su largo y ancho. Esto se entiende cuando se abre y se ve lo que contiene: los humanos con las bases se pueden guardar sin desmontar, cosa que se agradece. El resto de componentes los deberemos guardar en bolsas zip y con todo, no dejará mucho hueco para aire.
Todos los componentes son de madera a excepción de los puntos de orgullo que son de cartón a doble cara. Habría sido un puntazo que también fuesen de madera, pero por algún motivo no se decidió hacer así.
Los humanos y adornos de madera, son resistentes, coloridos y con formas de lo más imaginativas. Puesto en mesa llama la atención, pues tanto color y jaleo de piezas en suspensión no se suele ver todos los días. El dado de 6 caras, también de madera, tiene las caras personalizadas con grabados de un ojo, mano y oreja.
Por último, el manual de instrucciones en un panfleto donde se explica de manera minuciosa, acompañado de ilustraciones y ejemplos, todo lo necesario para saber jugar a Tribe. De todas formas, es muy corto, pues el juego es realmente sencillo y fácil de comprender.
VALORACIÓN
Me acerqué a Tribe sin ningún tipo de expectativa, simplemente con la idea de sacar algo que no haga pensar y pasar el rato de manera desenfadada. Y… ¡Oh, sorpresa! Al final, acabé pensando algo más de lo que esperaba y pasando el rato desenfadadamente, sí, pero disfrutándolo como un enano.
Tribe es un juego de habilidad con una temática muy original aunque obviamente pegada. Lo podrían haber hecho de cualquier cosa, pero decidieron hacerlo sobre las tribus y la evolución de los adornos y accesorios que llevan. Aceptado esto, la integración de esa temática en los componentes del juego es genial. Nos encontraremos formas sencillas como aros, zigzags, etc. Pero también cosas mucho más elaboradas, como calaveras, máscaras o flores. Y al final, si lo pensamos seriamente, muchos de estos elementos nos han acompañado en telas estampadas, pulseras y otros muchos elementos a lo largo de nuestra historia.
En Tribe la mecánica de habilidad funciona perfectamente. Se ha pensado un sistema de cómo posicionar los elementos y cómo penalizar ciertas acciones erróneas. Pero para mí, lo más sorprendente, es la inesperada pizca de carga estratégica que esconde bajo todos esos componentes de colorines.
No esperemos algo extremo, que esto es prácticamente un filler, pero hay algo… Para empezar debemos ir posicionando los adornos con vista a futuros turnos, para no facilitar que los otros jugadores disfruten de su turno cumpliendo los objetivos de X humanos con cierto color, o X formas en un humano. Es decir, si no podemos puntuar, debemos posicionar nuestro adorno de la manera menos óptima para que los rivales puedan puntuar en sus turnos.
Además, podemos ver los adornos que faltan por poner, así que también podremos jugar a colocarlos de manera que les compliquemos la vida de cara a realizar un posicionamiento de adorno válido, teniendo en cuenta que no podrá poner un adorno con el mismo color o forma tocándose.
En cuanto a la escalabilidad, decir que Tribe funciona incluso a 2 jugadores que es el peor número para este tipo de juegos, que suele ser la configuración más aburrida. Está claro que a 2 no habrá tantas risas como a 4, pero el toque estratégico del que os hablé, se hace más presente si cabe. Por tanto, una cosa por la otra… El entreturno existe pero es algo muy liviano, dado que los turnos se resumen en tirar dado, poner adorno y coger puntos. No existe mucho margen para la demora. Además, mientras no juegas, te dedicas a reírte de cómo sufre el rival.
La rejugabilidad de estos juegos es algo que no debe preocupar, ya que cada partida siempre es diferente, simplemente por las propias tiradas de los dados y las decisiones de los jugadores. Además han tenido el detalle de meter en el juego 15 adornos folclóricos cuando, como máximo, en una partida se pueden llegar a usar 12.
En definitiva, Tribe cuenta con un sistema de juego muy sencillo, pero que contiene una serie de matices que lo elevan a algo más que un buen juego de habilidad. Además, es un juego con un arte peculiar, que en caso de ser de a los que les gusta, hará que el producto sea ya completamente redondo: mecánica, imagen y tamaño adecuado, a buen precio.
Por todo lo mencionado, Tribe es un juego muy recomendable, para cualquier público, sean jugones o no. Hemos mencionado que también cuenta con ligeros toques estratégicos, que crean un conjunto, con su mecánica de habilidad, que funciona de maravilla. Además, sinceramente, estoy escribiendo sobre el juego y me está apeteciendo echarle una partida. Creo que no hay mejor indicador de que este juego merece la pena.
Tozudo versión raroooooo
Jajaja!!! que grande el Tozudo!!!
Estos al menos no dan coces xD
Bromas a parte, gran juego de habilidad!!!
Al menos por las pintas, promete unas risas….