TOP 3: lo mejor de mi segundo semestre (2022)

TOP 3: lo mejor de mi segundo semestre (2022)

febrero 1, 2023 0 Por zoki666

Este top pretende mostrar las mejores joyas descubiertas en mi segunda mitad del año 2022. Son los juegos que he probado por primera vez durante estos meses, aunque hayan podido ser publicados con anterioridad, pero es que los días sólo suelen tener 24 horas y al ritmo que salen cosas nuevas, es imposible darle a todo… Seguro que muchos ya habréis disfrutado de algunos de ellos e incluso os llevaréis las manos a la cabeza por todo lo que he tardado en catarlos… Pero en el caso de no haberlos probado, mantenedlos en vuestro punto de mira, pues son auténticos juegazos con los que no fallaréis incluyéndolos en vuestras ludotecas.


Maracaibo

Portada de Maracaibo

Maracaibo es un título de Alexander Pfister, autor siempre interesante, que nos lleva a navegar por el Caribe en la época de los piratas y el colonialismo. Asumiremos el control de un barco como capitán del mismo y deberemos navegar por una ruta circular (con algunas bifurcaciones) realizando acciones que nos lleven a ser el jugador con mayor puntuación al final de la partida. Deberemos tener muchos aspectos en consideración como la evolución de nuestro barco, que a medida que lo mejoremos, nos entregará mayores y diversos beneficios. También deberemos ver cómo actuar de cara a las 3 facciones (española, inglesa y francesa) presentes en la región, obteniendo reputación con ellas según nos interese. Pero también hay que tener un ojo puesto en le dinero, tan necesario para realizar muchas de las operaciones, así como en el personal (cartas) que nos entregarán beneficios de todo tipo.

Partida de Maracaibo

En general, hay que tener mil ojos y estar un poco en todo, pues las posibilidades en cada turno son bastante amplias. Además, con nuestras acciones podemos entorpecer a los rivales (y ellos a nosotros), por lo que nunca hay que perderles de vista.

El juego resulta muy estratégico, repleto de opciones y variabilidad. Un juego bastante sesudo, donde la experiencia y pericia de los rivales es clave, pues aunque no hay una confrontación directa, lo bien que les vaya a ellos y cómo te estorben, será muy influyente en la partida.

En definitiva, un juego del que había oído maravillas y que no me ha decepcionado para nada, sino al contrario, no me lo esperaba tan bueno. Creo que es uno de esos títulos que perdurarán en el tiempo.


Clank!: ¡En el espacio!

Portada de Clank!: ¡En el espacio!

¡Qué divertido es mazmorrear por una nave espacial, luchando con enemigos y saqueando cuanto se pueda! Y es que en Clank!: ¡En el espacio! es lo que vamos a hacer. Nuestro meeple deberá recorrer el tablero modular, mientras nos construimos un buen mazo de juego, en base a las cartas que cojamos del mercado común (deck building). Las cartas nos entregarán los recursos necesarios para adquirir otras, nos facilitarán movernos, nos darán poder para vencer en combates y también nos aportarán habilidades de todo tipo a utilizar en beneficio propio o en contra de los rivales.

Partida de Clank!: ¡En el espacio!

Además, el tablero contiene posibilidades de ganar monedas, cristales y otros elementos que sin duda serán útiles para nuestra aventura o para ganar la mayor cantidad de puntos de victoria al finalizar la partida. Pero los peligros estarán presentes, pues a medida que actuemos es muy posible que vayamos haciendo ruidos (clanks) que se representan como cubitos que se acabarán introduciendo en una bolsa. En determinados momentos se cogerán cubitos al azar y estos se transformarán en heridas que recibiremos, si salen de nuestro color.

Y es que en este juego, el que no corre, vuela. El objetivo es robar uno de los artefactos que hay en la nave y huir con él. Pero a media que nos adentramos y robamos, los peligros aumentan, haciendo que los que son más lentos y/o ruidosos, tengan muchas papeletas de sufrir las consecuencias.

En definitiva, un juego tremendamente divertido, relleno de ilustraciones graciosas que hacen referencia a novelas y películas míticas, aspecto que lo hará más llamativo a la vista de sus aficionados. Por tanto, juego recomendado para echarse unas risas y putearse un poco, pero sin menospreciarlo como buen deck building, ya que como tal también brilla.


Vizcondes del Reino del Oeste

Portada de Vizcondes del Reino del Oeste

Este integrante de la saga del Reino del Oeste ha resultado ser un gran juego. Ya tenía en gran estima a Paladines y sinceramente no sabría decir cuál de los dos me gusta más. En Vizcondes del Reino del Oeste nos encontramos con un tablero modular coronado en el centro con un castillo de 3 niveles. Su tablero presenta una serie de rutas que conectan diferentes partes de la región, en las cuales se pueden realizar diferentes acciones. En los lugares del exterior se permite comerciar y construir, mientras que en los del interior, hacer acciones de transcribir libros y medrar en la nobleza.

Partida de Vizcondes del Reino del Oeste

El juego combina y relaciona estas acciones con las cartas de personaje, totalmente polivalentes, pues sirven para muchas cosas diversas, dependiendo de cómo y cuándo se usen. También hay un marcador para la virtud y corrupción, aspectos complementarios con los que tendremos que jugar e intentar equilibrar a nuestro favor.

La gestión de los recursos y las mejoras de nuestro tablero personal también serán elementos a tener en cuenta, pues para optimizar cada jugada hay que afinarlo lo máximo posible. Solo me quedaría remarcar que estamos ante otro juego que también tiene la mecánica de deck building, que cada vez me gusta más. Como es habitual en este tipo de juegos, mantener limpio el mazo y completarlo con los personajes idóneos para cada momento o estrategia a seguir será vital.

Un juego muy divertido, no muy exigente en reglas, que me da la sensación de ser una pizca más ligero y fácil de sacar a mesa que su hermano Paladines. De todas formas ante rivales expertos, siempre deberás estrujarte el cerebro al máximo para rascar cada punto posible en la partida. Un broche magnífico con el que cerrar la trilogía.


Difunde la palabra: