TOP 3: lo mejor de mi segundo semestre (2021)

TOP 3: lo mejor de mi segundo semestre (2021)

enero 11, 2022 0 Por zoki666

Este top pretende mostrar las mejores joyas descubiertas en mi segunda mitad del año 2021. Son los juegos que he probado por primera vez durante estos meses, aunque hayan podido ser publicados con anterioridad, pero es que los días sólo suelen tener 24 horas y al ritmo que salen cosas nuevas, es imposible darle a todo… Seguro que muchos ya habréis disfrutado de algunos de ellos e incluso os llevaréis las manos a la cabeza por todo lo que he tardado en catarlos… Pero en el caso de no haberlos probado, mantenedlos en vuestro punto de mira, pues son auténticos juegazos con los que no fallaréis incluyéndolos en vuestras ludotecas.


Lorenzo il Magnífico (Big Box)

Portada de Lorenzo il Magnifico (Big Box)

Lorenzo il Magnífico vio la luz en un formato Big Box que incluía sus 2 expansiones: Casas del Renacimiento y La Conspiración Pazzi. Todo este conjunto de innumerables cartas, daba la oportunidad de disfrutar plenamente del título. Un juego de gestión, donde disputaremos con nuestros oponentes para hacernos con las cartas más jugosas.

Los combos y sinergias existentes entre las cartas es la esencia del juego. Buscar las mejores combinaciones y conseguirlas antes de que los oponentes te arruinen los planes, no será tarea fácil. En muchas ocasiones habrá que adaptarse a las situaciones cambiantes del tablero, pero las posibilidades son tantas, que siempre se podrá buscar un plan alternativo.

Pese a todo, hay que afirmar que el juego es exigente. Calcular gastos y ganancias de recursos para sacar el máximo de ellos llevará a situaciones en las que falte alguna moneda para hacer lo planeado. Sobre el papel, todo puede parecer sencillo, pero repito, una vez en la partida, todo es más difícil de controlar de lo que uno puede suponer.

Por tanto, un grandísimo juego de la escuela italiana, con una edición completa y magníficamente producida. Un imprescindible para los amantes de este tipo de juegos.

Partida de Lorenzo il Magnifico (Big Box)

Portada de Circadians: Primera Luz

Circadians: Primera luz

Circadians: Primera Luz es un juego de gestión, donde gracias a unos dados podremos realizar unas u otras acciones en función de los resultados obtenidos. Pese a ello, la tirada de dados en sí no es importante, porque un valor bajo puede ser tan útil como uno alto, o tal vez no, todo depende de las acciones que tuviéramos en mente realizar. Además, existen diferentes formas de adaptar los valores que presentan los dados a otras cifras cercanas, así que el azar no será quien rija la partida.

Contaremos con un tablero que representa la superficie del planeta, por el que nos podremos desplazar para recolectar recursos. También habrá un tablero dedicado a tratar con las especies aborígenes y conseguir pingües beneficios antes que el oponente. Hay un tablero adicional, así como 6 losetas, donde se establecen diferentes acciones que pueden realizarse durante la partida. En general, todas ellas se dedicarán a mejorar las instalaciones de los jugadores (el tablero personal), obtener recursos, conseguir nuevos objetos, reclutar personal (dados) e interactuar con otros componentes de diversas formas.

Toda esta mezcla de posibilidades, crea una inmensa red de caminos a seguir para intentar alzarse con la victoria, pero llegar a ella no será tarea fácil. Los comienzos serán duros, pues los jugadores no dispondrán de muchos recursos, pero a medida que avance la partida, esto cambiará, y sacar el máximo de cada recurso será vital. A la hora de jugar, deberemos tener un ojo puesto en los oponentes para chafar sus planes, a la vez que intentar sacar adelante los nuestros. Por tanto, viendo los respectivos dados y suponiendo sus necesidades, los jugadores tendrán la posibilidad de ponerse zancadillas en base a ocupar acciones que sean especialmente necesarias para el rival.

PArtida de Circadians: Primera Luz

En definitiva, un gran juego de gestión, de los acuñados como trabajadados, bastante exigente y con un único pero, que es su arte. En mi opinión, el arte está genial, más allá de la extraña portada que han decidido poner a la caja. De todas formas, en la segunda edición se ha retocado esto, aunque hasta la fecha no ha salido en castellano.


Portada de El Señor de los Anillos: Viajes por la Tierra Media

El Señor de los Anillos: Viajes por la Tierra Media

El Señor de los Anillos: Viajes por la Tierra Media es un juego que la mayoría de la gente no esperará ver por aquí, pues nos salimos de la comodidad de los eurogames, para adentrarnos en los denominados ameritrash, juegos mucho más temáticos, con más azar que los primeros y habitualmente con miniaturas.

De todas maneras, en este juego no encontraremos dados que lanzar, sino que la resolución de las acciones de los jugadores se hará con cartas de su mazo personal. A medida que se jueguen aventuras, este mazo podrá ir variando y creciendo, permitiendo una pequeña confección del mismo para adecuarlo a nuestros objetivos. Durante la partida, también se darán diversas posibilidades para gestionarlo y preparar ciertas cartas y llevar al fondo del mazo otras que no nos interesen. En ese aspecto, aunque el azar está muy presente, también da posibilidades puntuales de gestionarse mínimamente para hacer frente a ciertas situaciones.

Por supuesto, la organización entre los jugadores será vital, pues es un juego cooperativo y la aplicación que lo dirige, no será benévola (aunque tiene varios niveles de dificultad). Saber organizarse para optar a combar diferentes habilidades será indispensable para llegar a buen puerto. Además, debido a la existencia de 6 personajes para elegir a la hora de jugar, las combinaciones pueden ser variadas y de lo más curiosas.

Las partidas pueden darse en 2 tipos de escenarios diferentes: batalla o viaje. Las batallas se dan en un tablero formado por 2 secciones unidas con 5 casillas cada uno. Sobre ella se dispondrán fichas que representan elementos de escenografía como rocas, arbustos, paredes, etc. Por supuesto, todo ello tendrá su utilidad y podrá interactuarse con ellas según se especifica en las normas. Obviamente, los enemigos y los personajes, representados con miniaturas, también estarán sobre el terreno para disfrutar de la acción de una manera más inmersiva. La única pega es que es un espacio tan reducido (10 casillas), que las posibilidades tácticas se ven sumamente mermadas.

Batalla en El Señor de los Anillos: Viajes por la Tierra Media

El otro tipo de escenario, el de viaje, creo que es donde más brilla el juego. Se usan losetas de terreno de aspecto diverso que se van uniendo a medida que se descubren territorios. Se podrá interactuar con lo que vayan encontrando en el camino, sea bueno o malo. Podrán conseguirse nuevos objetos, caer en trampas, sufrir emboscadas de enemigos, hablar con PNJs (personajes no jugadores), etc. Todo esto se realizará con ayuda de fichas que se situarán sobre el tablero, que las miniaturas de los personajes irán a visitar cuando los jugadores así lo decidan, en la medida de sus posibilidades.

Sea un escenario u otro, el avance de la partida se apoyará en un aplicación (disponible para múltiples plataformas) que relatará lo sucedido en la historia, así como lo que debe ponerse sobre la mesa. Hará referencia a prácticamente todo lo que utilicemos: piezas de tableros, fichas, cartas, miniaturas… Además, indicará cómo interactuar con ciertos elementos, mediante que atributo y con qué dificultad (o sin saber la dificultad) o si debemos tomar ciertas decisiones… Será como jugar una partida donde el que hace de máster es la aplicación.

Viaje en El Señor de los Anillos: Viajes por la Tierra Media

La mayor pega que le pondría es que para el precio que tiene, que sólo cuente con una única campaña me parece una locura. Existe una segunda que puede adquirirse como DLC en la aplicación, la cual no está tan pulida como la que incluye el juego, pues hemos encontrado unos cuantos problemas que pese a no arruinar completamente la experiencia, sí que la enturbia notablemente. Para optar a cualquier otra aventura, deberá adquirirse previamente alguna de las expansiones existentes.

Por todo ello, no es un juego tan recomendable, pero si uno sabe dónde se mete y cree que le puede gustar, la experiencia es satisfactoria. Además, recorrer algunos pasajes de El Señor de los Anillos, siempre es un aliciente si se es fan de la franquicia.


Difunde la palabra: