Terraforming Mars [Android]

Terraforming Mars [Android]

mayo 17, 2019 0 Por zoki666

Terraforming Mars es un juego que tiene una larga y llamativa andadura. Poco se puede contar sobre el juego que no se haya dicho ya, salvo que por fin podremos jugar en nuestros dispositivos móviles, ya sean smartphones o tablets. No entraré a tratar el juego de mesa en sí, que ya tendrá su momento en el blog, sino la aplicación móvil, que actualemente se encuentra en etapa beta.

Pantalla de inicio del juego mancillada por mis viles artes ilustrativas

FICHA TÉCNICA

  • Nº jugadores: 1 a 5 (en la app existe IA)
  • Edad recomendada: 12+ (en la app PEGI 3)
  • Editorial del juego de mesa: Maldito Games
  • Distribuidora del videojuego: Asmodee Digital
  • Autor: Jacob Fryxelius
  • Artista: Isaac Fryxelius
  • Idioma del juego de mesa: castellano
  • Idioma del videojuego: multilenguaje (castellano incluído)
  • Independencia del idioma salvo reglamento: No
  • Ficha en la BGG
  • App disponible en: Ya está en Steam. Se encuentra en versión beta a través de la web de Asmodee para Android e iOs.
  • Web de la app

¿CÓMO SE JUEGA?

El videojuego se encuentra disponible en Steam para ordenadores y ahora se anuncia su inminente llegada a dispositivos móviles. En mi caso, he adquirido inmediatamente por menos de 5€ la versión de Android y no me arrepiento lo más mínimo, por todo cuanto os voy a contar.

La aplicación tiene las típicas facilidades de todo videojuego moderno en cuanto a opciones de configuración, perfil de usuario, etc. Los gráficos son más que correctos y en mi móvil, un One Plus 6, corre sin traba alguna, pese a ser una versión beta. El móvil ni se calienta, parece que está bien optimizado. A la hora de jugar, se permite optar entre jugar un solitario, con otros jugadores o IAs o, directamente, en línea. Hay que indicar, que las partidas en línea serán multiplataforma, lo que se agradece para encontrar a amigos o jugadores disponibles en general.

Podemos hacer drafting y luego habrá que comprar las cartas que nos interesen

A la hora de jugar, nos permite configurar la partida a nuestro gusto (tipo de partida, draft y nivel de IA). Una vez iniciado el juego, pretende imitar lo mejor posible al juego de tablero. Manejar tal despliegue de información en una pantalla es todo un reto, sólo hay que comparar el espacio que ocupa este juego en mesa con las pulgadas del dispositivo. Debemos tener en cuanta que no vale con reducir los componentes, ya que es importante que sea cómodo y legible con cierta facilidad, ya que si no, la experiencia de juego puede verse resentida.

En la partida se nos muestra un tablero de Marte similar al del juego de mesa. Podemos ver la iconografía que acompaña a cada casilla y a medida que vayamos terraformando, su aspecto cambiará. En la parte izquierda veremos a los jugadores, con sus respectivos colores y puntos. Si pinchamos sobre algún jugador, veremos su entorno de juego, siempre dentro de lo posible que se puede ver sobre un oponente (por ejemplo, no verás las cartas de su mano, pero sí cuántas tiene). A la derecha tenemos los tres valores de terraformación que marcarán el final de la partida: océanos, oxígeno y temperatura.

Partida a dos jugadores, en la séptima generación… Aún Marte está muy inhóspito

En la parte superior tenemos los hitos y recompensas, donde si pinchamos se desplegarán y podremos ver en detalle. Además tiene la comodidad de que nos informa de nuestra situación con respecto al resto de jugadores para calcular si es conveniente o no solicitar cierta recompensa. En la parte central, están los proyectos estándar. Si pinchamos sobre él, se mostrará la lista de proyectos y se detallarán, para ser seleccionados con comodidad.

En la parte inferior central tenemos nuestra mano de cartas. En caso de pulsar sobre ellas, se mostrarán las cartas que tenemos. Hay que tener en cuenta que podemos tener más cartas de las visibles a simple vista, así que podemos desplazarnos a la derecha e izquierda para ver todas. Algo muy útil que han implementado, es organizar la mano por diferentes aspectos (como coste, jugabilidad o tipo, por ejemplo) con una sola pulsación.

Se puede hacer zoom sobre el terreno de Marte

En la parte inferior izquierda tenemos nuestros recursos. El número superior representa la producción y el inferior el valor almacenado. De una forma increíblemente clara y simplificada, se ha reducido el tablero personal de los jugadores. En la parte inferior derecha tenemos la información relativa al resto de cartas jugadas por nosotros. Podemos ver de todo, desde las cartas anteriormente jugadas a las acciones disponibles de algunas cartas (acciones de cartas azules), o recursos situados sobre cartas (microbios o animales, por ejemplo) o la cantidad de tipos de cartas que tenemos. Por supuesto, también nos muestra los puntos de victoria que hemos ganado gracias a las cartas. Cada uno de estos marcadores, al pulsar sobre ellos, nos muestra información más detallada, para llevar el control de la partida, aunque no veamos el despliegue brutal de cartas que se da en el juego de mesa.

Las cartas contienen toda la información, pero abreviado para facilitar su visualización. Hacen un uso intensivo de simbología, fácil de comprender, muy intuitiva, que nos será familiar gracias al juego de mesa. Siempre existe la posibilidad de pulsar sobre la carta para que nos muestre el texto explicativo de la misma y así, resolver cualquier duda que nos pudiera surgir.

El proceso de jugar una partida, es similar al juego de mesa. Cuando lleguemos al final de la partida, se hará un conteo de puntos y nos expondrá los resultados en pantalla, bien fragmentados, para poder hacer un análisis de los mismos con facilidad.

LOS COMPONENTES

La aplicación nos presenta los componentes que podemos encontrar en la versión física con algunas excepciones. Las cartas tienen su texto resumido y se ha hecho mayor uso de simbología. Es adecuado por facilitar la visualización, por lo que creo que es un buen trabajo de síntesis.

Los tableros personales han desaparecido como tal y ahora existe un marcador, que hace las mismas funciones de una manera mucho más resumida. En las losetas ya no se verán cubitos de colores para saber quién es el propietario, sino que su borde ya lo identifica al mostrar el color del jugador.

En definitiva, sólo hay cambios para mejorar la visualización o cambios para mejorar la experiencia de juego en detalles que en un juego físico no se pueden dar. Los gráficos del juego son buenos y el sonido aceptable. La usabilidad está muy estudiada y jugar resulta cómodo. Ha tenido que ser un dolor de cabeza meter todo el despliegue de mesa en estas pantallitas de una forma tan correcta. Además hay tres niveles de dificultad de la IA, por lo que podremos adaptar nuestros contrincantes a nuestras necesidades. También hay un tutorial para aprender a jugar si desconoces el juego de mesa.

VALORACIÓN

Este videojuego es una adquisición obligatoria si te gusta el juego de tablero. Lo han portado ejemplarmente y creo que ningún aficionado podrá pedir más. Sólo queda esperar a que vayan sacando las innumerables expansiones y esperemos que no se pasen con los precios de las mismas.

¡Esta partida ya está finiquitada! Marte es un vergel 🙂

En definitiva, si quieres un buen juego de mesa en tu móvil, bien hecho, que puedas disfrutar y jugar muchas veces sin llegar a quemarlo con facilidad, Terraforming Mars es un claro candidato. La única pega que he podido sacar es que las partidas guardadas son algo lentas de cargarse, algo que no empaña todo cuanto ofrece este juego.


Difunde la palabra: