Railroad Ink: Edición Azul Profundo

Railroad Ink: Edición Azul Profundo

junio 13, 2019 0 Por zoki666

Nos encontramos en la época de oro de los juegos estilo roll and write y Railroad Ink es uno de sus mayores exponentes a día de hoy. De este juego existen dos ediciones: Azul profundo, que es la que reseño y Rojo abrasador, de la cual comentaré las diferencias. En ambos juegos se usarán las mismas mecánicas, cambiando simplemente unos matices que explicaremos. El tema no es importante, ya que realmente es un abstracto, pero como excusa nos plantean la tarea de plasmar una red de carreteras y de vías de tren sobre un terreno virgen.

La esencia de los juegos roll and write consiste en lanzar unos dados e interpretarlos como indique el juego sobre el papel a lápiz y goma. Con esta premisa en mente, vamos a ver qué nos depara el juego para entender la buena crítica que está recibiendo de forma generalizada.

Portada de la caja

FICHA TÉCNICA

  • Nº jugadores: 1 a 6
  • Edad recomendada: 8+
  • Año de publicación: 2019
  • Editorial: Horrible Games
  • Autores: Hjalmar Hach y Lorenzo Silva
  • Artista: Marta Tranquilli
  • Idioma: castellano
  • Independencia del idioma salvo reglamento: Sí
  • Ficha en la BGG

¿CÓMO SE JUEGA?

Los juegos de mesa roll and write tienen mecánicas sencillas de seguir, aunque algunos tienen decisiones complicadas de tomar, o al menos complicadas si se quieren tomar de forma óptima. El factor suerte en las tiradas de los dados, no genera una aleatoriedad que desbalancee la confrontación entre jugadores, ya que la tirada es la misma para todos los jugadores.

Teniendo en cuenta estas matizaciones, las partidas de Railroad Ink concurren de la siguiente manera: un jugador debe tirar los dados y con ese resultado, los jugadores plasman en su hojas personales los resultados como crean oportuno. Se repetirá esto hasta transcurrir todas las rondas del juego, que son siete en partidas básicas o seis si se juega con alguna variante de ríos o lagos.

Tablerito personal reutilizable de cada jugador

Los dados que se lanzan son cuatro, que muestran en cada cara diferentes dibujos de carreteras y/o vías de tren que deberán dibujarse en la hoja personal como cada cual crea mejor. Las normas a tener en cuenta son muy básicas. Procuraremos que una carretera sólo se añada a una carretera y que una vía de tren sólo se añada a otra vía. En las hojas personales hay nueve flechas que representan salidas para las carreteras y vías. Estas salidas ya tienen dibujada parte de carretera o vía, por lo que ya nos obligan a unirles el tipo de camino adecuado. Con respecto al resto de bordes, puede ponerse el camino del tipo que se desee, pero nunca para empezar un camino desde allí. Los dados pueden tener unos pequeños recuadros negros, que representan estaciones, que sirven para unir recorridos combinando carreteras y vías, como si estuvieran unidas. Por último, comentar que el dado, a la hora de plasmarlo en el papel, podremos rotarlo e invertirlo (imagen simétrica) libremente. En el remoto caso de no poder encajar un dado en el tablero personal, siguiendo estas premisas, deberá dejarse sin usar ese dado.

A parte, en la hoja de personaje, hay seis caras de dados dibujadas que son especiales, ya que no aparecen en ninguna cara de los dados que se tiran. En cada turno se podrá usar una de esas caras de dados especiales, pero sólo una por turno y como máximo tres en toda la partida. Será importante combinar estas caras especiales con lo que vayan dando los dados, para evitar tener caminos inacabados, ya que se perderán puntos por cada carretera o vía muerta.

Aquí está mi creación la final de la partida

Todas estas losetas que se pintan en la hoja personal, deben verse acompañadas del número de turno en el que se plasman, para poder revisar las jugadas a posterior, por si se hubiera dado alguna irregularidad.

Con estas indicaciones ya sabes jugar al juego básico, sólo faltaría saber cómo puntuar al finalizar la partida. Es muy sencillo, sólo hay que sumar los puntos que se obtienen por los siguientes motivos:

  • Puntos por salidas conectadas (según la lista de puntos que se muestra en la hoja personal)
  • Puntos por la carretera más larga (un punto por casilla)
  • Puntos por la vía de tren más larga (un punto por casilla)
  • Puntos por cuadros del centro del tablero usados (un punto por casilla)
  • Puntos negativos por conexiones abiertas (un punto negativo por terminación abierta)
Ejemplos de dados de lagos y ríos

En esta versión del juego existen las opciones de juego relativas a ríos y lagos. En caso de jugar con ríos, se palicaría las normas ya explicadas con ciertas variantes:

  • Sólo se juegan seis turnos.
  • Se tirarán dos dados adicionales de ríos.
  • Plasmar el resultado de los dados de ríos en el tablero personal es opcional.
  • Los ríos se pueden dibujar donde sea, no es obligatorio que estén unidos a otro recorrido de río, pero no pueden unirse a carreteras o vías de tren.
  • Cada conexión abierta de río restará un punto.
  • Al final de la partida se elige el río más largo y da un punto por casilla y tres puntos adicionales si empieza y termina en algún borde del tablero.
Partida a dos jugadores usando ríos

En el caso de jugar con la opción de lagos, se cambiará a la norma básica lo sigueinte:

  • Sólo se juega seis turnos.
  • Se tirarán dos dados adicionales de lagos.
  • Plasmar el resultado de los dados de lagos en el tablero personal es opcional.
  • Los lagos se pueden dibujar donde sea, no es obligatorio que estén unidos a otras casillas de lago, pero no pueden unirse a carreteras o vías de tren.
  • Si una casilla tiene junto a ella tres casillas de lagos con las caras abiertas hacia ella, automáticamente se rellena de lago toda la casilla.
  • Las caras abiertas de los lagos no restarán puntos al final de la partida.
  • Al final de la partida se elige un lago y se obtiene un punto por cada casilla de lago.
  • Hay unas marcas en los dados de lago similares a las estaciones, pero que en este caso representan embarcaderos. Los recorridos que acaban en un embarcadero de un lago se consideran unidos a los otros recorridos con embarcaderos en ese lago.
Partida a dos jugadores usando lagos

En las normas no se especifica forma alguna para jugar con ríos y lagos simultáneamente, pero os puedo asegurar que no es necesaria tal complejidad, ya es un reto tal y como se debe jugar. En el caso del juego hermano Edición Rojo Abrasador, el juego base es idéntico. Sólo cambia las opciones de río y lagos por meteoritos y volcán. En el caso del meteorito, a partir de la casilla central, caerán de forma aleatoria meteoritos, que irán bloqueando casillas e incluso destruyendo parte de los recorridos. En el caso de usar el volcán, se irá creado regueros de lava que arrasarán con todo lo que encuentren a medida que se expande. Ambos tienen sus propias reglas especiales (como ocurre con los ríos y los lagos) que le dan un toque diferente al desarrollo del juego.

LOS COMPONENTES

El juego viene en una elegante caja de cierre magnético, con una cuna donde guardar los dados y los rotuladores y, sobre ella, los tableros personales y las instrucciones. Los rotuladores incluyen un borrador en el tapón y se pinta y borra muy bien sobre los tableros personales.

Esto trae el juego

Con el uso, he notado que los tableros empiezan a oscurecerse a base de tanta tinta de los rotuladores, pero nada grave que no se pueda solucionar con una toallita muy de vez en cuando.

Estos rotuladores con borrador en el tapón molan mucho

En general todos los componentes son de buena calidad y más si tenemos en cuenta el precio contenido del juego.

VALORACIÓN

Los Railroad Ink son juegos para pasar ratos pequeños de tiempo, pero que engañan, ya que rara vez echarás una sola partida, por lo que ya no serán sólo quince minutos. El juego engancha, está bien hecho y bien pensado. A lo largo de la partida, tomarás decisiones continuamente, para colocar los resultados de los dados donde creas conveniente. Este proceso no requiere pensar mucho, no va a ser algo agobiante, pero sin duda es lo que marcará la diferencia entre un buen resultado y uno catastrófico.

El azar de los dados no influye de forma determinante en la victoria, por lo que, quien desee manejar las situaciones, podrá sentirse bastante cómodo jugando a Railroad Ink. Entre las dos ediciones existentes, creo que se puede controlar más la partida en la azul, siendo al roja algo más caótica.

Trasera de la caja del juego

Lo único que no me ha gustado de estas ediciones es que sean dos ediciones. Me da la sensación de que el juego bien podría tener ambas ediciones en una sola caja, ya que para poder jugar al rojo teniendo el azul, sólo hacen falta los otros cuatro dados (de meteoritos y volcanes), a parte de su explicación en el reglamento (dos hojas más).

El reglamento está bien explicado y su complejidad es bastante baja por lo que se puede sacar a jugadores de cualquier nivel. Además, la escalabilidad es muy buena, pudiendo jugar a la cantidad de jugadores que se desee perfectamente. Incluso, si sólo se tiene una de las ediciones pero se quisiera jugar a más de seis jugadores, bastaría con imprimir unos tableros personales y usar lápiz y goma. Y con todo esto, el juego no se resentiría dado que no hay esperas entre turnos al jugar todos los jugadores su turno de forma simultánea.

Difunde la palabra: