Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale

Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale

septiembre 23, 2020 4 Por zoki666

Primera expansión del famoso juego de cartas de Alexander Pfister. En Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale se nos presentará una trama donde disfrutaremos del juego, de forma parecida a su versión básica, pero con algunos retoques y cartas adicionales que le darán mayor colorido. Además, se incorpora una forma de jugar sin necesidad de profundizar en la historia, para quien sólo quiera echar una partida sin intención de continuidad alguna, pero incorporando elementos nuevos que trae esta cajita.

Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale, en español, vio la luz a manos de SD Games en 2017. La copia que se reseña es la de 2019, ya a cargo de la propia Lookout Games (Asmodee). En esencia son versiones similares, por lo que todo lo que aquí se explique podría ser aplicable a ambas.

Los disturbios se suceden en la capital, Longsdale. Algunos dicen que la guerra es inminente. El rey necesita tu ayuda. Descubre tú solo, o con la ayuda de hasta cuatro jugadores, cómo se desarrolla la historia, tal y como se cuenta en los cinco capítulos de esta expansión. ¿Y quién sabe? Puede que tus decisiones cambien el destino…

– Introducción de la caja de «Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale».
Portada de Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale
Portada de la cajita de «Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale».
  • Nº jugadores: 1 a 4
  • Edad recomendada: 10+
  • Año de publicación: 2019
  • Editorial: Lookout Games
  • Autor: Alexander Pfister
  • Artista: Klemens Franz
  • Idioma: castellano
  • Independencia del idioma salvo reglamento: No
  • Ficha en la BGG

¿CÓMO SE JUEGA?

En Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale se juega a base de capítulos. Cada uno puede requerir una serie de elementos diferentes, por lo que la preparación exacta de la partida no existe, pero sí se puede explicar de forma aproximada, para saber orientarse.

Respecto a las normas sobre cómo jugar, es necesario conocer cómo se juega al juego base Oh My Goods!, que podéis encontrar explicado aquí. A partir de esas normas, habrá una serie de añadidos y excepciones que varían ligeramente lo explicado.


ELEMENTOS DEL JUEGO

La expansión sólo trae cartas, pero de diferentes tipos. Pasaremos a explicar cada una de ellas por separado, ya que poco tienen en común más allá del numerito en la parte inferior derecha, que es un código de identificación de la carta. Este número puede estar compartido por varias cartas y, siempre que se haga referencia a él, se estará haciendo a todas las cartas con ese número.

Explicación de la carta de preparación

Cartas de preparación

Las cartas de preparación son el inicio de toda partida con la expansión. En ellas se explica todo lo relacionado a la preparación y las cartas necesarias para poder jugar ese capítulo.

La información que muestran es la siguiente:

  1. Título.
  2. Explicación sobre como empezar la ronda.
  3. Indicaciones para crear el mazo de eventos.
  4. Carta a leer en voz alta.
  5. Otras indicaciones exclusivas para jugar en solitario.
Explicación de carta de capítulo

Cartas de capítulo

Las cartas de capítulo explican la situación en la que se encuentran los jugadores y los objetivos que se les piden. Estas cartas están diferenciadas en función de si es un partida en solitario o no, pero en esencia son similares, en cuanto a su comprensión:

  1. Título.
  2. Narrativa.
  3. Recordatorio.
  4. Objetivos para los jugadores y consecuencias.

En la parte trasera habrá más narrativa e incluso puede haber una toma de decisiones. El texto será lo suficientemente informativo cómo para saber qué hacer, por lo que no muestro ninguna para no arruinar futuras sorpresas.

Explicación carta de evento

Cartas de evento

Las cartas de evento surgen de una en una en la partida, creando pequeñas variaciones en el transcurso de la ronda. Su información es la siguiente:

  1. Título.
  2. Momento de activación del efecto.
  3. Explicación del efecto del evento.
Explicación de carta de final de partida

Cartas de final de partida

Las cartas de final de partida son como un evento más, pero que será el último de la partida, ya que cuando salga significará que se está jugando la última ronda. La información que muestra es parecida a la de una carta de evento:

  1. Título.
  2. Recordatorio.
  3. Momento de activación del efecto.
  4. Explicación del efecto del evento.

Las cartas de final de partida pueden tener diversos efectos aplicables en diferentes fases de la ronda.

Explicación de carta de personaje

Cartas de personaje

Los personajes son cartas que se añaden al mazo debido a la indicaciones por parte de otras cartas, como por ejemplo las de eventos. Cuando un jugador tenga una de estas cartas, podrá jugarla en la fase I para ejecutar su efecto o dejarlo activado para cuando deba ejecutarse (si fuera para una fase posterior), tras lo cual se descartará. La información que muestra es la siguiente:

  1. Nombre.
  2. Narrativa.
  3. Momento en el que se ejecuta el efecto.
  4. Explicación del efecto.

Nuevas cartas de edificio

Hay algunas cartas de edificio nuevas que se explican de forma idéntica a las del juego base, pero hay otras que tienen alguna particularidad que las hacen algo diferentes. Nos centraremos en explicar estas últimas.

Torres de vigilancia

Las torres de vigilancia incluyen una nueva característica que es la fortaleza (símbolo del puño). Cuantos más puños tenga en su poblado un jugador, mayor puntuación de fortaleza tiene.

Pequeña torre de vigilancia

También se incorpora un nuevo símbolo, que es el del trabajador tachado. Los edificios que tienen esto, indican que no precisas de trabajador alguno para realizar su producción, ya que lo hacen automáticamente. En el caso de las torres, esto hace referencia a la fortaleza que otorgan, sin necesidad de poner trabajador ni ayudante.

Existen 3 tipos de torres de vigilancia: la pequeña, la normal (sin adjetivo) y la grande. La pequeña se construye como cualquier edificio y se sitúa en juego de la misma forma. Otorgará su punto de fortaleza y ya está.

Torre de vigilancia

En cambio, la normal y la grande se ponen bajo un edificio productivo, sin torre de vigilancia anexada, a elección del jugador, dejando a la vista la información del margen izquierdo de la carta. Otorgarán 2 o 3 puntos de fortaleza y harán que para producir en el edificio en el que están, requiera un recurso menos de los habituales (a elección del jugador en cada momento de producir).

En el caso de construirse una torre de vigilancia normal o grande y no tener donde anexarla, se situará de forma similar a la pequeña (como un edificio más). Seguirá dando sus puntos de victoria y de fortaleza, pero ya quedará sin anexar aunque posteriormente salgan edificios nuevos.

Se debe tener en cuenta que estos edificios, estén o no bajo otro edificio productivo, cuentan como edificios construidos de su color para la finalidad de cumplir con los requisitos de contratación de ayudantes.

Cultivo de maíz
Cultivos de maíz

La particularidad de los cultivos de maíz está en que tienen el símbolo del trabajador tachado, por lo que cada ronda producirán sin necesidad de trabajador ni ayudante. Cada recurso de maíz que genere tendrá un valor de 2 monedas.

Viñedos
Viñedos

Los viñedos son similares a los cultivos de maíz, salvo porque producen uvas, que tienen un valor equivalente a la cantidad de edificios del color que se indica (incluyendo el propio viñedo) que el jugador posea.


PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

La preparación de la partida es similar a la del juego base, salvo por lo que indique la carta de preparación. Deberán seguirse las pautas que en ella se indiquen, introduciendo cierta cantidad de cartas y leyendo lo que solicite.

Carta de Todo incluido
Alternativa a tener que jugar la campaña.

En el caso de querer jugar la campaña, se comenzará por el capítulo I y, a medida que se vaya avanzando, el mazo irá nutriéndose de nuevas cartas, ya que los personajes y edificios introducidos, perdurarán en el mazo de un capítulo a otro (salvo que se exprese lo contrario en alguna carta de final de partida). Estas cartas nuevas pueden añadirse durante la preparación o con los eventos que surjan durante el juego.

De todas formas, hay que fijarse cuándo se solicita añadir cartas directamente al mazo y cuándo se pide situarlas sobre la mesa, dejándolas accesibles a los jugadores de la manera en que se explique. Esto ocurre a menudo a la hora de introducir nuevos edificios, que aparecen en un montón a disposición del que desee construirlo, simplemente pagando su coste y poniendo la carta en su zona de juego. De todas formas, repito, que salvo que alguna carta indique lo contrario, para siguientes partidas acabarán incluidas en el mazo.

Como resumen, podemos decir que la preparación añade los siguientes pasos:

  • Crear un mazo de cartas de eventos con las cartas que se indique.
  • Leer una carta de capítulo en alto.

CAMBIOS EN LAS REGLAS

Sabiendo jugar al juego base, ya casi sabemos jugar a Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale. Los cambios que se producen en lo que ya conocemos son los siguientes:

  • Al inicio de la ronda, antes de la fase I, debe revelarse la carta superior del mazo de eventos. Se aplicará su efecto o se verá cuándo tendrá lugar. Los efectos de los eventos duran una ronda.
  • Los ayudantes no pueden moverse de donde se les sitúe, salvo que una carta de evento así lo permita. Por tanto, esta opción queda deshabilitada en la fase II.
  • En la fase IV se puede construir un edificio y contratar un ayudante. Ya no se debe elegir una de las dos opciones. El pago de ambas acciones debe hacerse por separado.
  • Se puede dar el caso de que existan edificios sobre la mesa, que no pertenezcan a ningún jugador, con el objetivo de ser reclamados por éstos (aparecen ahí gracias a algunos eventos). Se construyen de la misma forma que los edificios de la mano, con la diferencia de que no hace falta poner una carta bocabajo durante la fase II. Simplemente se elige uno y se paga su coste, situándolo en la zona del jugador con el resto de sus edificios. Recordemos que sólo puede construirse 1 edificio por ronda.
  • La partida durará hasta que aparezca la carta de final de partida, que indica que se está jugando la última ronda. Otra forma de decirlo, es que la partida dura tantas rondas como cartas de evento se hayan usado para crear el mazo al inicio de la partida.
Galería de mercancías y más
Sobre la galería de mercancías se vislumbran más edificios, alguna carta de evento y la del capítulo.

REGLAS DE LA EXPANSIÓN

En Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale se incorporan ciertas reglas nuevas que vamos a explicar a continuación:

Fortaleza

La fortaleza es un valor que otorga al jugador los diferentes edificios de torres de vigilancia. Cuando sea necesario saber la fortaleza que posee un jugador, sólo debe sumar la cantidad de símbolos de fortaleza (el puño) en su aldea.

Torre de vigilancia y edificio productivo
Torre de vigilancia anexada a un edificio productivo.

Edificios autosuficientes

Cuando un edificio tenga el símbolo de un trabajador tachado, su producción se realizará de forma habitual, pero sin la necesidad de situar un trabajador o ayudante en él. Estos edificios son autosuficientes.

Cultivando maíz
Cada ronda genera 1 maíz automáticamente.

Personajes

Las cartas de personaje pueden mostrarse en la fase I para producir su efecto tal y como se describa y en la fase que se indique. Luego la carta deberá ser descartada.

Si se mostrara una de estas cartas en otra fase, como la fase II o III al gestionar el mercado, simplemente se descartan siendo ignoradas.

Personaje de Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale
Primer personaje con el que uno se topa en «Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale».

Condiciones de final de partida

En algunas cartas, habitualmente en las cartas de capítulo, puede indicarse una condición de final de partida que debe cumplirse para obtener ciertos puntos de victoria o para no recibir una penalización. Este pago, descartando mercancías, deberá hacerse obligatoriamente antes de hacer el cálculo final de puntos de victoria y aplicar el beneficio o penalización correspondiente. Tras ello, se procederá a añadir el resto de puntos de la forma habitual según se explica en el juego base.

requisitos
Ejemplo de condiciones de final de partida.

LOS COMPONENTES

Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale se presenta en una cajita similar a la del juego base, sin espacio para el aire. En su interior encontramos sólo cartas, lisas y no especialmente gruesas, que descansas en dos mazos. El interior de la cajita tiene un separador que facilita su colocación y que no se mezclen. Debido al meneo que hay que dar a las cartas, recomendaría encarecidamente enfundarlas o acabarán sufriendo los estragos del uso. El arte en ilustración y simbología que acompaña al juego es acorde al de la versión del base, encajando perfectamente ambos.

Contenido de "Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale"
Enfundado, entra todo justito.

En este caso, el manual es una página doblada donde se explica de forma demasiado escueta las nuevas reglas y excepciones a aplicar para disfrutar de la expansión. De nuevo, creo que podría haber estado mejor explicado y que faltan matizaciones por incluir para no expresar ambigüedades.

Además, esta segunda versión no se ve libre de erratas (como ya pasó a la primera), ya que la carta 19 indica unas condiciones de final de partida en las que se solicita «3 hierros y 3 ganados» cuando debiera poner «3 hierros o 3 ganados».


VALORACIÓN

Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale es la primera expansión para un juego base que sólo lo conforman cartas. Por tanto, no es de extrañar que la expansión, lo único que aporte, sean también más cartas. La cuestión está en que se anuncia una campaña y, en mi opinión, ahí está el punto débil.

La campaña no tiene interés alguno. Nos encontraremos unas escuetas narrativas donde apenas se da pie a conocer el trasfondo en el que se pretende meter a los jugadores. Hablamos de pequeños párrafos, por lo que difícilmente se va a sentir cierta empatía hacia algún personaje o va a influir en los sentimientos de nadie para apoyar a una u otra facción. Simplemente se tratan de meras excusas para añadir ciertas cartas nuevas a la composición habitual del juego.

Ocupa en mesa
Ojito, que al final de la partida puede ocupar bastante en mesa.

Por tanto Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale falla estrepitosamente en su componente temático, pero por contra, triunfa como expansión que añade cartas nuevas a un juego que de base siempre se juega igual. En juegos como éste, en el que hay sólo cartas, se agradecen las expansiones que añaden variedad y alguna nueva funcionalidad, ya que enriquece el conjunto.

Debido a esto, veo Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale como una oportunidad desperdiciada de meter muchas más cartas, que añadan mecánicas o cambios sorprendentes en el juego. Digo esto, porque si eliminamos las cartas relativas a la campaña, se van un buen puñado de ellas, que podrían haber sido mejor aprovechadas en forma de nuevos edificios, personajes, eventos o algo totalmente nuevo, con lo que el autor podría haber puesto la guinda a su juego.

Último capítulo
¡Dándole caña al último capítulo!

Además hay otra losa a la hora de jugar la campaña: su preparación. Resulta tedioso estar buscando ciertas cartas para confeccionar el capítulo a jugar. Sinceramente, no le veo sentido a que todo eso esté representado mediante cartas. Creo que la preparación, el capítulo y todo cuanto hubiese sido posible, habría sido mejor tenerlo en papel, en el propio manual, en un librito, ya que ahorraría andar buscando cartas que no aportan nada más que su propia lectura. Además, no hay forma de tener guardado el básico junto con la expansión… Así que obliga a tenerlo «como puedas» o a desmontar básico y expansión en cada partida. No sé cuál sería la mejor solución para todo esto, pero está claro, que la que han tomado, no lo es.

Debido a esto, sólo puedo recomendar la expansión a las personas que les guste el juego base y lo jueguen con cierta asiduidad, porque la variedad de cartas que puede añadir son interesantes (yo ahora no me planteo jugar al base sin la expansión). Gracias a ellas, la rejugabilidad aumentará y las opciones estratégicas a seguir durante la partida, también. Pero quien busque Oh My Goods! La Revuelta de Longsdale por el carácter temático de su campaña, siento desaconsejárselo, ya que no creo que esté a la altura de otros juegos temáticos, mucho más elaborados en ese aspecto.


  • Más cartas implica más rejugabilidad y opciones estratégicas.
  • No altera casi las reglas del básico, por lo que es muy fácil empezar a jugarlo.
  • La narrativa de la campaña no está a la altura.
  • La preparación es demasiado pesada para lo sencillo que sería hacer un anexo a las reglas explicando lo correspondiente a cada capítulo, haciendo desaparecer bastantes cartas innecesarias.
  • Imposible de guardar decentemente básico más expansión juntos.
  • Hay una errata en una carta de la campaña.

Difunde la palabra: