Montana
febrero 21, 2019Este juego de gestión nos pone en la piel de colonos que llegan a Montana, para crear aldeas, cultivos, minas y unas cuantas sorpresas más, que enamorará a los aficionados a los juegos con mecánicas de colocación de trabajadores. A esta mecánica principal le acompañan de manera elegante, las pujas por recursos y la expansión estratégica de nuestras aldeas por un mapa modular aleatorio, que nos dará un buen punto de rejugabilidad.
CONTENIDO DE LA ENTRADA
FICHA TÉCNICA
- Nº jugadores: 2 a 4
- Edad recomendada: 10+
- Año de publicación: 2017
- Editorial: White Goblin Games
- Autor: Rüdiger Dorn
- Artista: Klemens Franz
- Idioma: inglés, frances, alemán y holandés
- Independencia del idioma salvo reglamento: Sí
- Ficha en la BGG
¿CÓMO SE JUEGA?
Somos unos colonos que han llegado a Montana y debemos rivalizar con hasta cuatro jugadores en ser los que más nos expandamos sobre el terreno, ya que el jugador con más asentamientos sobre el tablero será el ganador de la partida.
Durante el juego, cada jugador realizará su turno y dará la vez al siguiente. Los turnos son rápidos por lo que no habrá que esperar mucho hasta que te vuelva a tocar. A lo largo de cada turno, un jugador podrá hacer una de las siguientes cosas: reclutar trabajadores (conseguir peones), enviar a trabajar (conseguir recursos usando los peones) o construir asentamientos (poner asentamientos en el mapa). Adicionalmente se puede realizar tantas veces como se quiera una acción denominada comercio de ganado (en la que cambias una vaca por un recurso o un peón).
La acción de «reclutar trabajadores» se realiza utilizando la ruleta. De esta forma tan original, sabremos qué peones podremos conseguir.
La acción «enviar a trabajar» te permite situar trabajadores en el tablero central, en cualquier sitio que no esté ocupado, pagar un coste en monedas y obtener recursos (dependiendo del sitio puede que no haya que pagar coste). Si los trabajadores especializados hacen su correspondiente trabajo, sólo necesitaremos uno para realizar la acción, pero podemos enviar dos trabajadores especializados en otras areas para hacer el trabajo que haría uno solo especializado en ese trabajo (el trabajdor blanco está especializado en obtener trigo, el naranja en obtener calabazas, el negro en obtener hierro y el marrón en obtener cobre). Hay que organizarse bien y usar las acciones que creamos más interesantes para aprovechar monedas, trabajadores y de paso, fastidiar a los otros jugadores.
En caso de realizar la acción en la ciudad, se creará una puja a base de calabazas por conseguir ciertos recursos. Se agradece que hayan metido esta mecánica diferente a la principal para dar variedad a la partida.
Cuando un jugador decide «construir asentamientos» debe pagar los recursos que se le indique. Hay que fijarse bien en dónde contruir. La norma indica que debe estar junto a algún asentamiento, por lo que nuestras opciones donde construir se ampliarán a medida que avanza la partida. Poner asentamientos en el mapa es lo más importante, por lo que hay que fijarse en la loseta donde vamos a ponerla, ya que si hay un simbolo con 2 casas, implica que pondremos allí 2 asentamientos (el segundo sin coste adicional). Si construimos asentamientos haciendo un «4 en línea», sobre el cuarto, pondremos un asentamiento extra gratuito. Además si en la loseta hay una vaca o si es adyacente a un lago con una cantimplora (la podrás gastar para tener un turno extra), nos llevaremos todo ello a nuestro tablero personal. Como se puede ver, la construcción de asentamientos da mucho juego y es clave para ganar la partida.
LOS COMPONENTES
Los componentos son bastante abundantes y de buena calidad. Tenemos por un lado un montón de cartón para el mapa, los tableros, las fichas y monedas. Por otro lado hay montones de madera para los recuros (los cuales tienen una forma muy conseguida) y los trabajadores.
La ruleta, que puede parecer que sea lo que más va a sufrir, está muy bien construida y no me cabe duda de que aguantará tanto como cualquier otro componente de cartón.
Además las ilustraciones, así como la iconografía, es muy acertada, ayudando mucho a comprender la situaciones y las posibles acciones a realizar con sólo un vistazo.
VALORACIÓN
Montana es un juego que sorprende. Parece sencillo (y lo es), casi como un paseo de rosas, pero cuando empiezas a chocar con los otros jugadores, es cuando ves las posibilidades del juego. Todo se transforma en una carrera muy ajustada por construir los asentamientos, optimizar el uso de trabajadores y recursos y, de paso, poner alguna traba a los contrincantes.
En definitiva, hablamos de un euro medio, muy rejugable y fácil de sacar a mesa. Su preparación es rápida, sus componentes buenos y lo más importante: divertido. Desgraciadamente ninguna editorial española lo ha traído, por lo que habrá que conseguir una edición extranjera, si se quiere disfrutar de él. De todas formas, podemos encontrar el manual traducido en la sección de ficheros de la BGG de este juego.
Totalmente de acuerdo con tu valoración. Añadiría que las partidas son muy reñidas y que es fácil empatar a puntos, teniendo que desempatar finalmente con los los recursos. O al menos a nosotros es lo que nos suele pasar ?