Mindbug
febrero 23, 2023Ahora estás bajo mi control, terrícola… Has sido elegido para controlar una pequeña parte de las creaciones de los Mindbugs en su lucha contra sus viejos enemigos.
– Texto temático de la trasera de la caja de Mindbug.
CONTENIDO DE LA ENTRADA
FICHA TÉCNICA
- Nº jugadores: 2
- Edad recomendada: 8+
- Año de publicación: 2023
- Editorial: Devir
- Autores: Skaff Elias, Richard Garfield, Marvin Hegen y Christian Kudahl
- Artista: Denis Martynets
- Idioma: español
- Independencia del idioma salvo reglamento: No
- Ficha en la BGG
¿CÓMO SE JUEGA?
Mindbug es un juego de cartas competitivo donde 2 jugadores se enfrentan de manera directa. Se intentará vencer al rival reduciendo su vida a 0 puntos o haciendo que le sea imposible realizar ninguna acción en su turno, cosa que le también le llevará a la derrota.
Cada jugador contará con 10 cartas en total para su partida, más 2 adicionales (cartas de Mindbug) que sirven para robar cartas de criatura del enemigo. Con ellas, deberán plantearse sus estrategias para alzarse con la victoria.
ELEMENTOS DEL JUEGO
CARTAS DE CRIATURA
Son las cartas que representan a las criaturas de nuestro ejército, que sirven para atacar al oponente, y que provendrán de las 10 cartas iniciales que forman el mazo del jugador. Tienen su nombre en el título y a la izquierda, su poder. En el cuadro de texto podremos encontrar unas palabras clave en mayúsculas, así como habilidades específicas descritas.
CARTAS DE MINBUG
Son dos cartas especiales que tendremos disponibles desde el inicio de la partida (sobre la mesa, no en la mano). Sirven para apoderarse de una carta de criatura del oponente, en el momento que este la juegue. Una vez usada la carta de Mindbug, deberá ponerse bocabajo, para marcarla como usada.
MARCADOR DE VIDA
Un contador de vida. Las partidas comienzan con 3 puntos, pero podrá aumentarse y disminuirse a lo largo de la partida. Si llega en algún momento el contador a 0, el jugador pierde.
PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Se dan los siguientes pasos para preparar la partida:
- Cada jugador coge 2 cartas de Mindbug y los coloca bocarriba frente a ellos.
- Se baraja e mazo de criaturas y se da 10 a cada jugador. Cada jugador cogerá, sin mirarlas, esas 10 cartas, que se colocarán en un mazo bocabajo. Se reserva un espacio al lado para los descartes. El resto de cartas de criaturas no se usará en la partida.
- Cada jugador robará de su mazo una mano inicial de 5 cartas.
- Ambos jugadores ponen su marcador de vida a 3 puntos.
- Comienza el juego un jugador al azar.
SECUENCIA DEL JUEGO
Cada jugador realizará su turno y dará paso a que haga lo propio su rival. La partida terminará cuando un jugador se quede sin vida o no pueda realizar ninguna acción durante su turno.
En un turno, un jugador debe hacer 1 de las siguientes 2 acciones: jugar una carta o atacar con una criatura.
JUGAR UNA CARTA
Elige una carta de la mano (carta de criatura) y ponla en juego enfrente (lo que comúnmente llamaremos tu zona de juego).
En este momento, el rival puede decir si usar una carta de Mindbug o no.
- Si el rival no usa carta de Mindbug: deja la criatura enfrente tuyo y ejecuta cualquier habilidad que pudiera tener, que se ejecute en el momento de ponerla en juego (se explicarán más adelante). A continuación, le tocaría al rival jugar su turno.
- Si el rival usa una carta de Mindbug: pondrá bocabajo la carta de Mindbug y cogerá la criatura que estás jugando para ponerla en su zona de juego. A todos los efectos, esto implica que él está poniendo en juego esa criatura, por lo que si tuviera que ejecutarse su habilidad, sería él quien lo hiciera. Tras esto, el jugador que estaba realizando su turno y fue interrumpido, volverá a tener otro turno de inmediato para jugar.
ATACAR CON UNA CRIATURA
Elige una criatura que tengas en juego (solo una) y declara que atacas con ella.
El oponente podrá elegir bloquearla con una criatura que tenga en juego.
- Si elige no bloquear (o no tiene criaturas para bloquear): el rival debe reducirse su vida en 1 punto.
- Si elige bloquear con una de sus criaturas en juego: la criatura con menor poder es vencida y se retira al descarte de su jugador. Si ambas tuvieran el mismo poder, ambas serían destruidas. Como veremos a continuación, las palabras clave y las habilidades pueden influir mucho en la resolución de los combates.
A continuación le tocaría al rival realizar su turno.
REGLAS ADICIONALES
PALABRAS CLAVE
FRENESÍ
Puede atacar una segunda vez en el turno, si sobrevive a su primer ataque.
CACERÍA
Puedes atacar a una criatura en concreto del oponente, aunque él no quisiera bloquear con ella. Puedes elegir incluso a criaturas que no serían habitualmente elegibles por otros efectos.
VENENO
Tras la resolución habitual del combate, derrota a la criatura oponente, incluso teniendo un poder menor que ella.
SIGILO
Esta criatura solo puede ser bloqueada por criaturas que tengan sigilo.
DUREZA
Cuando esta criatura vaya a ser derrotada, si no está agotada (es decir, girada 90º), agótala en vez de destruirla. Una criatura agotada se usa como cualquier otra, pero no podrá volver a evitar su derrota con dureza.
HABILIDADES
Las habilidades son efectos que tienen algunas criaturas que se ejecutan en ciertos momentos específicos. Estos momentos vienen remarcados al inicio del texto de la habilidad de la siguiente manera:
JUGAR
El efecto se ejecuta al ponerse en juego la criatura, da igual que surja desde la mano del jugador que desde el descarte. Si a la criatura se le hubiese jugado un Mindbug, sería el que jugó el Mindbug quien ejecutaría el efecto.
ATACAR
El efecto se ejecuta al atacar con la criatura, pero antes de que el rival decida si bloquearla o no.
DERROTADA
Este efecto se ejecuta cuando la criatura en juego es derrotada en combate o destruida por algún efecto y debe ir al descarte. Si la criatura fuese descartada de la mano, volviese a ella o fuese robada por un Mindbug, no se ejecutaría.
PERMANENTE
Si la habilidad no aparece precedida por «jugar», «atacar» ni «derrotada», significa que es una habilidad permanente. En tal caso su efecto está vigente mientras esté en juego y de la manera que en el texto se describa.
CARTAS DE MINDBUG
El uso de las cartas de Mindbug está limitado al momento en el que el rival pone en juego una criatura. Ese es el instante en el que decidir si usarla o no. No valen para afectar a criaturas ya en juego o que provengan de sitios diferentes a su mano (por ejemplo criaturas que se pongan en juego desde el descarte). Tampoco se podrá usar un Mindbug sobre la criatura a la que te hayan acabado de lanzar un Mindbug.
FINAL DE PARTIDA
Si en algún momento, un jugador pone su marcador de vida a 0, pierde automáticamente la partida. Si algún jugador no puede poner en juego una carta ni atacar con ninguna de sus criaturas (por ejemplo porque no tiene), también perdería automáticamente la partida.
LOS COMPONENTES
Mindbug se presenta en una caja de reducidas dimensiones, pero enorme para lo que trae. Fácilmente podría haberse reducido a prácticamente la mitad de lo que es. Su interior está dividido en 2 compartimentos. En esos huecos se guardan las cartas y los marcadores de vida. El reglamento quedará sobre todo ello.
Las cartas son lisas y tienen un buen grosor. De todas formas, yo siempre recomiendo enfundarlas, especialmente en juegos donde se les dé mucho uso, siendo este juego de los que dan pie a jugarlo partida tras partida. Por ello, que facilitaría su correcta conservación. Además, las cartas entran perfectamente en su caja estando enfundadas.
Los marcadores de vida son ruletas de cartón que dejan a la vista los puntos de vida actuales. Son perfectamente funcionales, mucho mejor que usar cartas bocabajo como puntos de vida.
El reglamento es muy corto y bien explicado. Solo he encontrado una errata en la explicación de una de las palabras clave (cacería) en la trasera del mismo, pero en su interior se explica todo con detalle y con ejemplos, por lo que no dejará con dudas a nadie.
VALORACIÓN
Mindbug es un juego de cartas competitivo que rememora de una forma muy simplificada la parte de Magic: The Gathering referente a las criaturas. Aquí no deberemos gestionar ningún tipo de recurso para ponerlas en juego, simplemente deberemos elegir qué y cuándo bajar una carta a la mesa, elegir una para atacar y estar atentos a usar los Mindbug en los momentos más oportunos. Y es que acertar robando la criatura clave, esa que desbarajusta la estrategia del oponente, puede ser el punto de inflexión que dé la partida.
Cada jugador sólo usará 10 cartas de criatura aleatorias en toda la partida, lo que no supone ni la mitad de las que conforman el juego. Esto, además de una relativa buena rejugabilidad, entrega multitud de posibilidades a la hora de plantearse estrategias a seguir. Y es que no siempre merecerá la pena reducir la vida del oponente, sino que en ocasiones, enfocarse en hacerle quemar cartas hasta que no pueda realizar ninguna acción, también será una buena opción.
Por todo esto, conocer las cartas y las posibilidades es algo vital. Creo que la experiencia es un grado a tener en cuenta. A mayor familiaridad con este tipo de juegos, más partido se le podrá sacar. Es por ello, que enfrentamientos entre jugadores de diferentes niveles puede acabar resultando algo decepcionante, ya que el reto a superar lo marca la propia habilidad del oponente.
El arte del juego es bastante peculiar y muy llamativo. En general queda bien en su conjunto, dando un aspecto algo loco y gracioso en todo lo que se ve. Al fin y al cabo, si aceptamos que haya extraterrestres que controlan la mente al más puro estilo pulpo espacial, el resto no nos sorprenderá. En su mayoría son criaturas inventadas o animales híbridos en combinaciones imposibles. Aunque todo esto no sea importante para la mecánica del juego, creo que lo han adaptado muy bien para atraer al público, pudiendo resultar atractivo en todo su rango de edad recomendada.
Por todo ello, recomiendo Mindbug a quienes les guste los juegos de cartas de enfrentamiento directo. Su duración de partida no pasa de los 15 minutos, por lo que será muy fácil encadenar unas cuantas seguidas. Creo que se trata de un buen producto, que cumple perfectamente con lo esperado. Muy disfrutable.