Fairy Trails

Fairy Trails

junio 30, 2020 0 Por zoki666

En Fairy Trails nos adentramos en un mundo místico donde las hadas y los gnomos habitan los bosques, ocultos a los ojos de lo mundano. Entre árboles y arbustos, sus caminos secretos fluyen infinitamente, cruzándose para despistar a todo aquél que desee encontrarles. Pero estas sendas han fomentado una rivalidad entre ambos seres mágicos, las hadas y los gnomos. Cada cual intentará contar con las mejores rutas, incluso a costa de perjudicar al vecino. Así de conflictiva es la vida en el bosque encantado…

TCG Factory ha traído a nuestro idioma la última obra de Uwe Rosenberg, Fairy Trails, un filler para 2 jugadores, en el que se compite por ser el mejor constructor de senderos mágicos. Hadas contra gnomos, una lucha de fantasía por dominar el bosque.

La vida no es fácil en el bosque encantado. Las hadas y los gnomos compiten por construir una red de caminos ocultos. No quieren que les molesten, y solo se atreven a habitar sus casas si están protegidas de toda amenaza exterior. ¿Podrás encontrar el camino o te perderás en el bosque?

– Introducción del manual de Fairy Trails.
Portada de Fairy Trails
Portada cuqui de Fairy Trails.
  • Nº jugadores: 1 a 2
  • Edad recomendada: 8+
  • Año de publicación: 2020
  • Editorial: TCG Factory
  • Autor: Uwe Rosenberg
  • Artista: Nicolas Demers
  • Idioma: castellano
  • Independencia del idioma salvo reglamento: Sí
  • Ficha en la BGG

¿CÓMO SE JUEGA?

ELEMENTOS DEL JUEGO

Este sencillo juego sólo cuenta con 2 componentes: cartas y contadores.

Cartas

Las cartas representan secciones del bosque encantado. En ellas podemos ver los siguientes elementos:

  1. Camino de hadas.
  2. Camino de gnomos.
  3. Casa de hada.
  4. Casa de gnomo.

Como se puede apreciar, el rosa corresponde a todos los elementos relativos a las hadas, mientras que el amarillo a los gnomos.

Además, hay algunas pocas cartas que muestran elementos adicionales como pasos subterráneos. Incluso hay un menhir, pero hablaremos de todo eso más adelante.

Contadores

Los contadores de 2 colores (rosas y amarillos) sirven para indicar las casas de estos seres habitan.

Marcadores de Fairy Trails

PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

En Fairy Trails, cada jugador controlará una facción: uno hadas (rosa) y el otro gnomos (amarillo). El objetivo de los jugadores es conseguir habitar más casas que el oponente, lo que se traduce en colocar todos los marcadores de su color sobre las cartas que van formando el tablero de juego o, al menos, poner más que el oponente antes de que se terminen las cartas.

La preparación de la partida es casi inmediata:

  • Cada jugador coge los marcadores de su color (19 para cada uno).
  • Se deja la carta inicial en el medio de la mesa (es la única con la trasera diferente).
  • Se baraja el resto de cartas y se crea un mazo que se sitúa bocabajo al alcance de ambos jugadores.
  • Cada jugador roba 2 cartas, que formarán su mano, ocultas al oponente.
  • Se elige un jugador inicial.

SECUENCIA DEL JUEGO

Iniciamos partida
¡Allá vamos!

Una partida a Fairy Trails transcurre a lo largo de un número indeterminado de turnos, en los que, empezando por el jugador inicial se realizará la siguiente pauta:

  1. Colocar una carta.
  2. Habitar las casas que se puedan.
  3. Robar para tener 2 cartas en la mano.

Tras esto, se cederá el turno al oponente. Esta secuencia se repetirá hasta que termine la partida, con alguna de estas 2 casuísticas:

  • Cuando un jugador se quede sin marcadores.
  • Cuando se terminen las cartas del mazo.

Colocar carta

El jugador debe elegir una de las cartas de su mano y debe situarla adyacente ortogonalmente a otra carta que ya esté sobre la mesa. Puede girar la carta como desee antes de situarla (al ser cuadradas, existen 4 posibles posiciones).

Creando el bosque
Este bosque crece muy rápido…

Habitar casas

Si tras colocar la carta, el jugador ha cerrado algún camino de su color, deberá colocar marcadores en cada casa de su color que esté conectada a ese camino recién cerrado.

Se debe tener en cuenta que el concepto de «cerrar camino» implica que el camino esté construido completamente, es decir, sin ningún segmento abierto por el que poder seguir alargándolo. Es indiferente que el camino sea lineal, se bifurque las veces que sea o sea circular. Simplemente, no debe quedar ninguno de sus extremos sin cerrar.

Cerrando camino amarillo
¡Cerrado camino amarillo! ¡A poner casas!

Condiciones especiales en cartas

Hay un par de matizaciones sobre lo que podemos encontrarnos en las cartas:

Pasos subterráneos

Algunas cartas muestran pasos subterráneos. Se debe tener en cuenta el camino que pasa por arriba y el que pasa por debajo, como completamente diferentes. Un paso subterráneo no es lo mismo que un cruce de caminos, que en este caso sí forman parte del mismo camino.

Menhir

El menhir aparece en la carta promocional, que acompaña al juego en su versión en castellano. La única variación que incluye a las reglas es que los caminos que se unen al menhir cuentan como cerrados, incluso aunque tengan una (y no más) de sus conexiones aún sin cerrar.

Gnomo usando el menhir
Jugador amarillo haciendo uso del menhir.

REGLAS ADICIONALES

Un par de aclaraciones sobre situaciones que pueden darse en la partida:

  • Si algún jugador, en turnos posteriores, se da cuenta de que tiene un camino cerrado sin situar marcadores en sus casas, puede proceder a hacerlo al momento.
  • Si un jugador cerrase un camino del oponente, éste, cuando llegue su turno, podrá situar marcadores en sus casas.
Encrucijada de caminos en Fairy Trails
Es fácil perderse por el bosque…

FINAL DE PARTIDA

Como se ha indicado la partida de Fairy Trails termina cuando se cumple una de las siguientes situaciones:

  • Cuando un jugador se quede sin marcadores.
  • Cuando se terminen las cartas del mazo.

Si un jugador se queda sin marcadores, se proclama automáticamente ganador de la partida.

Fin de partida de Fairy Trails
Partida finalizada. ¡Victoria de los gnomos!

En caso de acabarse las cartas del mazo, ganaría el que hubiese puesto más marcadores sobre las cartas. Si no hubiese diferencia alguna, se consideraría la partida como un empate.


REGLAS EN SOLITARIO

Fairy Trails cuenta con una modalidad de juego en solitario. La idea consiste en que el jugador contará con los marcadores de las hadas y de los gnomos (38 en total). Deberá colocarlos sobre las cartas, habitando casas como es habitual, antes de que se acabe el mazo de cartas.

El comienzo es idéntico, con la carta inicial sobre la mesa. El jugador no tendrá mano, sino que robará 1 carta y deberá decidir dónde situarla. Tras esto pondrá marcadores en los caminos que cierre, mientras le queden marcadores de ese color (de lo contrario, simplemente no se pondrían esos marcadores).

Una norma importante para no perder automáticamente la partida, es que debe situar algún marcador por cada 3 cartas que ponga en mesa. El conteo de estas 3 cartas se reinicia en cuanto coloca algún marcador. Si cumple con esto y pone todos los marcadores antes de terminar el mazo, su puntuación de victoria será las cartas que queden en el mismo.


LOS COMPONENTES

Fairy Trails es un juego de caja pequeña, que pese a ello, contiene más aire que material. En su interior nos encontramos con una práctica cuna donde descansan los marcadores y las cartas. Sobre ello, un pequeño manual en formato cuadrado.

Unboxing de Fairy Trails
He aquí el juego y su contenido.

Las cartas, también cuadradas, son bastante finas, con acabado liso. Respecto a su arte, tengo sentimientos encontrados. Muestra un lacónico bosque, con sendas mágicas para los seres mágicos que lo habitan, con cierto encanto, pero los colores elegidos para esos caminos son algo difíciles de apreciar. Mirando una sola carta puede que no dé esa sensación, pero cuando tienes un montón de ellas desplegadas en mesa, cuesta un poco ver por dónde se dirigen los caminos.

Los marcadores son las típicas gemas, del omnipresente color rosa y amarillo, que cumplen a la perfección con su cometido.

Por último, el manual es muy escueto y simple. Con una sola lectura se comprenderá perfectamente cómo se juega, aunque a mi parecer, los ejemplos expuestos, a veces no son todo lo claro que debieran.

En definitiva, si vemos el producto en conjunto, es un juego bastante bien acabado, que no perfecto, que cumple con lo que se suele esperar de este tipo de fillers.


VALORACIÓN

Fairy Trails es un juego muy sencillo, un filler, que roza ser un juego infantil. Su mecánica de colocación de losetas y cerrar caminos es tan básica que cualquiera puede jugarlo. La pega principal que se puede encontrar es que, en algunas ocasiones, los caminos se entremezclan tanto que cuesta ver por dónde avanzan. A esto hay que añadir que los colores no ayudan.

De todas formas, lo que propone el juego, lo hace bien, de una forma honesta, sin mayores pretensiones. No aporta prácticamente carga estratégica alguna y el factor suerte puede tener mucho que decir, ya que nuestras posibilidades dependen completamente de las cartas que vayamos robando. Ciertamente, asoma una pizca de táctica a la hora de situar las cartas y formar caminos, buscando que optimicen tus posibilidades y compliquen los objetivos del oponente.

Amplio despliegue en Fairy Trails
Complicado de jugar en mesas pequeñas… Esto se expande más y más…

Pese a todo, Fairy Trails se nos queda corto de posibilidades y se nos hace algo largo de duración. Un juegos similar, salvando las distancias, pero del que guardamos mejor opinión, podría ser Carcassonne. Éste último tiene algunas características de las que el otro carece y ayudan a enriquecer la experiencia. Fairy Trails, simplemente, se queda en un terreno demasiado introductorio.

En definitiva, cuando echas una partida a Fairy Trails, ya has visto todo lo que ofrece. Su rejugabilidad es prácticamente infinita, pues se basa en cartas que surgen aleatoriamente y se sitúan a gusto de los jugadores, pero la sensación será siempre la misma, sin ninguna sorpresa nueva, sin nada que llegue a emocionar.

Juego de Fairy Trails
Las últimas gemas que suelen quedar hacen algo larga la partida.

No entro a valorar en detalle la modalidad de juego en solitario, ya que tras leer sus normas, ni me ha apetecido probarla. Viendo en qué consiste, descarto perder el tiempo en algo que creo está superado por otros juegos.

Por tanto, sólo recomendaría este juego en casos excepcionales, donde lo que se busque sea exactamente lo que describo. Si te convence, adelante, si tienes dudas, ten cuidado, porque posiblemente se te quede corto muy rápido.


  • Tan sencillo que cualquiera puede jugarlo.
  • La preparación de la partida es casi instantánea.

  • Los colores pastel de los caminos no se distinguen tan bien como deberían.
  • Es tan sencillo, que se puede perder el interés por el juego en un par de partidas.
  • Si la partida se alarga, puede ocupar un espacio bastante amplio en mesa.

Difunde la palabra: