¡Extinción!
diciembre 20, 2020Hora de echar unas partidas a un divertido juego de cartas. Se trata de un filler ambientado en dinosaurios con un estilo de lo más gracioso. Su nombre es ¡Extinción! y es eso, precisamente, lo que debemos evitar para estas criaturas. No os perdáis la reseña, pues es un juego apto para pequeños y adultos, por lo que podría encajar en muchas ludotecas.
¡Extinción! es un juego diseñado e ilustrado de David GJ, también dibujante de otros juegos como el mítico Virus! o el reciente Penalties: Animal Cup.
¡Los dinosaurios están vivos! Durante millones de años han sobrevivido escondidos en el legendario Mundo Perdido. Sin embargo, su final se acerca debido a su intensa actividad volcánica.
Tu partida de rescate acaba de llegar. Tu misión es salvar al mayor número de dinosaurios en Entornos Seguros fuera del Mundo Perdido para evitar su ¡Extinción!
– Introducción del reglamente de ¡Extinción!
CONTENIDO DE LA ENTRADA
FICHA TÉCNICA
- Nº jugadores: 2 a 6
- Edad recomendada: 8+
- Año de publicación: 2020
- Editorial: Gnomosaurus
- Autor: David GJ
- Artista: David GJ
- Idiomas: español e inglés
- Independencia del idioma salvo reglamento: Sí
- Ficha en la BGG
¿CÓMO SE JUEGA?
ELEMENTOS DEL JUEGO
El juego está compuesto únicamente por cartas, así que vamos a diferenciarlas por el tipo para poder explicarlas mejor:
CARTAS DE MUNDO PERDIDO
Entre ellas podemos encontrar 2 tipos diferentes: dinosaurios y cebos.
DINOSAURIOS
Los dinosaurios son las criaturillas que debemos salvar. En sus cartas vemos la siguiente información:
- Nombre.
- Alimentación.
- Habilidades (no todos tienen).
- Ilustración.
CEBOS
Los cebos son animales que conviven con los dinosaurios. Éstos sirven para atraer a dinosaurios de los oponentes. La información que muestran es la siguiente:
- Dinosaurio objetivo por su alimentación.
- Efecto de herbívoro (jugar un cebo también otorga el mismo efecto que jugar un dinosaurio herbívoro, como se explicará más adelante).
- Ilustración
ENTORNOS SEGUROS
Estos lugares son los sitios a los que hay que llevar a los dinosaurios. Para que todo funcione, habrá que llevar cierta cantidad de dinosaurios en función de su alimentación. Todo ecosistema debe estar equilibrado para que persista. Su información es la siguiente:
- Tipo de entorno.
- Ilustración.
- Dinosaurios que requiere en función de su alimentación.
Lo curioso de estas cartas es que por el otro lado tienen una funcionalidad completamente diferente. Representan efectos mariposa que influyen en la partida. La información que hay en esta cara es la siguiente:
- Ilustración.
- Efecto mariposa.
CONTADOR DE EXTINCIÓN
Las cartas de contadores son simples cartas numeradas del 0 al 5. Sirven para ir avanzando desde el 0 al número que corresponda para dar por concluida la partida (varía en función del número de jugadores).
Lo único que hace avanzar ese contador es el efecto mariposa «¡Extinción!».
CARTAS DE AYUDA
Hay 1 carta de ayuda para cada jugador donde se explican los efectos de la alimentación de los dinosaurios y sus diversas habilidades.
Existe otra carta, única, que explica los efectos mariposas. Con una vale, ya que durante la partida los efectos mariposa surgirán de uno en uno y se resuelven a la vista de todos.
PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
El objetivo en ¡Extinción! es muy claro: ser el jugador que salve mayor cantidad de dinosaurios. Para ello se irán jugando cartas de Mundo Perdido para intentar llevar los dinosaurios a entornos seguros, lidiando lo mejor posible ante los efectos mariposa que vayan surgiendo.
La preparación de una partida de ¡Extinción! consiste en los siguientes pasos:
- Cada jugador empieza con un protoceratops en su terreno (enfrente suyo a la vista de todos). Los protoceratops restantes se quedarán en el cementerio (la pila de descartes del centro de la mesa).
- Se barajan todas las cartas de Mundo Perdido y se crea un mazo de robo bocabajo junto al cementerio.
- Se barajan las cartas de entorno seguro y se crea un mazo dejando en la cara de arriba el propio entorno seguro y en la de abajo el efecto mariposa. Coloca el mazo en el centro de la mesa. Roba 2 cartas de este mazo y déjalas junto al propio mazo, de tal forma que queden a la vista 3 entornos seguros.
- También en el centro, coloca las cartas de contador de extinción formando un mazo, ordenadas del 0 en adelante, siendo la del 0 la que quede a la vista de todos.
- Cada jugador obtiene una carta de ayuda de alimentación y habilidades. La carta de ayuda de efectos mariposa se deja en el centro para que cualquiera pueda consultarla.
- Cada jugador roba 3 cartas del mazo de robo (de Mundo Perdido) que formarán su mano, oculta a los oponentes.
- El jugador inicial es el más «dinosaurio» (el más viejo).
SECUENCIA DEL JUEGO
¡Extinción! se juega a lo largo de una serie de turnos, donde en cada uno de ellos, un jugador podrá actuar. Se comienza por el jugador inicial y se avanza en sentido horario.
Un turno de un jugador se compone de 2 fases:
- 1ª FASE: obligatorio realizar 1 de las siguientes 3 acciones.
- Jugar 1 carta: elige una carta de tu mano y juégala en tu terreno, desencadenando los efectos de su alimentación y su habilidad si la tuviera.
- Descartar: descarta al cementerio tantas cartas de la mano como desees y roba la misma cantidad del mazo.
- Robar: roba tantas cartas del mazo como necesites hasta tener 3 cartas en la mano. Si se acabaran las cartas del mazo en algún momento, simplemente se barajarán las del cementerio (a excepción de la última que se dejará para marcar el cementerio) y se creará un nuevo mazo de robo.
- 2ª FASE: opcionalmente realizar un rescate (pero uno como máximo): elige los dinosaurios de tu terreno que coincidan con el requisito de un entorno seguro. Apártalos a un lado, fuera de tu terreno, aplica el efecto mariposa del entorno seguro y guárdalo también aparte, junto a los dinosaurios rescatados.
REGLAS ADICIONALES
JUGAR DINOSAURIOS EN EL TERRENO
Cuando se juegue un dinosaurio desde la mano al terreno, deberán aplicarse los efectos de la alimentación y de la habilidad que pudiera tener.
EFECTOS DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS DINOSAURIOS
No podrá ponerse en juego un dinosaurio que no pueda cumplir su efecto de alimentación, salvo que otra habilidad diferente lo permitiese.
- Carnívoros: envía al cementerio un dinosaurio sobre el terreno de otro jugador.
- Herbívoros: roba y añade a tu mano una carta del mazo de robo.
- Carroñeros: roba y añade a tu mano la carta superior de la pila del cementerio.
- Piscívoros: roba y añade a tu mano una carta al azar de la mano de un oponente.
- Ladrón de huevos: roba y añade a tu mano un dinosaurio sobre el terreno de otro jugador. Además se considera comodín a la hora de validar el dinosaurio como requisito para completar un entorno seguro (pero sólo un ladrón de huevos como máximo por entorno).
HABILIDADES DE LOS DINOSAURIOS
- Titán: son dinosaurios enormes. Sólo pueden ser eliminados por otros titanes.
- Armado: dinosaurios que protegen al resto de la manada. Al jugarse, debe colocarse en la parte delantera del terreno. Cuando un carnívoro use su efecto de alimentación sobre un terreno con algún dinosaurio armado, debe eliminar obligatoriamente primero a los armados.
- Gregario: dinosaurios muy sociables con otros dinosaurios herbívoros. Al jugar un dinosaurio gregario, tras usar su efecto de alimentación, puedes jugar un dinosaurio adicional que sea herbívoro (ignoraremos los efectos que debiera desencadenar éste último).
- Lagarto corredor: los dinosaurios más rápidos. Al jugar un dinosaurio lagarto corredor, en vez de ejecutar su efecto de alimentación, puedes elegir robar cartas hasta tener 3 en la mano.
- Chica lista: son los dinosaurios más inteligentes, que ayudan a escapar a otros. Esta habilidad funciona un poco diferente a las otras. En el momento que algún jugador vaya a hacer algo contra uno de tus dinosaurios sobre el terreno, puedes enviar al cementerio un dinosaurio chica lista de tu mano para cancelarlo. El dinosaurio del oponente se podrá poner en juego igualmente, pero su efecto quedará cancelado. La habilidad chica lista no sirve para evitar los efectos mariposa.
JUGAR UN CEBO
Los cebos se juegan desde la mano, realizan sus efectos y se van al cementerio. Si no se pueden usar sus efectos, por circunstancias de la partida, no podrán jugarse.
Todos los cebos cuentan como hebívoros, por lo que deberá robarse una carta del mazo.
Adicionalmente, cuentan con una habilidad que afecta a un dinosaurio de un tipo de alimentación concreta. Ese dinosaurio, que deberá estar sobre un terreno de un oponente, lo cogerás y lo situarás sobre tu propio terreno.
Los ladrones de huevos pueden ser atraídos por cualquier tipo de cebo.
RESCATAR DINOSAURIOS
La segunda fase de un turno, de realización opcional, es rescatar dinosaurios. Sólo se puede hacer un rescate por turno.
De las 3 cartas de entorno seguro que hay en el centro de la mesa, deberá elegirse una para la cual el terreno del jugador cuente con todos los tipos de dinosaurios que se solicitan, recordando que un ladrón de huevos es comodín, pero sólo puede añadirse uno por entorno.
Se apartarán los dinosaurios que se llevan al entorno seguro elegido (que deben coincidir con los requisitos) y se coge la carta de entorno seguro. Se dará la vuelta a la carta para ver el efecto mariposa que debe ejecutarse (recordemos que no puede usarse la habilidad de chica lista para librarse de los efectos mariposa). Tras resolverlo, el jugador guardará la carta de entorno seguro aparte, como los dinosaurios rescatados. Por último, se repondrá una carta de entorno seguro en el centro de la mesa.
EFECTOS MARIPOSA
- Terremoto: los jugadores pasan las cartas de su mano al jugador de su derecha.
- Hambruna: cada jugador, por cada carnívoro que tenga sobre su terreno, deberá sacrificar otro dinosaurio, enviándolo al cementerio. Se deben respetar las habilidades de titán y armado.
- Epidemia: se descarta al cementerio la primera carta del mazo de robo de Mundo Perdido. Si es un dinosaurio, nos fijaremos en su alimentación y si es un cebo en el tipo de dinosaurio que atrae. Cada jugador deberá enviar al cementerio un dinosaurio sobre su terreno de ese mismo tipo. Si el tipo a eliminar fuera ladrón de huevos, valdría con eliminar un dinosaurio de cualquier tipo. Igualmente se puede eliminar un dinosaurio ladrón de huevos para cumplir con cualquier otro tipo solicitado.
- Estampida: cada jugador debe poner inmediatamente un dinosaurio que tenga en su mano sobre el terreno del jugador a su derecha.
- ¡Extinción!: la persona que ha desencadenado este efecto envía al cementerio las cartas de su mano y los dinosaurios en su terreno. Los dinosaurios que ya estuvieran salvados, así como las cartas de entorno que haya conseguido, son intocables y siempre se conservan. Cada vez que sale este efecto mariposa, debe avanzarse un paso el contador de extinción, lo que podrá llegar a provocar el final de partida.
FINAL DE PARTIDA
La partida termina cuando se muestre cierto valor en las cartas de contador de extinción, en función del número de jugadores:
- 2 jugadores: 3ª extinción.
- 3 jugadores: 4ª extinción.
- De 4 a 6 jugadores: 5ª extinción.
Entonces, sólo quedará que cada jugador cuente la cantidad de dinosaurios que ha salvado al enviarles a un entorno seguro. El que más haya salvado se proclamará ganador.
En caso de empate, de ellos, ganará el que tenga mayor variedad de tipos de entono entre los entornos seguros a los que ha llevado sus dinosaurios.
LOS COMPONENTES
¡Extinción! se presenta en una pequeña caja muy bien ilustrada, incluso en interior, donde hay un separador para tener las cartas organizadas en 2 mazos.
Las cartas tienen un tacto lino muy agradable, aunque su grosor tira a fino. Debido al tipo de juego que es, será recomendable enfundarlas para que duren partidas sin que se resientan. Las ilustraciones de las cartas son buenas, dando un toque de dibujo animado en las que salen animales o cebos. La iconografía es muy explícita y sencilla de entender y recordar.
Además, se cuenta con cartas de ayuda que se podrán usar como chuleta para refrescar la memoria si nos surgiera alguna duda con algún efecto a aplicar. Gracias a ello, no será necesario acudir al manual para nada.
Por último, el manual es bilingüe y explica perfectamente la forma de jugar. Cuenta con ilustraciones y algún ejemplo para facilitar la comprensión de las normas. En el medio, añade información relativa a los dinosaurios que aparecen en el juego. Son datos sin importancia en el juego, con la simple idea de enriquecer culturalmente al lector. En ese punto vemos, sin ser expertos en el tema, que el largo del dilophosaurus es incorrecto, atribuyéndole unos increíbles 60 metros, producto de la ausencia de una coma.
VALORACIÓN
¡Extinción! es un juego de cartas, con un estilo muy afable, sencillo de jugar y apto para casi cualquier persona. La idea consiste en salvar el máximo número de dinosaurios posibles y si por el camino torpedeamos a los rivales, mejor que mejor.
Los dinosaurios son cartas que los jugadores irán robando para sus manos e intentarán jugar en los momentos más oportunos, en función de como vean la situación sobre la mesa. Deberá tenerse en cuenta los dinosaurios de los terrenos ajenos y los entornos seguros a los que se puede acceder.
Esto provoca que el jugador deba plantearse posibles mejores jugadas a realizar, de entre las opciones que disponga. Siempre habrá algo de tensión por si algún carnívoro hincara el diente sobre uno de tus dinosaurios o si algún ladrón de huevos acabara haciéndote una jugarreta.
Lo bueno es que esas mismas armas también las podrás tener tú, por lo que en ese aspecto, todos los jugadores se verán expuestos a los mismos problemas. El problema es que lo que puedes hacer depende de las cartas que robes, lo que hace que el azar tenga un peso inmenso sobre las posibilidades que tendrás en la partida.
Además, a la hora de hacer rescates y ejecutar efectos mariposas, en el caso de la ¡Extinción! hablamos de un castigo muy severo: perder la mano y los dinosaurios sobre el terreno. Este efecto completamente aleatorio, es demasiado dañino. No haces nada diferente a cualquier otro a la hora de realizar un rescate, pero si tienes mala suerte, puedes recibir un buen sopapo…
Este aspecto no me gusta, pues no aporta nada ni entiendo bien el motivo de añadirlo así. Se podría pensar que es para que el que haga un rescate no se aleje del resto y gane rápidamente, pero si fuera así, no estaría bien implementado, ya que puede afectar de la misma manera al que va primero como al que va último.
Otra opción es que, por diseño del propio juego, se intente que los jugadores no amasen manadas y manadas de dinosaurios en sus terrenos ni en sus manos. De esa forma, si no se tiene nada en exceso (ni en la mano ni en el terreno) y sale ¡Extinción! al hacer un rescate, no se perdería nada… Y, si se perdieran dinosaurios por almacenarlos, sería por mala suerte, pero también por decisión propia de arriesgarse a ello.
Si esto último fuera la razón, ya que no se me ocurre otra, tampoco me convence, ya que en vez de enriquecer con posibilidades, tiende a forzar a seguir una pauta como recomendación para ganar, lo cual creo que no es bueno. Además, se estaría premiando a quien tenga suerte o penalizando a quien tenga mala suerte, como se quiera ver, en vez de premiar a quien juegue con una buena estrategia y sea previsor de cara a jugadas futuras.
Salvo este detalle que me chirría bastante, el resto de reglas las veo muy bien planteadas. Crean un ambiente de cierta tensión e interacción entre jugadores. Este tipo de juego suele atascarse cuantos más jugadores se metan en una partida, pudiendo alargarse bastante las mimas. Por tanto, lo recomendaría jugar a 2 o 3 jugadores (sí, en pareja funciona perfectamente), para no pasar de los 20 minutos, aunque si no hay prisa y os entretiene, no habría problema en jugarlo a más, pero en tal caso, no garantizaría la duración típica de un filler.
En ¡Extinción! existe entreturno, ya que en cada turno actúa uno de los jugadores, pero dado que puede existir interacción, este mal se atenúa ligeramente. Este puede ser otro motivo que anime a no jugar en grupos muy grandes. De todas formas, es un juego sencillo que no dará AP a ninguna persona con un mínimo de recorrido en los juegos de mesa.
De todas formas, que no engañe los dibujos animados de dinosaurios, el juego tiene una edad recomendada 8+ y creo que está bien concretado. Los diferentes efectos son bastante numerosos y aunque haya carta de ayuda y sean bastante sencillos de aplicar, creo que a jugadores menores de esa edad, puede hacérseles cuesta arriba. Pese a todo, el juego cuenta con un par de variantes opcionales, que pueden facilitar a encajar el juego a los gustos y necesidades del grupo, cosa que se agradece.
Por concluir, éste es un juego disfrutable por jugones y por principiantes, pero si nos centramos en los primeros, puede quedárseles algo corto y el peso tan importante del azar puede disgustar a más de uno. Si pensamos en ¡Extinción! para jugarlo habitualmente en un entorno infantil, será un auténtico bombazo. Creo que les encantará (¡hay dinosaurios!). Muchos lo podrán comparar con otros juegos de este tipo, como por ejemplo el famosísimo Virus!. En mi opinión, a quien le guste el Virus!, le podrá gustar éste, aunque reconozco que ¡Extinción! me parece más atractivo en todos los sentidos.
Compramos el juego el domingo en el festival DAU de barcelona después de una partida de prueba. Estaba presente David Gómez, su creador y muy amablemente nos dedicó el juego con un bonito dibujo. Hemos jugado unas 10 o 12 partidas a 2 jugadores y nos parece un filler dinámico y con el grado de complejidad adecuado para este segmento de juegos. Partidas rápidas, a veces demasiado si sacas muy deprisa las 3 extinciones recomendadas jugando a 2. ¿Qué sí el castigo por extinción es excesivo? A mi me parece que para este tipo de juegos está bien y además afecta a todos los jugadores, incluso al que ha provocado la extinción. Como solo se puede realizar un rescate por turno es muy probable que el rescatador tenga otra combinación a punto para el turno siguiente y la pierde tambíen. Pero no pasa nada en un par de manos vuelves a tener alguna cosa encarrilada. No hay que buscar mayor profundidad a este tipo de juegos de partida rapida, creo yo
Sin duda, garantiza pasar un buen rato. Me alegro de que lo disfrutéis. Saludos!