Exit: el juego

Exit: el juego

mayo 9, 2019 1 Por zoki666

Si juntamos de forma imaginativa una sala de escape, con un crucigrama, con un relato, todo ello, dentro de una caja, obtenemos los juegos Exit que Devir está publicando en español. Estas cajas de tamaño contenido nos ofrecen partidas que sólo pueden jugarse una sola vez, no sólo porque una vez jugado sepamos las soluciones, sino porque también implicará romper o modificar muchos de sus componentes.

Los juegos Exit se encuentran catalogados en tres niveles de dificultad: principiante, avanzado y experto. He jugado a El tesoro hundido, La cabaña abandonada y Muerte en el Orient Express, siendo cada uno de una dificultad superior al anterior y, obviamente, jugados en orden de dificultad ascendente. A continuación os relato mi experiencia.

Detalles de las tres cajas de los Exit

FICHA TÉCNICA

El tesoro hundidoLa cabaña abandonadaMuerte en el Orient Express
Nº jugadoresde 1 a 4de 1 a 4de 1 a 4
Edad recomendada 10+12+12+
Año de publicación 201820172018
Editorial DevirDevir Devir
AutoresInka Brand y Markus Brand Inka Brand y Markus Brand Inka Brand y Markus Brand
Artistas Silvia Christoph, Michaela Kienle y Michael MenzelInka Brand, Markus Brand, Silvia Christoph y Franz VohwinkelSilvia Christoph, Michaela Kienle y Claus Stephan
Idioma CastellanoCastellano Castellano
Independencia del idioma salvo reglamento NoNoNo
Ficha en la BGGBGGBGGBGG

¿CÓMO SE JUEGA?

Los juegos que ha traído Devir no son juegos de mesa habituales, sino más bien experiencias en caja para disfrutas en solitario o en buena compañía. En todos ellos (al menos en los tres que he podido probar) encontraremos una serie de componentes comunes: un manual, un libreto que lleva el hilo de la aventura, un disco de combinaciones y un mazo de cartas (de tres tipos: ayuda, resolución y acertijo). A parte, cada juego puede traer algún componente específico de esa aventura.

Estos juegos tienen una dificultad añadida al hablar de ellos, ya que no debo mostrar ni hablar nada que pudiera enturbiar la experiencia de futuros jugadores. Claramente, la sorpresa es parte del encanto de estas cajas. En lo que respecta a la mecánica del juego, es clara y sencilla. El libro de aventura nos narrará lo que debemos saber y nos indicará hasta dónde podemos avanzar. En ese libro encontraremos texto, imágenes, símbolos, de todo… Y nos irá indicando que robemos cartas de acertijo que deberemos resolver. Para resolver los acertijos, tendremos que estrujanos la cabeza y, finalmente, obtener una combinación numérica para introducir en el disco de combinaciones. El disco de combinaciones nos devolverá una cifra, que es la carta de resolución que deberemos coger. A partir de aquí, si hemos acertado, la aventura seguirá desarrollándose. De lo contrario, nos informará de que hemos errado y deberemos volver a pensar el acertijo. En caso de atascarnos, podemos echar mano a las cartas de ayuda. Suele haber un par de pistas para ayudarnos a resolverlo, pero si ni con ésas lo conseguimos, hay una última carta de ayuda que directamente nos explica la solución.

El juego de El tesoro hundido, el de nivel principiante, me deparó unas cuantas sorpresas. Era el primer Exit con el que tenía contacto, por lo que todo era novedoso para mí. Las pruebas eran, en su mayoría, más fáciles de lo que esperaba, haciendo que usara cartas de pistas por pensar que fueran más complicadas de lo que realmente eran. Fue una sensación extraña, porque algunas pruebas eran casi tan obvias que no lo veía y terminaba enrevesando la situación más de lo necesario. En general me pareció bastante fresco y sorprendente, pero me supo a poco y me quedé con ganas de más…

Ejemplo de componentes de El tesoro hundido

Con el de nivel de dificultad intermedia, La cabaña abandonada, ya iba sobre aviso. Sabía de qué iba el asunto y me podía desenvolver con más facilidad tras la primera experiencia. Me pareció más soso que el primero, muy lineal todo, como quien empieza un libro de acertijos por la primera página y termina por la última. Eso fue lo que peor sabor de boca me dejó, pero en cambio, las pruebas me parecieron mejor pensadas que las de El tesoro hundido, tenían algo más de miga y eso me gustó.

Trasera de la caja de La cabaña abandonada

Por último, Muerte en el Orient Express, el de nivel experto, fue un reto en toda regla. Deja de ser algo tan lineal como los anteriores y te encuentras en una situación algo más abierta a posibilidades y decisiones. Éste fue el juego que mejor transmitía la sensación temática para mi gusto. Realmente notas que se trata de una investigación, adornada con pruebas y acertijos por todos los lados, ya que existe un hilo principal que trata de resolver lo que ha ocurrido en el tren, mientras vamos haciendo pruebas que nos dejan ciertas pistas para averiguarlo. Con diferencia fue el mejor de todos, pero también el más difícil.

Ejemplo de componentes de Muerte en el Orient Express

Sin entrar en los entresijos de cada aventura para no desvelar nada, poco más puedo contar, pero sí puedo hacer hincapié en un aspecto que no me gustó nada. En las instrucciones se presenta una tabla de puntuación para saber cómo de bien o mal lo has hecho. Esa tabla nos indica que en función de cuánto hayas tardado y las pistas que hayas necesitado, tendrás cierta puntuación. El problema está en que la tabla carece de sentido, no creo que hayan dedicado ni un minuto en pensarla. Para hacerse una idea, estos dos casos recibirían 4 puntos:

  • Un jugador que tarda menos de 1 hora dado que revela todas las ayudas de pistas para averiguar el resultado de las pruebas.
  • Un jugador que tarda más de hora y media, pero necesita 3 pistas para resolver las pruebas de la aventura.

Como es obvio esto no tiene ni pies ni cabeza y ambos jugadores deberían recibir una puntuación diferente, ya que no es lo mismo esforzarse durante el tiempo que sea necesario para resolver las pruebas, con ayuda de unas pocas pistas, que dedicarte a leer todas las pistas y soluciones para acabar en cinco minutos. Creo que es obvio, que este juego no tiene como fin mirar en una tabla lo bien que lo has hecho, sino disfrutar de la experiencia lo mejor que uno pueda, motivo por el que no me gusta sentirme presionado por el tiempo, sino poder disfrutarlo tranquilamente. Pero yo tengo una cosa clara: si algo no funciona, no lo pongas. Creo que el juego sería igual de válido sin esa funesta tabla de puntuación o mejor aún, con una tabla de puntuaciones coherente.

LOS COMPONENTES

Todos los juegos vienen en una caja de un tamaño comedido. Su contenido que ya he citado son de una calidad justa, pero hay que pensar que es un producto de un único uso. No tendría sentido poner unas cartas espectaculares con un gramaje alto para ser usadas una única vez. Esto es apliciable a todos los componentes, ya que todo es propenso a ser pintado, doblado, recortado… En definitiva, que su destino tras la partida es el contenedor de papel. El objetivo de su producción no es que perdure, sino que sea útil y a un precio competitivo y, estos conceptos, los cumple perfectamente.

En cuanto abres la caja, te encuentras con el manual de instrucciones que oculta todo su contenido

Hay que recordar, que el material adicional para manipular los componentes los pone el usuario, es decir, que no hay tijeras, lápices, rotuladores ni nada por el estilo en su interior, por lo que debemos estar en un lugar donde tengamos estos utensilios para poder jugar cómodamente.

VALORACIÓN

Nuestro patético resultado en El tesoro hundido

Los juegos Exit no son sólo juegos, son experiencias que te retan a superar pruebas. El disfrute de esta experiencia está ligada directamente a los gustos del jugador. Si te gusta, disfrutarás, si no, te parecerá estar haciendo unos pasatiempos. Personalemnte me pareció una experiencia muy divertida. La jugué en compañía y tratar los asuntos, poner sobre la mesa teorías y debatirlas, tiene un encanto que me engancha. Creo que es un juego disfrutable en solitario, pero estar en una escueta compañía le da un plus adicional.

Hay que dejar a un lado la idea de conservar los juegos. Es hora de romper, cortar y pintar. Reconozco que en alguna ocasión rompimos de más alegremente y terminamos poniendo celo para poder unir las piezas del juego, pero todo esto no importa, forma parte de la experiencia lúdica.

Con lo comentado y pese a las pegas que he mencionado, creo que los Exit son juegos recomendables para cambiar de los habituales juegos de mesa. Recomendaría especialmente Muerte en el Orient Express, que creo que es el más trabajado de todos, con cierta profundidad deductiva que los otros no tienen.

Difunde la palabra: