Escape Room: The Game 2
julio 6, 2020Nos enfrentamos a Escape Room: The Game 2, de Diset, un juego base con 4 nuevos escenarios. La idea es similar a la del juego original: un crono decodificador, llaves con códigos, misteriosos enigmas y pensar en equipo las soluciones a los problemas que se nos presenten. De nuevo contaremos con 60 minutos para resolver de forma satisfactoria los escenarios. Veamos cada uno de los escenarios qué contiene y saquemos conclusiones al respecto. Averigüemos si los 3 años de diferencia con el primer juego base han marcado alguna diferencia.
CONTENIDO DE LA ENTRADA
FICHA TÉCNICA
- Nº jugadores: 3 a 5
- Edad recomendada: 16+
- Año de publicación: 2019
- Editorial: Diset
- Autor: Team Identity Games
- Artista: Roland MacDonald
- Idioma: castellano
- Independencia del idioma salvo reglamento: No
- Ficha en la BGG
¿CÓMO SE JUEGA?
Las mecánicas, así como su contenido, es similar a la primera parte, Escape Room: The Game, que ya ha sido reseñada en Partida Impugnada. Para ver en detalle las mecánicas y los elementos del juego, os remito allí. En esta reseña, me centraré en las impresiones relativas a los 4 escenarios que vienen en este juego.
LOS COMPONENTES
En Escape Room: The Game 2 se repite la situación con su predecesor. La caja, mantiene su estilo y su sistema de apertura, más propio de un juguete que de un juego de mesa. En su interior nos encontramos con un crono decodificador voluminoso, que sigue sin tener posibilidad alguna de ajustar el volumen. Necesitará de 3 pilas AA que no se incluyen.
También encontraremos 4 bolsas de plástico, una para cada escenario que compone el juego. En el interior de estas bolsas encontraremos 3 sobres y una serie de cartas de pista. En el interior de los sobres, volveremos a ver abundancia de papel a destroquelar, un aspecto que en muchas ocasiones hubiera preferido cartón, por fino que fuera.
Por último, hallaremos el decodificador de pistas, las llaves que se usan para introducir soluciones en el decodificador y un escueto manual donde se explica la manera de proceder en una partida de Escape Room: The Game 2, que no ha variado lo más mínimo con respecto a su predecesor.
En general, mi impresión con respecto al juego sigue igual. Creo que su diseño es muy mejorable, empezando por dejar de parecer un juguete y más un juego de mesa. En lo relativo a su arte, sigue gustándome, siendo muy acertado para cada escenario, de manera que ambienta perfectamente la situación correspondiente.
VALORACIÓN
Un aspecto a agradecer de Escape Room: The Game 2 es lo rápido que se prepara la partida. Sacas el decodificador, las llaves y las pistas y que empiece la fiesta. La mayor pega que se puede poner, es la tarea de destroquelar los elementos que hay en los sobres, que hace perder algo de tiempo, pero no es especialmente relevante.
Por contra, sigue estando el tema del crono decodificador, con su ruido molesto, que no aporta nada. Tener las herramientas para decodificar, grabadas en sus laterales, no me parece lo más oportuno. Creo que sería mejor separar estos elementos, porque entorpece la experiencia del grupo al ser realmente incomodo de manejarlo adecuadamente.
De nuevo hemos sufrido algún problema a la hora de introducir las llaves, como nos paso con la primera parte. Parecen que están bien introducidas pero no es así, no dando el resultado esperado. Esto puede chafar un poco la experiencia, pero es la parte mala de usar aparatos como éste y las llaves. Si fuera introducir un código alfanumérico, esto no pasaría, es verdad, pero tampoco sería entonces un escape room de Diset.
En lo relativo a las sensaciones con cada escenario, lo mejor es hablar un poco de cada uno en concreto. Pero si no deseas que te revele absolutamente nada de los escenarios, ve a la parte final y sólo leerás referencias genéricas a todo el juego. De todas formas, no haré ningún spoiler sobre cómo resolver los acertijos.
Casino
El grito al otro extremo de la línea os hace sentir enfermos…
– Introducción al escenario.
Dificultad: 3 de 5.
En Casino nos metemos en la piel de expertos jugadores, al estilo de 21 blackjack. Deberemos resolver una serie de puzles, todos ellos ambientados en juegos de casino. Aunque se indique que no es preciso conocer el juego en sí para resolver los enigmas, en mi opinión sí que ayuda y mucho. En aquellos juegos que conocía lo hice mucho mejor y eso no es casualidad.
La parte que menos me gustó de este escenario fue la última. El juego en el que se basa no existe, es inventado y las explicaciones del mismo, así como sus referencias visuales, dejaban mucho que desear…
En definitiva, una aventura que fue de más a menos, acabando a un nivel bastante mediocre. Si conoces el mundillo de los casinos y sus juegos, seguro que lo disfrutas más que si eres completamente ajeno a ellos. De hecho, en este último caso, puede ocurrir que incluso acabes aborreciendo el escenario.
Agente Secreto
Ya sabéis lo que les hacen a los traidores en Zekestán…
– Introducción al escenario.
Dificultad: 3 de 5.
Este escenario fue el que más nos gustó. Nos metemos en el papel de un espía típico de película, que se encuentra en un país enemigo e intenta averiguar cierta información y salir con vida.
Buscaremos pistas y resolveremos enigmas, intentando no ser descubiertos. Con cada sobre que abrimos, hallamos los problemas más lógicos y disfrutables del juego. Con esto no queremos decir que fuera el más fácil, pero para nuestra forma de pensar, sí fue el más coherente de resolver.
La mezcla de acertijos visuales, lógicos, que requieren del crono decodificador o no, de mezclar diferentes elementos, etc. creo que ha estado muy acertada y bien nivelada, no abusando de ningún tipo de enigma en exceso. De todos los escenarios, fue el que más cerca estuvimos de completar a tiempo.
Estación Espacial
Todo a vuestro alrededor está en ruso…
– Introducción al escenario.
Dificultad: 4 de 5.
Para los amantes de la ciencia ficción, como yo, este escenario prometía. Visitamos la estación espacial rusa MIR II, pero las cosas no salen como debían (pequeñeces lo de Sandra Bullock en Gravity)… Deberemos sacarnos las castañas del fuego y escapar en la lanzadera de rescate antes de que sea demasiado tarde…
Los puzles que encontraremos en este escenario se encuentran elaborados con un montón de letras del alfabeto cirílico, lo que nos hará transcribir una y otra vez palabras a nuestro idioma. Este proceso resulta pesado, nada gratificante e incluso, a veces, absurdo. Una vez realizado por primera vez, el resto se hace repetitivo.
Pese a eso, las pruebas son bastante disfrutables, aunque no siempre terminan de encajar perfectamente. Se dio el caso, durante las pruebas del segundo sobre, de tener todo resuelto y aún no saber qué llaves meter en el crono decodificador. Al final la solución, que debería ser obvia, ya que, insisto, lo teníamos todo resuelto delante nuestro, nos pareció bastante aleatoria, lo cual afeó en parte la experiencia.
Por último, el tercer sobre muestra una prueba muy interesante, que necesita un poco de astucia combinado con culturilla general. Esas pruebas, son las que molan.
El Dentista
Dr. Siènski está experimentando con rayos X en pacientes…
– Introducción al escenario.
Dificultad: 4 de 5.
Este escenario nos sitúa en un entorno perturbador, bajo la influencia de un dentista con una mente malévola. Deberemos librarnos de ser sus víctimas y para ello habrá que resolver una serie de acertijos antes de que vuelva.
Para mí, fue el escenario más complicado, especialmente si nos centramos en el segundo sobre. El primero requiere un poco de maña y estar atento, pero el segundo es una auténtica sobrada. Estuvimos dando palos de ciego durante un buen rato y para cuando desistimos, apenas habíamos rascado la superficie de la solución.
En cambio, el tercer sobre, pese a tener su enjundia se nos dio bastante bien. Quizás ya estábamos escarmentados del segundo… Este último rompecabezas se merece un aplauso por su originalidad tan siniestra.
Conclusiones finales
Escape Room: The Game 2 ha superado a su predecesor, usando sus mismas mecánicas y componentes similares. Esto se debe a una selección de enigmas y problemas mucho más acertados en general. Además hay que remarcar que, algunos en concreto, son realmente originales. Sin duda se tratan de pruebas que fácilmente recordaré algo de ellas el día de mañana, cosa que no puedo decir de las de la primera parte.
Por contra, debo afirmar que sigue arrastrando todos los defectos que tenía el juego original. La peor, que las cartas de pista siguen dando, la mayor parte de las veces, consejos innecesarios o sumamente obvios, dejándote en puntos del escenario sin posibilidad de continuar por no saber la respuesta. Al final, acabarás accediendo a internet para ver la solución y así poder seguir con la aventura.
Es increíble que este juego (como pasaba con el anterior) siga sin traer un anexo con las soluciones de cada escenario, bien explicadas para entender el proceso y así mejorar de cara al futuro. ¿No se dan cuenta de esto tan importante cuando testean el producto?
Por tanto, si te gustó la primera parte, no dudes en probar este Escape Room: The Game 2, que te gustará infinitamente más. Y si no has probado ninguno, pero necesitas decidir cuál coger, no lo dudes, lánzate al segundo sin pensarlo más. Te aportará las buenas sensaciones que pudiera tener el primero, así como sus defectos, pero dejándote mejor sabor de boca, gracias a sus escenarios mejor desarrollados.
Hayq ue jugarlos en orden o se puede empezar por cualquiera?
Por poder, puedes hacerlo como quieras porque no están relacionadas las historias. De todas formas, ojo porque hay algunas cajas que deben ser expansiones… fíjate en que sea un juego base.
Gracias… empezaré por la 2 que es la que tengo oportunidad de conseguir con facilidad.
Buenas tardes.
Compré este juego (el 2) y dentro de la caja vino un juego adicional, introductorio, de 15 min llamado El Sótano. Podrían indicarme, en caso de saber, dónde puedo encontrar la solución de este? Gracias!!
Yo no recuerdo haber realizado ese, pero hace ya mucho tiempo… así que de primera mano no te puedo dar soluciones. Pero en la web está esto: https://escaperoomthegame.com/en-gb/escape-room-the-game-2/the-basement
Es la web oficial en inglés, ahí parece que podrás encontrar algo (en su versión en español no aparece).