End Of Line
julio 30, 2020Seguro que todos recordamos la escena de Tron donde unas motos competían por ser las únicas en quedar sobre la pista. Se hacía uso de una pared de energía que surgía de la parte trasera de cada moto, con la que se intentaba bloquear al resto. End Of Line rememora eso, con un diseño abstracto, pero en esencia muy similar.
A unos pocos días de terminar su proyecto de financiación, LittleHouse BoardGames ya puede dar por conseguido su objetivo. De hecho, se ha financiado en las primeras 7 horas, lo que nos invita a pensar que End Of Line es una realidad y en breve estará entre nosotros.
CONTENIDO DE LA ENTRADA
FICHA TÉCNICA
- Nº jugadores: 1 a 2 (ampliable hasta 8)
- Edad recomendada: 7+
- Año de publicación: 2020
- Editorial: LittleHouse Boardgames
- Autor: LittleHouse Boardgames Design Studio
- Artista: LittleHouse Boardgames Design Studio
- Idioma: castellano
- Independencia del idioma salvo reglamento: Sí
- Ficha en la BGG
¿CÓMO SE JUEGA?
En End Of Line deberemos usar las cartas para formar caminos que corten las trayectorias rivales, sin que la ruta propia se vea bloqueada.
ELEMENTOS DEL JUEGO
El juego es sumamente básico en componentes, ya que sólo está compuesto por 54 pequeñas cartas cuadradas. Entre estás cartas podemos diferencias 3 tipos diferentes:
Carta de inicio
Las cartas de inicio muestran la situación inicial de cada jugador al comienzo de la partida. En función del número de jugadores, la disposición variará. Existe 1 carta de inicio para cada jugador.
Carta de línea
Las cartas de línea son los caminos que iremos haciendo a partir de la carta de inicio. El objetivo de la partida es cortar el camino del oponente mediante nuestro propio camino.
Sobre las cartas de línea, de las que existen 8 tipos diferentes, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Iniciativa.
- Entrada: punto de conexión con la salida de la carta anterior.
- Salida: punto de conexión con la entrada de la siguiente carta.
Carta de energía
La carta de energía muestra los puntos de energía restantes del jugador. Con ellos se podrá hacer ciertas maniobras especiales a partir del tercer turno.
El número que muestre en la parte superior será la cantidad de energía que tenga el jugador. A medida, que se use, se irá girando 90º en sentido horario para marcar una cifra inferior.
PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Se debe tener en mente en todo momento el área sobre la que se va a desarrollar la partida. Aunque no exista un tablero como tal, el juego limita la superficie a una cuadrícula de 7 x 7, donde cada una de esas casillas podrá llegar a albergar una única carta. Otro aspecto a recordar en todo momento, es que si se traspasase un límite lateral de la cuadrícula, se entraría de nuevo por el lado opuesto.
Con esto en mente, preparar la partida es bastante sencillo:
- Cada jugador elige su color.
- Se sitúan las cartas de inicio en la misma fila, pero con 1 casilla de separación entre ambas (ejemplo para 2 jugadores).
- Cada jugador deja la carta de energía enfrente suyo, indicando un valor de 3.
- Se baraja las cartas de cada color por separado, de manera que cada jugador termine con su mazo delante suyo y bocabajo.
- Para decidir el jugador inicial, debe robarse una carta de cada mazo. El que muestre la cifra más baja será el jugador inicial. En caso de empate, se repite el proceso hasta que se pueda declarar alguno jugador inicial.
- Las cartas usadas para elegir jugador inicial vuelven a sus mazos y se barajan de nuevo. Vuelven a ponerse bocabajo con sus respectivos jugadores.
- Cada jugador roba 5 cartas que conforman su mano, ocultas al resto.
- Si algún jugador no está satisfecho con su mano inicial, puede devolverlas al mazo, barajarlo y robar otras 5 cartas nuevas. Esta mano deberá ser ya la definitiva. Deberá dejar el mazo enfrente suyo bocabajo, como lo tienen el resto de jugadores.
SECUENCIA DEL JUEGO
La partida transcurre a lo largo de una serie indeterminada de rondas hasta que haya un vencedor. Las fases son 3 y en este orden:
- Orden de turno.
- Robo.
- Acción.
Fase de orden de turno
Esta fase la se ignorara en la primera ronda, ya que en la preparación se ha determinado ya el orden del turno.
Para determinar quién actúa primero, en rondas posteriores, se mira la iniciativa de la última carta jugada. El que tenga menor valor, será el primero. En caso de empate, se iría mirando una carta más atrás hasta desempatar. En última instancia, si no hay desempate, se usará el orden establecido en la preparación de la partida.
Fase de robo
Los jugadores roban de su mazo hasta tener 5 cartas en la mano.
Fase de acción
En el orden de turno establecido, cada jugador deberá colocar 2 cartas de línea de su mano a continuación de su última carta puesta en la mesa. Debe respetar la continuidad de la línea y en caso de tener varias salidas para elegir, podrá optar por la que desee.
Exista la excepción de que en la primera ronda, los jugadores sólo podrán poner 1 carta, en vez de 2.
Una vez, los jugadores hayan colocado sus cartas, la ronda se da por finalizada.
REGLAS ADICIONALES
En End Of Line los jugadores cuentan con energía para usar a partir de la tercera ronda. Como máximo podrán consumir 1 punto por ronda, durante la fase de acción. Para señalarlo, deberá girarse la cata de energía para que muestre la nueva cantidad disponible. Las posibles habilidades en las que usar la energía son:
Acelerón
Consume 1 punto de energía. Coloca 3 cartas de línea en vez de 2.
Frenazo
Consume 1 punto de energía. Coloca 1 carta de línea en vez de 2.
Marcha atrás
Consume 1 punto de energía. En vez de continuar el camino desde la última carta, se hará desde la penúltima, utilizando una salida diferente.
Gas extra
Consume 1 punto de energía. Roba una carta de línea adicional.
FINAL DE PARTIDA
Si algún jugador, cuando le toque, no pudiera colocar ninguna de sus cartas de línea, automáticamente perdería y el otro jugador sería declarado como ganador.
OTRAS MODALIDADES DE JUEGO
El juego base de End Of Line está diseñado para ser jugador por 2 personas o también en solitario. Pese a esto, se podrá leer a continuación algunos modos de juego pensados para un número mayor de jugadores. Esto es posible simplemente añadiendo nuevas copias de End Of Line (con otros colores) para abarcar más jugadores hasta un máximo de 8.
Versus / Battle Royal (2-8 jugadores)
El juego es similar a lo explicado hasta ahora, pero permite introducir hasta 8 jugadores simultáneos. El objetivo es cortar las líneas de los oponentes, sin que corten la tuya.
En la preparación, al definir el orden de turno, se hará como se ha explicado y se seguirá en sentido horario a partir del jugador inicial. En los siguientes turnos, se respetará la iniciativa de cada jugador.
La superficie de juego, así como la disposición inicial, varía en función del número de jugadores. Estas configuraciones se enumeran en el anexo del manual.
Puzle solitario
El objetivo de esta modalidad es rellenar una superficie de juego de 5 x 5. Las normas para colocar las cartas de línea son iguales a las ya explicadas. Para contabilizar lo bien que se ha hecho se suma la iniciativa de las cartas sobrantes más la cantidad de energía que no se haya usado. A mayor valor de este resultado, mejor.
Solitario clásico
Este modo es igual al anterior salvo porque la fase de robo se hace diferente. El jugador no tiene cartas en la mano y a la hora de robar sólo coge 1 carta de línea. Deberá decidir si colocarla o descartarla.
Puzle cooperativo
Esta modalidad es idéntica que la de «Puzle solitario», pero para 2 o más jugadores, que deberán colaborar para conseguirlo. El tamaño de la cuadrícula dependerá del número de jugadores, como indica el anexo del manual.
Team Battle
Esta modalidad de End Of Line respeta las normas de «Versus / Battle Royal» pero jugando por equipos. Los jugadores podrán saltar las líneas de sus compañeros de equipo (sólo 1 única carta de línea) consumiendo 1 punto de energía. Obviamente, cada jugador sigue teniendo su propio camino y nunca puede continuar a partir de uno del compañero.
LOS COMPONENTES
El juego se presenta en un blister transparente que contiene una cartulina informativa y una pequeña caja. Toda su decoración es acorde al juego, así como su escueta paleta de colores.
La caja, muy delicada, contiene una bolsita con las cartas del juego. La caja es bastante endeble por lo que, si se le da uso, especialmente llevándolo de un lado a otro, se deberá buscar tarde o temprano un contenedor alternativo. Además, pese a que la caja es realmente reducida, las cartas de su interior ocupan mucho menos, por lo que no nos libraremos de nuestra ración de aire.
En el interior de la caja, como he dicho encontraremos las cartas, pero lo que más sorprenderá, sin duda, será la ausencia de manual. No entiendo cómo puede venir el juego sin su manual para poder jugarlo. Por tanto, se necesitará acceder a la web para descargarlo. Respecto al manual, he encontrado algunas explicaciones no muy afortunadas, aunque en general es más que suficiente para entender cómo jugar. No olvidemos que partimos de la premisa de que End Of Line es un juego muy sencillo.
Por último, las cartas, de un tamaño minúsculo, creo que son un acierto. Tienen las dimensiones suficientes para poder jugar cómodamente y albergar la información que necesitan, que no es mucha. Su tacto es liso y tiran a finas. Su diseño artístico es sencillo, pero funcional y pese a sólo mostrar fotos de la copia que he probado, debo mencionar que existe el mismo juego en otras muchas variantes de colores (esto es imprescindible si se quiere poder jugar a más de 2 jugadores para que cada cual tenga su color).
VALORACIÓN
Debemos partir de la idea de que End Of Line se presenta como un filler, donde competir contra tu oponente (aunque ciertamente tiene otras modalidades de juego). Todo él recuerda a la carrera de motos de Tron o a diversos videojuegos basados a su vez en esa película como por ejemplo Zona 0. Valorando esto, debo reconocer que cumple con su objetivo.
Si obviamos las referencias a Tron, y vemos End Of Line como un juego tal cual es, debo confirmar también que funciona perfectamente como un abstracto, donde se luchará por cerrar al rival.
Sus mecánicas son sencillas y fáciles de asimilar, por lo que cualquier persona puede sentarse a jugar sin suponer más allá que cualquier otro juego de corte familiar. Además cuenta con la energía y sus habilidades especiales, que consigue darle un punto adicional a las tácticas a seguir para vencer al oponente.
Por otra parte, tras jugar un par de partidas a End Of Line, se habrá visto todo cuanto ofrece. Da igual la modalidad o la cantidad de jugadores, el proceso a seguir es similar siempre. Lo que dará vida al juego serán los oponentes a los que te enfrentes, ya que la profundidad del juego en reglas es casi nula, pero sí habrá profundidad táctica si tu oponente juega bien y te supone un reto vencerle.
Todo esto que explico, hace de End Of Line un juego realmente honesto en cuanto a lo que presenta. Casi sin necesidad de jugar, podrás saber si te va a gustar o no, porque no engaña. End Of Line es lo que aparenta.
En lo que a mí respecta, se me queda corto. Pero ya es apreciación personal, por mis gustos y mis circunstancias. No me veo sacando End Of Line a mesa para jugar de manera habitual, pero sí que lo usaría mucho si fuera a irme de viaje, a la piscina o nos reuniéramos unos cuantos y puedieramos darnos unas buenas carreras al estilo «Battle Royal» o «Team battle». Hay que reconocer que posibilidades tiene, si eres el público adecuado.
Debido a su gran portabilidad, creo que haber conseguido que End Of Line viniera en una cajita metálica y con cartas de plástico a lo Imagine hubiese sido la bomba. Y por supuesto con reglamento, por favor… Me resulta increíble que venga sin él.
De todas formas, remarco que hasta ahora, todo lo que comento de End Of Line, para bien o para mal son apreciaciones personales que pueden variar según el gusto de la persona, tanto como la cantidad de colores en los que estará disponible. La idea de juntar varios juegos para hacer partidas entre más jugadores es muy buena. Para empezar las carteras de los jugadores lo agradecen, ya que al comprar una unidad, consigues un juego que sirve para 2 jugadores. ¿Cuántos juegos tendremos que tienen componentes para hasta 6 o 7 jugadores y nunca se juegan a más de 4? Ajustar el precio de esta manera, me parece fabuloso (que cada cual compre las unidades que desee).
El aspecto más negativo que puedo achacar a End Of Line es la gestión de la cuadrícula sobre la que jugar. En partidas de 2 jugadores, la cuadrícula es de 7 x 7 y cuesta ver los límites con facilidad. Cada poco, estoy contando para ver si ya me salgo y aparezco por el otro lado o todavía tengo margen. Esta parte no me gusta nada, debería poderse hacer algo más visual, que facilite detectar los límites. No quiero ni imaginarme lo que es utilizar una cuadrícula de 13 x 13, que es la que se usa para 8 jugadores. Estaría más tiempo contando casillas que poniendo cartas…
Por último, sólo me queda recomendar este juego, si te gusta lo que he expuesto. Al igual que todos los juegos, tiene sus luces y sus sombras, que cada jugador deberá valorar para ver si le encaja en lo que le gusta. Como comparación final, por odiosas que sean, podría resumir que End Of Line me ha parecido un Tsuro de bolsillo, pero más táctico y ofensivo desde el primer minuto. Por suerte, a día de hoy todavía se encuentra abierto el proyecto de financiación en Verkami de la mano de su editorial LittleHouse Boardgames, por lo que podréis uniros a los mecenas que ya están apuntados. Si leéis esta reseña más tarde y queréis haceros con uno, hablad con vuestros establecimientos habituales.