El Péndulo de los Muertos
noviembre 14, 2021El goteo de juegos estilo escape room es incesante. El Péndulo de los Muertos es el primer título de «La trilogía de Leopoldo», estrenando así la serie juegos «50 pistas». El juego se desarrolla sobre una base exclusivamente de cartas y una aplicación web, que sirve para validar el avance en las pruebas que el juego presenta. Con un formato pequeño y un estilo de juego muy directo y colaborativo, pretende atrapar al jugador en un trama adulta a medida que se pasan las cartas por la mesa…
El Péndulo de los Muertos es un juego de Jeppe Norsker, publicado en nuestro idioma por Gen-X Games.
Eres María, una mujer con la memoria alterada encerrada en un hospital. Has de escapar y encontrar a tu hijo antes de que sea demasiado tarde.
– Fragmento introductorio de la trasera de la caja de «El Péndulo de los Muertos».
CONTENIDO DE LA ENTRADA
FICHA TÉCNICA
- Nº jugadores: 1 a 5
- Edad recomendada: 16+
- Año de publicación: 2021
- Editorial: Gen-X Games
- Autor: Jeppe Norsker
- Artista: Jeppe Norsker
- Idioma: español
- Independencia del idioma salvo reglamento: No
- Ficha en la BGG
¿CÓMO SE JUEGA?
El Péndulo de los Muertos es un juego de un solo uso, pues una vez conocida la historia y sus acertijos, carecerá de sentido volver a jugarlo. Por tanto, el tutorial intentará ser preciso a la vez que escueto, evitando mostrar elementos significativos que puedan adulterar la experiencia de jugarlo. Cualquier imagen que aparezca, no tendrá contexto alguno que le acompañe, por lo que no podrá ubicarse en el trama de ninguna manera, ni aportará solución o pista alguna.
ELEMENTOS DEL JUEGO
El juego sólo contiene cartas, pero también hará falta un dispositivo con el que acceder a una web donde realizar las validaciones pertinentes. También puede ser útil contar con papel y lápiz.
PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
«El Péndulo de los Muertos» es un juego estilo escape room, donde nos pondremos en la piel de un personaje y deberemos avanzar por la historia a base de resolver pruebas. El objetivo del juego será llegar al final de la aventura disfrutando del camino. Los jugadores deberán colaborar para encontrar las soluciones a los retos que se planteen.
La preparación de la partida es tan sencillo como coger el mazo de cartas y ponerlo bocabajo en el centro de la mesa. Estas cartas ya vienen ordenadas del 1 en adelante (de no estar así, deberían ordenarse). Sólo habrá que seguir las indicaciones de las cartas para dar inicio a la partida.
SECUENCIA DEL JUEGO
En «El Péndulo de los Muertos» no existen turnos ni rondas. Simplemente se siguen las indicaciones de las cartas y se intentan resolver los acertijos. A medida que se resuelvan, se indicarán pasos a dar, que normalmente serán robar otras cartas que deberán ir poniéndose sobre la mesa.
Las cartas tienen al siguiente información, que es lo que hace que fluya la partida:
- Esquina superior izquierda: Número identificativo.
- Esquina superior derecha: Puede indicarse ciertos números de cartas a descartar (ya dejan de tener utilidad en la historia).
- Centro: Ilustración.
- Parte inferior: Texto informativo.
En la propia ilustración podemos encontrar 3 tipos de números más o menos visibles:
- Número gris en un recuadro: Se trata del número identificativo de una carta que se puede robar y poner sobre la mesa.
- Número en recuadro rojo: Se trata de una cifra combinable con otra del mismo tipo. Suele significar que unes dos objetos o que usas uno en el otro. Para saber qué ocurre, deberán meterse ambos números en los correspondientes cuadros de texto de la web y ver qué responde.
- Número en recuadro negro: Es un código que puede introducirse directamente en el correspondiente cuadro de texto de la web. No necesitan interaccionar con ningún otro elemento, aunque en ocasiones guardan algún significado oculto que deberemos ver.
Cualquier otro aspecto diferente a lo explicado hasta ahora, se indicará de manera detallada en el texto de la carta. También cabe la posibilidad de solicitar pistas en la web. Normalmente existen 3 pistas, por situación, siendo la última su resolución. A la hora de pedir pista, no se indica sobre qué se quiere la pista, sino que la propia aplicación calcula la situación de la partida y entregará las pistas en función de ello, de una manera más o menos acertada.
FINAL DE PARTIDA
La partida a «El Péndulo de los Muertos» termina cuando así lo indique el propio juego. En la web se podrá ver una puntuación que indicará lo bien o mal que se ha hecho.
LOS COMPONENTES
El Péndulo de los Muertos se presenta en una pequeña cajita. Su interior contiene las cartas entre unos acomodadores. Aunque a simple vista, pueda parecer un formato reducido, lo cierto es que buena parte del interior está lleno de aire. Fácilmente podría llegar a reducirse a la mitad.
Las cartas tienen un formato amplio, son lisas y de una resistencia muy aceptable, teniendo en cuenta que es un juego de un solo uso. El arte de las cartas apuesta por los tonos grises, aunque se encontrarán matices que salen de este rango. Sus ilustraciones son algo básicas, aunque cumplen con su cometido.
La web a la que se debe acceder para realizar las validaciones funciona correctamente. En mi partida utilizamos un móvil, pero valdría con cualquier dispositivo que cuente con navegador y acceso a internet. Se debe tener en cuenta que la caja trae un código necesario para poder acceder a la web. Éste código sólo permite introducirse 30 veces, momento tras el cual se dejará de poder acceder y la copia quedará inservible.
«El Péndulo de los Muertos» carece de reglamento como tal, sino que en las cartas iniciales se explican las pautas del juego, que resultan muy sencillas. También hay un vídeo explicativo, vinculado a un código QR (se puede encontrar fácilmente por la web), que facilita comprender la mecánica del juego.
Mi copia vino con un pequeña aventura adicional, fuera de la caja, impresa en papel con líneas perforadas para recortar y fabricar el propio mazo de cartas. Esta aventura es El Templo en Casa, muy corta, pero sirve perfectamente para una primera toma de contacto con el juego, asimilar sus normas y ver cómo carbura todo. Desconozco si todas las copias traen este contenido adicional, pero como demo o tutorial me ha parecido muy útil.
VALORACIÓN
El Péndulo de los Muertos es un juego escape room implementado con una serie de cartas, que se apoya en una aplicación web para gestionar la resolución de los enigmas, así como para dar pistas. Su funcionamiento es realmente intuitivo por lo que los jugadores pueden centrarse al 100% en resolver los acertijos, liberando su mente de cualquier otra distracción.
La historia que se vive en la partida comienza muy interesante, pero a medida que se llega al final, va perdiendo interés… Incluso llegamos al punto que nos daba un poco igual, ni entendíamos muy bien lo que estaba pasando ni por qué actuaba de tal manera la protagonista… Pero bueno, íbamos a resolver pruebas y a tirar para adelante. Por tanto, creo que si alguien tiene muy en cuenta la historia, debería saber de antemano que no es el punto fuerte de este título.
Las pruebas en sí son relativamente sencillas. Alguna puede ser un poco más retorcida que otra, pero en comparación con otros juegos estilo escape room que hay en el mercado, diría que tira un poco a fácil. Además, las pistas resuelven los momentos en los que el equipo se quede atascado, aunque la gestión de pistas creo que es bastante mejorable. A la hora de solicitarlas, no pide referencia alguna, sino que calcula, en función de lo realizado hasta ese momento, en qué puedes estar atascado. No suele andar muy desencaminado, pero la mayoría de las veces, las 2 primeras pistas que ofrece son bastante obvias y la tercera ya implica ver el resultado.
No se puede afirmar de una manera rotunda que siempre sea así, pues como dije, no son muy difíciles las pruebas y por tanto, no nos hizo falta pedir muchas pistas. Quizás la experiencia con ellas, pueda ser diferente en función del momento de la partida en la que se pidan… De todas formas, nuestra impresión fue que flojeaba un poco en ese punto.
El aspecto que más afeó el juego fue que se dieran situaciones imposibles. Por ejemplo, personajes que no deberían poder interaccionar, lo hicieran (no voy a entrar en detalle para no spoilear). Esto descoloca completamente, porque da la sensación de que ha sido probado poco, de que no está pulido. Es verdad que no influyó en el avance de la aventura, pero resulta desconcertante…
Pese a todo, creo que «El Péndulo de los Muertos» es bastante disfrutable, si se va mentalizado de lo que es. No creo que sea un juego apto para los más jóvenes, tal y como se recomienda en la caja, dada la temática y lo que ocurre. En cuanto a la escalabilidad, yo no recomendaría jugarlo a más de 2 o quizás 3 personas, a lo sumo. Todos deben estar entorno a unas cartas para intentar resolver los puzles, por lo que meter más gente creo que sólo empeorará la experiencia.
Por tanto, dado que «El Péndulo de los Muertos» es la primera parte de una trilogía, que continúa con Sueño Blanco y termina con El destino de Leopoldo, ¿jugaré al resto? Posiblemente, sí. En general las sensaciones finales han sido positivas, aunque mejorables y tengo esperanzas de que las siguientes partes perfeccionen lo presente hasta ahora. Además, estos juegos son muy económicos, por lo que tampoco se pierde mucho si no dan todo lo que uno espera.
Entonces, recomiendo El Péndulo de los Muertos a quien busque un escape room basado en cartas, simple de reglas y relativamente sencillo en cuanto a las pruebas a superar. La trama tira hacia un ambiente adulto y el arte puede que sea poco atractivo, aunque refleja muy bien el ambiente sombrío en el que se desarrolla la aventura. En definitiva, una buena opción para una tarde entretenida.