Downforce

Downforce

noviembre 18, 2020 0 Por zoki666

Si te gusta el olor de goma quemada por la mañana, atento a este juego: Downforce. Primero deberás hacerte con unos bólidos para tu escudería, luego intentarás ganar en una caótica carrera y por supuesto, llevarte dinero calentito de las apuestas. ¿Eres vil y retorcido? ¡Pues apuesta en contra de tu escudería! ¿Quién te va a decir nada siendo el jefe? Engaña a tus rivales con jugadas inesperadas si hace falta. Aquí no gana quien sea más ético, sino quien amase mayor fortuna.

Downforce es una reimplementación de anteriores juegos de Wolfgang Kramer, creado por él mismo junto a Rob Daviau y Justin D. Jacobson. Reseñaremos el juego editado en español por Devir, del que acaba de salir en nuestro idioma, su primera expansión: Danger Circuit.

Pujas desorbitadas por coches de carreras de millones de dólares.

Frenéticas apuestas en secreto mientras los coches corren por la pista. ¡Álzate con la victoria y llévate las mayores ganancias!

En el mundo del automovilismo, la victoria o la derrota pueden depender de un solo instante: una curva muy cerrada, el chirriar de los neumáticos humeantes, esa fuerza que te aplasta en el asiento y te pega a la pista mientras adelantas por el interior.

– Introducción del reglamento de Downforce.
Portada de Downforce
Downforce ¿»Carreras de alto riesgo»? ¡No! Apuestas de alto riesgo.
  • Nº jugadores: 2 a 6
  • Edad recomendada: 8+
  • Año de publicación: 2019
  • Editorial: Devir
  • Autores: Rob Daviau, Justin D. Jacobson y Wolfgang Kramer
  • Artistas: Tavis Coburn, Michael Crampton y Jason Taylor
  • Idioma: español
  • Independencia del idioma salvo reglamento: Sí
  • Ficha en la BGG

¿CÓMO SE JUEGA?

ELEMENTOS DEL JUEGO

TABLERO

El tablero se encuentra impreso a 2 caras, con pistas diferentes. En cualquiera de ellas veremos un circuito de carreras, salvo que con una trazada diferente.

En cualquiera de las caras veremos que:

  • Siempre habrá una línea de meta (1), que también es la de salida, acompañada de unas flechas (2) que es la posición inicial de los coches de carreras y una de esas flechas con el indicador de jugador inicial (3).
  • Las líneas amarillas (4) que cruzan la pista, 3 en total, serán indicadores de cuándo efectuar las apuestas, como se verá más adelante.
  • Por último, hay una sección (5) dedicada a posicionar los coches de carreras una vez vayan cruzando la línea de meta en función del orden de llegada.
Tablero de Downforce
Fragmento de un tablero con los coches sobre él.

COCHES DE CARRERAS

Son los meeples de Downforce. Están personalizados como bólidos de carreras de un determinado color.

CARTAS DE VELOCIDAD

Las cartas de velocidad son fácilmente distinguibles porque en su trasera pone «velocidad» sobre un fondo rojo. En total hay 48 cartas, que indicarán una cantidad de posiciones que podrán avanzar ciertos coches.

Entre esas cartas, hay 6 que se denominan cartas de velocidad 8, simplemente porque son las únicas que permiten avanzar tanto a un coche. Tienen un diseño algo diferente, pero en esencia son similares a las otras. Hay una de ellas por cada color de coche.

Cartas de Downforce
Un puñado de cartas.

CARTAS DE HABILIDAD

Hay 6 cartas de habilidad que otorgan una ventaja especial al jugador que la posea.

LOSETAS DE PILOTO

Hay 6 losetas de piloto, exactamente de los mismos colores que los coches existentes. Sirven para identificar al propietario de la escudería del correspondiente coche, ya que tendrá la loseta enfrente suyo.

BLOC DE REGISTRO DE PARTIDA

Se trata de un taco de hojas donde apuntar las pujas, las apuestas y los beneficios. Cada jugador usará una hoja del bloc. Al final de la partida, demostrarán quién es el ganador.


PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

En Downforce gana el jugador que tenga más dinero al finalizar la partida. Ganar la carrera no es prioritario. ¡Esto son negocios! Simplemente urde una astuta estrategia para atesorar más ganancias que los oponentes.

La preparación de la partida sigue como se explica a continuación:

  1. Elegir una cara del tablero y ponerlo en medio de la mesa.
  2. Cada jugador recibe una hoja de registro y algo para apuntar (lápiz o bolígrafo).
  3. Mezclar las cartas de velocidad 8 y ponerlas en un mazo bocabajo.
  4. Hacer lo mismo con las 6 cartas de habilidades.
  5. Barajar el resto de cartas de velocidad y repartirlas equitativamente entre los jugadores (sin mirarlas). A 4 y 5 jugadores sobrarán 2 cartas que se retornarán a la caja. Las cartas que reciba cada jugador formarán su correspondiente mano y él sí podrá mirarlas.
  6. Se colocan todas las losetas de piloto en un mazo.
  7. Se colocan los 6 coches en las flechas de posición iniciales del tablero de forma aleatoria.
Coches listos
¡Brum, brum!

SECUENCIA DEL JUEGO

Las partidas de Downforce se dividen en 3 fases:

  1. Subastas.
  2. Carrera.
  3. Apuestas.

En cada fase, las normas a seguir son diferentes y las explicaremos a continuación. En el caso de la fase 3, apuestas, se darán en momentos concretos durante la fase 2, carrera.

SUBASTAS

Después de que los jugadores vean las cartas de su mano, llega la hora de hacer subastas para añadir coches a su escudería.

Se debe revelar la carta superior del mazo de cartas de velocidad 8 y del mazo de habilidades. Las subastan se harán por parejas de cartas. El que la gane, se agenciará la carta de velocidad 8 y la de habilidad.

La subasta se realiza mediante pujas con la siguiente mecánica: cada jugador elige una carta de su mano y la deja bocabajo. El valor de la puja será la cifra que se indique para el color del coche que se va a pujar, que viene indicado por el color de la carta de velocidad 8. El que haya ofrecido mayor cantidad de dinero será el ganador de la puja.

Ese jugador deberá indicar el precio pagado en la hoja de registro y todos los jugadores recuperarán la carta usada. En caso de empate al pujar, ganará de los empatados el que puso la carta que muestre más coches y, si aún sigue el empate, ganará la que no tenga coches comodín (blanco).

De esta forma, el ganador ya tiene en su posesión la carta de velocidad 8 (que va a su mano), la de habilidad (que deja bocarriba en la mesa) y toma la loseta de piloto del color correspondiente para indicar que él es el dueño de ese coche.

En medio de la subasta
Haciendo negocio con las subastas.

Se realizará este tipo de subastas por cada pareja de cartas de velocidad 8 y habilidad. Al final de las pujas, todo jugador debe poseer al menos un coche. Por tanto, cuando la cantidad de coches por subastar es igual a la cantidad de jugadores sin coche, sólo éstos podrán participar en la puja (esto puede dar pie a una última puja donde participe un único jugador sin coches para obtener el último de ellos).

Una vez subastados todos los coches, los jugadores que tengan varios coches, tendrán varias cartas de habilidad sobre la mesa. De ellas, deberá quedarse sólo con una y el resto devolverlas a la caja. La habilidad con la que se quede, será aplicable a todos sus coches.

SITUACIONES EXCEPCIONALES EN LAS SUBASTAS

Si nadie puja por algún coche, normalmente usando cartas que no tienen el color del coche, deberán dejarse apartadas las cartas de velocidad 8 y habilidad. Al final de la subasta, si hay jugadores sin coche, podrán pujar por llevarse los apartados.

Si algún jugador desea pujar por un coche y no tiene cartas con su color, puede decidir usar los comodines (blanco) para pujar por ese coche.

CARRERA

Empezando por el jugador que tenga su coche en la posición inicial y avanzando en sentido horario, cada jugador jugará una carta de su mano, la resolverá y la descartará. Se realizará esta secuencia hasta que todos los coches hayan cruzado la línea de meta o ya no haya cartas que jugar.

En las cartas que los jugadores jueguen, se indicarán los coches que deben avanzar y cuántas casillas. El orden para moverlos debe ser respetando la posición en la que aparecen en la carta, de arriba a abajo.

El jugador que debe elegir cómo mover los coches será el que ha jugado la carta, independientemente de a quién pertenezca el coche.

Salida de carrera
¡Tonto el último!
COMODINES

En las cartas pueden aparecer coches comodín (blanco) y el jugador que va a desplazarlos elegirá uno a su gusto, siempre y cuando sea el coche de un color que no aparezca en la carta. Podrá elegir el color de un coche que no pueda moverse o que incluso haya terminado la carrera. Si apareciesen 2 coches comodín en la carta, podrá elegir 2 colores diferentes para cada uno de ellos.

MOVIMIENTO DE LOS COCHES

A la hora de desplazar un coche hay que respetar ciertas normas:

  • Si debes mover un coche, no es una opción, sino una obligación y tantas casillas como indique la carta.
  • El coche siempre debe avanzar a una casilla adyacente en línea recta o en diagonal.
  • Se considera que una casilla está más adelante que otra si el lado delantero de la misma está más adelante de la que se parte.
  • No se permiten movimientos hacia atrás ni laterales, si la nueva casilla no está por delante de la que se parte.
  • No se puede pasar a través de una casilla ocupada por otro coche.
  • Sí se permite pasar a través de 2 coches adyacentes diagonalmente.
  • Cabe la posibilidad de que un coche se encuentre bloqueado debido a la posición de otros coches. Si se diera el bloqueo al moverse, simplemente se terminaría ahí su movimiento, perdiendo el resto de puntos de movimiento. Se puede decidir mover adrede un coche para que quede bloqueado.
En carrera
Embudo en la curva…

APUESTAS

Hay 3 apuestas a lo largo de la partida de Downforce. Cada una de ellas se da la primera vez que un coche cruza una de las líneas amarillas del circuito. Tras resolver todos los movimientos de coches que se indican en la carta, se pasa a realizar la apuesta.

Cada jugador, en secreto, deberá elegir qué coche será el ganador de la carrera. Hay 3 columnas para apuntar, dado que serán 3 apuestas en total durante la partida. Se puede apostar varias veces por el mismo coche, independientemente de a quién pertenezca el coche por el que se apuesta.


REGLAS ADICIONALES

Las cartas de habilidad ofrecen ventajas específicas al jugador que las posee. Existen 6 y son las siguientes:

AGRESIVO

Si juegas una carta con tu coche en la parte superior de la misma, puedes moverlo 1 casilla adicional. No es aplicable con comodines o tarjetas de un solo color.

ASTUTO

Siempre mueves tus coches, incluso en los turnos de los rivales.

ENÉRGICO

En el turno de cualquier jugador, si tu coche se movió sólo por casillas rectangulares, puedes moverlo 2 casillas adicionales.

ESTRATEGA

Si juegas una carta de velocidad con los seis colores en ella, puedes ignorar uno de ellos.

TRAMPOSO

Durante tu turno, puedes mover los coches en el orden inverso del que aparecen en la carta.

IMPREDECIBLE

Si juegas una carta que contenga un comodín (blanco), puedes usarlo para mover un coche de los que ya aparecen en la carta, consiguiendo que avance 2 veces.


FINAL DE PARTIDA

A medida que los coches vayan cruzando la línea de meta, deberán posicionarse en el casillero, mostrando la posición en la que han quedado. Existe 2 opciones por las que se puede concluir la partida:

  • Todos los coches hayan cruzado la meta.
  • No haya más cartas que jugar.

Cuando un jugador tenga todos sus coches en el casillero, descartará toda su mano y no participará más en la carrera.

Si finalizara la carrera y hubieran quedado coches sin cruzar la meta, se darían por eliminados y no puntuarían, quedándose fuera del casillero.

Ya sólo queda que los jugadores anoten en sus hojas de registro sus ganancias por las apuestas y por las posiciones logradas por los coches de su escudería. A la suma de estas ganancias, se restará lo utilizado en las pujas y el que siga teniendo más dinero, será el ganador.

En caso de darse algún empate, se consigue desempatar valorando la mejor posición de sus coches en la carrera.

Hojas de Downforce
Ejemplo de derrota y de victoria.

VARIANTES

ALTERNATIVA PARA PRINCIPIANTES

En estas partidas no habrá subastas ni apuestas. El ganador será el jugador que consiga que su coche pase por línea de meta en primera posición. Por tanto, la partida cambia en los siguientes aspectos:

  • No hay subastas de coches. Se reparten al azar coches a cada jugador (junto a su carta de velocidad 8 y loseta de piloto) de manera que todos acaben con la misma cantidad de ellos. Si no se pudieran repartir todos equitativamente, las cartas de velocidad 8 sobrantes se devuelven a la caja con sus losetas de piloto y esos coches no pertenecerán a ningún jugador, aunque participen en la carrera.
  • No se utilizan las cartas de habilidad.
  • En la preparación, las cartas de velocidad no se reparten entre los jugadores, sino que se crea un mazo que se deja bocabajo. Cada jugador robará de ahí una mano de 3 cartas y cada vez que juegue una, deberá robar otra.
  • No se realizarán apuestas, por lo que se ignoran las líneas amarillas del circuito.

PARTIDA PARA 2 JUGADORES

Se usan las normas del juego con las siguientes excepciones:

  • Tras la subasta, cada jugador baraja sus cartas y crea un mazo propio de cartas de velocidad bocabajo, pero sin incluir las cartas de velocidad 8.
  • Cada jugador tendrá una mano de 7 cartas que robará de su propio mazo.
  • Las cartas de velocidad 8, se dejan en la mesa bocarriba en vez de en la mano del jugador.
  • En su turno, un jugador puede elegir jugar una carta de su mano o una de las de velocidad 8 que tenga enfrente suyo. Tras usar la carta, ésta queda descartada.
  • Cada vez que un jugador juega una carta de su mano, deberá robar otra de su mazo.
  • La habilidad de «Astuto» permite ser cambiado por otra, dado que puede tener poco interés para ser jugada a 2 jugadores.

CARRERA DE LARGA DISTANCIA

En esta versión no se hacen apuestas, sino que lo importante es ser el que más lejos llegue con su coche. Se ignorará la línea de meta y ganará el jugador al que pertenezca el coche que más lejos haya llegado. Los desempates se hacen, dando como ganador al que esté en la parte interior de la pista.

MUNDIALES

Realiza 2 partidas con las normas habituales por cada lado del tablero. Suma las ganancias obtenidas en ambas carreras para saber quién es el ganador.


LOS COMPONENTES

Downforce se presenta en una resistente caja cuadrada ilustrada al más puro estilo F1. En su interior encontraremos el tablero, las losetas de pilotos, las cartas, los coches, el bloc de hojas y el manual. Todo ello estará repartido como se pueda, gracias al separador que contiene.

El tablero, de 6 alas, en primera instancia es sorprendentemente grande. Está impreso a 2 caras, teniendo 2 circuitos diferentes con los que jugar. Su arte es adecuado para este tipo de juegos, donde lo que prima es ver la trazada del circuito, sin quitar que sea agradable a la vista.

Tablero de Downforce
El tablero es grandote. Bolígrafo no incluido.

Las losetas de pilotos son de cartón. No hay mucho más que decir de ellas. Cumplen con su función.

Las cartas tienen un tamaño, quizás demasiado grande para la poca información que tienen. Además su arte es prácticamente inexistente, por lo que juntado a su tamaño, veremos mucho espacio blanco sin provecho alguno. Creo que añadir ilustraciones en las cartas hubiese sido un acierto, desde mi punto de vista. Tal y como están, quedan algo sosas…

Los coches son de plástico e imitan a los típicos bólidos de Fórmula 1. Llamativos sin duda. Todo un acierto, pues quedan genial sobre la pista.

Contenido de Downforce
Contenido de Downforce.

El bloc de hojas se usa para registrar los gastos de las subastas y los beneficios de las apuestas y de la clasificación. Está bien estructurado y es fácil de entender.

El manual, de formato cuadrado, explica de forma clara las mecánicas del juego. Cuenta con ejemplos e ilustraciones que facilitan la comprensión. La única pega que le puedo poner es que exponen ejemplos del uso de las habilidades, pero sin que en el propio manual vengan escritas las propias habilidades, por lo que hay que acudir a las cartas para poder saber de lo que hablan.


VALORACIÓN

Downforce es un juego que parece de carreras, pero ese aspecto es una pequeña parte del conjunto. Se trata de un juego de gestión de cartas en el que gana el que más beneficios tenga al finalizar la carrera. Para ello se tendrá en cuenta el gasto en las subastas para conseguir coches y el dinero que se consiga en las apuestas y por la clasificación de tus bólidos.

La partida de Downforce se divide en 3 partes bien diferenciadas. En la primera, las subastas, los jugadores deberán intentar adquirir las combinaciones de coche y habilidad que más les interese. Deberán intentar gastar el menor dinero posible y ahí hay que hilar fino, pues esos billetitos de ahorro pueden ser cruciales al final de la partida.

La segunda parte consiste en la carrera. Los coches avanzarán de forma caótica, dado que no tenemos control absoluto por cómo son las cartas. Podremos elegir cuál usar, pero casi seguro, todas tendrán algún «pero». Moveremos nuestros coches, pero también otros que nos gustaría dejar bien quietos. Aquí entra el factor de mover adecuadamente para bloquear y evitar ser bloqueado. Recordemos que el jugador que juega su turno, es quien mueve por decisión propia los coches, sean suyos o ajenos. Por tanto, se sufrirán innumerables perrerías durante la partida…

Curva en Downforce
Saliendo a tope de la curva.

Por tanto, ahí tendremos que tener visión para optimizar la trayectoria de nuestros coches y obstaculizar las del resto. Y durante los turnos ajenos, a cruzar los dedos… Aunque si la carrera se tuerce, podremos acabar apostando por coches ajenos. En tal caso, puede interesar que gane el coche de un rival, si crees que es la mejor forma de obtener beneficios.

Aquí entra la tercera fase de la partida de Downforce, las apuestas. Se darán 3 veces a medida que vaya avanzando la carrera. Jugar con faroleo puede ser una buena estrategia en ciertas ocasiones. Por ejemplo, avanzar tu coche mientras apuestas por el segundo y llegando al final, lo retrasas todo lo posible en favor de otros, para arruinar las apuestas de los rivales que lo veían como claro ganador.

En definitiva, no hay una estrategia ganadora. Todo puede ser viable en función de cómo va evolucionando la partida. Lo difícil será elegir adecuadamente y evitar que nos arruinen los planes. Esta claro, que el azar está presente en el reparto de cartas, pero no será un factor decisivo, sino algo con lo que saber lidiar.

Azul en cabeza
El azul va saludando a los que van atrás.

Como es previsible, dado que el jugador activo mueve los coches de todos, el caos está presente en las carreras de Downforce. Saber bailar con él y adaptarse, será vital para no acabar hundido.

La escalabilidad en Downforce es claramente favorecedora a grupos grandes. Aunque se puede jugar incluso a 2 jugadores y es una experiencia disfrutable, a más jugadores es donde se le sacará el jugo. La otra pega que va de la mano, es que a más jugadores, mayor entreturno. Esto es algo que valorar. Si disfrutas viendo jugar, viendo cómo evoluciona la carrera y elucubrando posibilidades tras cada jugada, podría ser un mal menor.

Pilotos de Downforce
Ristra de pilotos del jugador.

La rejugabilidad de Downforce es un tanto limitada si pensamos que sólo trae 2 circuitos. Cierto es, que se le puede echar muchas partidas antes de cansarse y que jugar con una u otra habilidad cambia mucho el planteamiento de la carrera. Pero no hay que alarmarse, ya que Downforce cuenta con 2 expansiones que añaden pistas y habilidades adicionales. En concreto, Devir acaba de publicar la primera de ellas en español: Danger Circuit. Así que, si gusta, con un poquito de inversión, puede haber Downforce para rato…

En definitva, Downforce es un juego de subastas, apuestas y carreras, que con el grupo apropiado puede ser un auténtico acierto. Su dificultad es muy baja, ligeramente más que un Monza o un Banjooli Xeet, juegos parecidos de corte más infantil. Pero que esto no dé una mala impresión. Es sencillo de jugar, pero ganar en la pista y en lo económico no, ya que depende de tu astucia batiéndote con los rivales. Por tanto, un juego divertido y que funciona. Si no tenéis ninguno de este tipo en la ludoteca y os gusta lo aquí descrito, es posiblemente la mejor opción que conozco.


  • Las 3 fases de la partida son muy diferentes y encajan a la perfección.
  • Fácil de jugar, que no de ganar.
  • Llamativo en mesa.
  • Con pocos jugadores es algo soso.
  • Se echa de menos algo de arte en las cartas de velocidad.
  • Si lo juegas mucho, dado que sólo hay 2 pistas, necesitarás expansiones.

Difunde la palabra: