Dice Drivin’
marzo 24, 2020Pisa a fondo el acelerador y deja atrás a tus rivales. Hay que concentrarse para hacer las curvas perfectas, esquivar los obstáculos y evitar ser adelantado. Los choques y las averías están a la orden del día, es importante ser cautelosos o no llegaremos a cruzar la meta. Además, si vemos que todo se pone cuesta arriba, siempre podemos darle un poco de alegría con el óxido nitroso y ver cómo se hacen pequeños los otros coches en nuestro retrovisor. ¡Esto es Dice Drivin’!
Hablamos de un pequeño juego de carreras diseñado en nuestro país. Se hizo realidad gracias a un proyecto de financiación que acabó en buen puerto. De esto, han pasado 4 años, pero todavía es posible encontrarlo en tiendas.
CONTENIDO DE LA ENTRADA
FICHA TÉCNICA
- Nº jugadores: 2 a 5
- Edad recomendada: 6+
- Año de publicación: 2016
- Editorial: Vorpalia Games
- Autor: Rodrigo González
- Artista: Ramsés Bosque
- Idioma: español e inglés
- Independencia del idioma salvo reglamento: No
- Ficha en la BGG
¿CÓMO SE JUEGA?
PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Los jugadores intentarán ganar una carrera mediante unos dados y la ayuda ocasional de alguna carta. El circuito lo compone una serie de cartas que muestran unos requisitos para poder avanzar por ellas. Conseguir cumplir esos requisitos para avanzar lo máximo posible y velar por el estado del coche, serán lo básico para cruzar en primer lugar la línea de meta.
Hay muchos y diversos componentes que pueden usarse en una partida. Los principales, para poder entender su funcionamiento, los comentamos a continuación. Las cartas del circuito muestran la siguiente información:
- Requisito para avanzar casilla.
- Casillas.
Las cartas de coche muestran lo siguiente:
- Neumáticos.
- Carrocería.
- Cartas al inicio de la partida.
- Límite en cantidad de dados.
El último tipo de cartas son las cartas de acción. En ellas vemos lo siguiente:
- Posible acción.
- Posible acción.
Los dados los hay de 3 tipos:
- Azules: velocidad.
- Verdes: maniobra.
- Rojos: nitro.
Todos estos dados tienen como particularidad que comparten un posible resultado de crash!, que causará problemas, por lo que habrá que sopesar cómo y cuántos utilizar para no sobrepasar nuestra buena suerte.
El resto de componentes son las fichas, de múltiples usos y por su aspecto muy intuitivas. Se utilizarán como marcador de alguna característica, como ficha de vehículo o para otros fines en alguna de las múltiples variantes que tienen el juego.
Como última indicación, explicar que en este juego, adyacente, significa que debe estar junto a algo de manera ortogonal (es decir, arriba, abajo, izquierda y derecha) y que en una casilla de una carta de circuito sólo puede situarse un coche.
Teniendo una visión general de los principales componentes que hay en Dice Drivin’, su preparación resulta muy sencilla:
- Cada jugador coge un vehículo.
- Se barajan las cartas de circuito excepto la carta de inicio, el primer tramo y la carta de meta. En función de lo larga o corta que queramos la partida, crearemos un mazo de 3, 5 u 8 cartas adicionales. Roba 2 cartas del mazo sin verlas y mezcla la carta de meta con ellas. Luego coloca esas 3 cartas en el fondo del mazo.
- La carta de inicio y el tramo inicial empiezan sobre la mesa.
- Baraja las cartas de acción y crea un mazo.
- Cada jugador, en función de su vehículo, coge las fichas de neumáticos y carrocería, además de cierto número de cartas de acción. También pone la ficha de límite de dados en el máximo.
- Se lanzan los dados de velocidad (azules) para saber el orden de turno y la posición en la parrilla (el primero será el que más rayos saque).
SECUENCIA DEL JUEGO
Empezando por el jugador inicial y siguiendo el orden de turno asignado, cada jugador deberá realizar una de las siguientes acciones:
- Lanzar dados para moverse:
Si el jugador anuncia realizar esta acción, deberá hacer uso de los dados para intentar avanzar casilla a casilla, cumpliendo siempre los requisitos que se indique en la carta de circuito por cada casilla que fuera a avanzar.
El jugador cogerá un número de dados no superior a su límite para lanzar. Tras el lanzamiento irá usando dados para cumplir los requisitos que se indiquen en la carta para avanzar cada casilla. Un resultado de Nitro permite avanzar una casilla ignorando los requisitos de la carta, pero el dado rojo (el de Nitro) tiene más caras crash! de lo normal, por lo que la suerte puede jugarnos una mala pasada.
- Reparaciones en el camino:
Si el jugador declara esta acción, deberá girar el coche 180º (estado de rezagado). Recuperará todas las fichas perdidas y volverá a obtener al máximo su límite de dados.
Pero a lo largo de la carrera ocurrirán algunas cosas más que explicaremos a continuación…
¿Qué hacen los crash!?
Para empezar, cuando se tiran los dados y aparecen resultados de crash! suceden las siguientes cosas, en función de cuantos crash! se muestren:
- Ha habido suerte. No pasa nada.
- Si no hay nadie adyacente, pierdes 1 ficha de neumático al final del turno. Pero si hay alguien adyacente pierdes 2 fichas de carrocería y los vehículos adyacentes sólo 1.
- Reduces en 1 el marcador de límite de dados.
- Gira el vehículo 180º quedando en estado de rezagado.
- El coche queda destruido. El jugador abandona la partida.
Esto irá consumiendo las fichas de neumáticos y de carrocería. Cuando alguna llegue a 0, se deberá reducir en 1 el valor de límite de dados y se recuperarán las fichas de ese tipo perdidas. Obviamente, si el límite de dados queda a 0, el coche es retirado de la partida, junto al jugador.
¿Qué implica estar rezagado (girado 180º)?
Cuando un jugador inicia su turno teniendo el coche girado 180º, se dice que está rezagado. Lo único que podrá hacer es girarlo otros 180º para que se coloque mirando en el sentido correcto de la carrera, lo que hace que pierda el turno en este reajuste.
¿Cómo se va construyendo el circuito?
En el momento que un jugador llega con su coche a la última carta de circuito sobre la mesa, deberá robar una nueva carta de circuito del mazo y colocarla en el sentido que él prefiera.
Casillas especiales del circuito
Como se irán viendo en algunas cartas de circuito, hay casillas bloqueadas que no se pueden usar o que aumentan los requisitos necesarios para avanzar por ellas.
¿Cómo cambiar de carril?
Los vehículos siempre deben avanzar por su carril y terminar su movimiento en un casilla válida sin otro vehículo en ella. Existe la posibilidad de cambiar a un carril adyacente 1 vez por turno, siempre que use algún volante (dado verde), obtenido en la tira da de dados, para tal fin.
Adelantamientos
Aunque en una casilla sólo puede haber un vehículo, sí se puede pasar por una casilla ocupada, siempre que no termines ahí el desplazamiento. Por supuesto, esta maniobra arriesgada tiene su consiguiente peligro. El jugador que adelanta, deberá lanzar 3 dados azules para ver si hay algún tipo de colisión. Si se obtiene algún crash! en ellos, existe contacto entre los coches. El que adelanta, pierde 2 fichas de carrocería y el adelantado tan sólo 1.
Cartas de acción
Las cartas de acción tienen 2 posibles acciones a ejecutar, de las que hay que elegir una de ellas. A su vez, suelen tener una indicación de cuándo puede usarse y ésta debe cumplirse obligatoriamente para poder jugar la carta. Tras ello, la carta queda descartada para el resto de la partida.
FINAL DE PARTIDA
Se irán sucediendo los turnos hasta que se llegue a la meta. A medida que los coches vayan cruzando la línea de cuadros, irán obteniendo su posición.
REGLAS ADICIONALES
Dice Drivin’ cuenta con múltiples opciones para poder sacarle más partido. Existe una variante de juego para disfrutar de él como un campeonato. De esta manera se irán acumulando puntos a lo largo de diversas carreras y, al final de la temporada, veremos el resultado en la clasificación.
También cuenta con la posibilidad de colocar fichas de carretera que ocupan una casilla sobre la carta de circuito que se revelan en el momento en que un coche se sitúa sobre ellas (y luego se retira la ficha). Éste bólido obtendrá el beneficio o penalización que ahí se indique.
También existe la posibilidad de jugar con unos coches míticos que nos recordarán a vehículos de series o películas de nuestra infancia. Éstos tienen alguna característica especial a diferencia de los vehículos tradicionales.
Por último, también existe la posibilidad de jugar a 5 jugadores, siendo uno de los jugadores un policía que intenta dar caza al resto de participantes de esa carrera ilegal.
LOS COMPONENTES
Dice Drivin’ se presenta en una pequeña caja bastante bien aprovechada. En su interior encontraremos las cartas, los dados y las fichas de cartón. Las cartas tienen un diseño muy retro, como casi todos los componentes, que hacen rememorar algunas recreativas de los 80 y 90.
Los dados son personalizados y su simbología, al igual que en todo el juego es clara y fácil de recordar. Las fichas de cartón son algo finas, pero cumplen perfectamente con su cometido. En general, las calidades cumplen con lo que se podría esperar de un juego con un precio tan comedido.
En general, Dice Drivin’ presenta un estilo muy atractivo si te gustan los gráficos de los videojuegos de aquella época. Se nota que el proceso creativo ha sido muy detallista, consiguiendo un buen aspecto en su conjunto.
VALORACIÓN
Dice Drivin’ es un juego casual de carreras, de reducidas dimensiones y fácil de jugar. Como hemos podido ver, las reglas son asequibles para casi cualquier jugador y cuenta con suficientes opciones y variantes como para dar un buen empuje a su rejugabilidad.
A lo largo de una partida a Dice Drivin’ deberemos de tomar decisiones inmediatas, sobre qué carril coger, si intentar adelantar o no, si parar a reparar… Es verdad que hay un pequeño margen para la estrategia de carrera, pero creo que el peso real para proclamarse victorioso está en tener suerte. Los dados de colores son los que hacen al ganador, por lo que, jugadores con mala suerte, en este juego vais a sufrir.
Dice Drivin’, pese a ser de caja pequeña y fácilmente transportable, no lo contemplaría para jugar en una piscina, terraza o algo similar. Pese a ser un juego principalmente de cartas, requiere de cierto despliegue y múltiples fichas para varios fines, fáciles de perder o que se lleve el aire. Creo que jugarlo en una mesa tradicional, como cualquier otro juego, sería lo recomendable. Por tanto, es un juego transportable, pero no un juego de viaje.
En cuanto al abanico de jugadores, recomendar jugarlo a más de 2 jugadores, porque una carrera de 1 vs 1, para mi gusto, siempre queda algo sosa. Con 3 o 4 jugadores, los choques y adelantamientos se darán a menudo, creando ese ambiente de pique entre pilotos, que al final es la salsa del juego.
Creo haber expuesto todas mis sensaciones con Dice Drivin’, un juego sencillo y amigable de carreras de coches. Recomendable para jugadores que no teman al azar y busquen un producto de un tamaño reducido y con aspecto de videojuego retro muy conseguido.
- Concepto claro y sencillo en caja pequeña.
- Apto para todo el público.
- Varias modalidades de juego.
- Arte de videojuego retro muy logrado.
- Victoria demasiado vinculada al azar.