Diáspora

Diáspora

abril 7, 2021 0 Por zoki666

Nadie sabe qué será de la humanidad en un futuro lejano. Es posible que habiten otros planetas, dispersados por lejanas galaxias, transformando nuestra actual especie en una clase de vagabundos del vacío, buscando siempre un nuevo hogar y afianzando las posibilidades de prevalecer ante los vaivenes del destino. Hay tantas posibilidades como nuestra imaginación sea capaz de concebir, pero una de ellas, la que ha salido de la mente de Santiago Eximeno es lo que encontraremos en Diáspora: una gran aventura futurista narrada mediante 3 historias cruzadas, por completo salpicada de enigmas para resolver. Los colores del juego ya auguran un futuro oscuro e incierto, pero no por ello menos divertido, si lo disfrutamos seguros y tranquilos desde una mesa de juego.

Diáspora es un original juego de cartas publicado por Zacatrus! en un formato muy reducido. Su idea es muy similar a la de un escape room, llevado de una manera de lo más peculiar mediante el uso del mail y/o una aplicación web.

Tres historias entrelazadas en un escenario de ciencia ficción. Un misterio que debes resolver.

Diáspora es un juego de cartas narrativo en el que deberás resolver enigmas mientras interactúas con el sistema mediante tu correo electrónico.

– Texto de la trasera de la caja de Diáspora.
Portada de Diáspora
Portada de la pequeña cajita de Diáspora.
  • Nº jugadores: 1 a 24
  • Edad recomendada: 10+
  • Año de publicación: 2019
  • Editorial: Zacatrus!
  • Autor: Santiago Eximeno
  • Artista: Pablo Tomás
  • Idioma: español
  • Independencia del idioma salvo reglamento: No
  • Ficha en la BGG

¿CÓMO SE JUEGA?

Diáspora es un juego que cuenta una historia a medida que se resuelven los enigmas que propone. Por tanto, como ocurre con este tipo de juegos, se ha tenido especial cuidado en no escribir ni mostrar nada que pudiera arruinar la sorpresa de futuros jugadores. Siéntete libre de leer el tutorial y la reseña, porque está libre de spoilers.


ELEMENTOS DEL JUEGO

CARTAS

Las cartas están impresas a doble cara. La cara trasera es común a todas ellas mostrando un pequeño texto introductorio y unas instrucciones a seguir para enviar las soluciones a los enigmas y recibir el resultado.

Por la otra cara, se verá una ilustración y podemos ver que hay 3 partes diferenciadas:

  • Retrato: el rostro de uno de los personajes. En total, Diáspora trae 3 personajes con sus respectivas historias.
  • Tiempo estelar: un recuadro con una fecha. Servirá para saber el orden en el que coger las cartas.
  • Ilustración: la propia ilustración contiene el enigma a resolver. Puede ser cualquier cosa…
Cartas de Diáspora
Batiburrillo de cartas.

EMAIL Y APP WEB

Deberemos disponer de algún dispositivo con acceso a internet para usar el correo electrónico y la aplicación web de Diáspora.

App web de Diáspora
App web de Diáspora.

PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

Basándome en la copia con la que he jugado, el primer paso será sacar las cartas que componen Diáspora y ordenarlas. Habrá que separarlas en 3 mazos, uno para cada personaje (sólo hay que fijarse en el retrato) y, a su vez, ordenar cada mazo en orden cronológico (poniéndolas en tiempo estelar ascendente).

Preparación de Diáspora
Todo preparado para iniciar la aventura.

Para entrar en faena, será necesario enviar un mail a [email protected] con el asunto :1234:. De esta forma contactaremos con Turing, la inteligencia artificial que nos validará los enigmas. Al enviarlo, recibiremos un par de mails introductorios, con vídeo incluido, que nos explicará cómo interactuar con ella.

Aunque podemos seguir haciendo uso del mail, yo recomendaría dar el salto a la web (el link va en el correo) donde podremos jugar validando exclusivamente vía web y olvidándonos de los tediosos correos. La partida se guardará, por lo que podremos parar la aventura cuando creamos oportuno y posteriormente retomarla, eso sí, accediendo al link desde uno de los mails anteriormente recibidos.

Aventura comenzada
¡Allá vamos!

SECUENCIA DEL JUEGO

Diáspora carece de rondas y turnos como se conciben en otros juegos de mesa. Aquí sólo debemos poner una carta sobre la mesa e intentar descifrar el enigma que se nos presenta. Las soluciones, en su mayoría, son códigos de 4 números, que deberemos reportar vía web o mail a Turing para que lo valide.

La manera de enviar el código de solución será poniendo en el asunto del mail o en la casilla de verificación de la web el valor :XXXX:, donde entre los 2 puntos meteremos el resultado. Una vez enviado, nos retornará si es es correcto o no. Siempre se podrá volver a intentar y el tiempo que se invierta no repercute en la aventura.

En el mensaje de retorno, Turing nos puede dar instrucciones e incluso nos puede proponer algún reto adicional. La forma de afrontarlo normalmente no varía y, si excepcionalmente cambiase algo, se especificaría para tenerse en cuenta.

En cualquier momento en el que estemos ante un enigma que nos resulte imposible de resolver o simplemente que no sepamos qué debemos hacer, podemos solicitar ayuda…

Cartas de Diáspora
¡Que alguien eche una mano al barbas!

PEDIR AYUDA

En todo momento podemos enviar en el asunto el tiempo estelar de la carta en cuestión (siempre rodeada de los 2 puntos, al igual que con la soluciones) para que nos retorne una pista. Dependiendo del enigma, a veces pueden concatenarse unas cuantas solicitudes de ayuda para ver si con alguna el jugador arranca y consigue solucionarlo. Sea como sea, al menos, siempre habrá una pista y por supuesto la propia solución.

Sobre los retos que nos llegan derivados de una respuesta, también se puede pedir ayuda, pero la forma de hacerlo, se explicará en el propio mensaje (la manera será la misma, pero te proporcionará el código adecuado).

Turing
Turing, primo, échame un cable…

FINAL DE PARTIDA

Diáspora consta de 3 aventuras protagonizadas por 3 personajes diferentes. Cuando acabemos el último enigma del último personaje, daremos por concluido el juego, así como la historia que se narra.

Fin de Diáspora
Colorín colorado…

LOS COMPONENTES

Diáspora es un juego que se presenta en una caja diminuta. Su tamaño es justo el necesario para contener las cartas que conforman el juego. Su aspecto exterior, en blanco y negro, adelanta lo que nos encontraremos en el resto del juego.

Contenido de Diáspora
Contenido de Diáspora.

Las cartas, de un tamaño agradablemente grande para ver los detalles con facilidad, están impresas a 2 caras. Por un lado estará la ilustración propiamente relacionada con el juego y por la otra unas instrucciones básicas de uso.

Salvo por las instrucciones citadas, el juego carece de reglamento. Creo que no habría estado de más incluirlo, pues ni siquiera se indica que para empezar la aventura, lo mejor sería enviar el código :1234: que se usa como ejemplo, ya que de lo contrario, te adentrarías en la propia aventura sin haber recibido todavía la introducción.


VALORACIÓN

Diáspora es un juego de resolución de enigmas a lo largo de unas historias que se van narrando. Podría parecer el típico escape room, pero yo diría que se centra especialmente en acertijos, cálculos y series, más que en otras cuestiones. Esto no es malo, ni mucho menos, simplemente quiero matizar ante lo que nos encontramos.

Lo primero que llamará la atención es el tamaño del juego. Esto es algo fabuloso. El aire no forma parte de la diversión y aquí se ha tenido en cuenta. Diáspora es un juego que en relación tamaño-diversión es prácticamente insuperable.

Lo siguiente que provocará más de un comentario, será el aspecto visual. Todo el juego es en blanco y negro. Personalmente, me parece un aspecto de lo más acertado, dándole un toque de lo más especial. Eso sí, la carencia de color, no significa carencia de detalle. Las imágenes creo que cumplen perfectamente y todo cuanto en ellas se muestra es perfectamente legible e interpretable.

Cartas de Diáspora
El arte en blanco y negro queda genial.

La dificultad de los retos es algo variable. No existe una secuencia de aumento de complejidad, sino que en ocasiones podrán ser más o menos fáciles. En general, sin ser unos cracks en este tipo de juegos, nos han parecido que se inclinan más hacia lo fácil que hacia lo difícil. De todos los enigmas, sólo 1 no supimos resolver con soltura, teniendo que acertar a base de descartes de posibilidades. Eso no quita que en unos pocos, hayamos usado algunas pistas que nos hayan ayudado a encauzar la forma de resolverlo (cosa que se agradece para no atascarse), pero en general, creo que cualquier adulto puede afrontar el reto.

Respecto a la escalabilidad de jugadores, veo muy irreal decir que pueden jugar hasta 24 personas a la vez. Este juego está claramente pensado para jugar en solitario o a lo sumo con otra persona. En mi caso, lo jugamos en pareja y había algunas pruebas que la otra persona no podía hacer nada más que mirar cómo el otro iba resolviéndolo. Debido exactamente a esto, una de las pruebas decidimos ir directamente a por el resultado, pese a saber cómo resolverla. Vimos que requería de mucho tiempo de prueba y error hasta dar con el código final, quedando la otra persona del equipo con la misma actividad que un cactus. Eso no resultaba divertido y por suerte, sólo nos pasó en una.

Sobre erratas, sólo puedo decir que hemos encontrado 1, en una prueba de las que se entregan por mensaje y pese a ella se puede resolver perfectamente. No es nada sangrante, por lo que en este aspecto no hay que temer a la parte informática: funciona bien y rápido. Obviamente, recomiendo encarecidamente usar la aplicación web para no tener que estar enviando mails ni esperando su retorno, cosa que destrozaría el ritmo de juego.

Errata de Diáspora
He aquí la errata: al cuadrado que se ve, le sobra el lado derecho.

Respecto a la duración de juego, el rango que indica la caja (de 5 a 10 horas) nos parece completamente desorbitado. En nuestro caso, la historia de cada personaje la acabamos en cosa de hora y cuarto aproximadamente. Si a esto sumamos que no somos los más pro en este tipo de juegos, creo que Diáspora se podría acabar perfectamente en 3 horas y media, por supuesto de una manera completamente irrevocable, dado que no es rejugable.

Por todo lo dicho, Diáspora debe verse como lo que es: un juego de enigmas a lo largo de una historia. No creo que deba compararse con otros títulos como los Exit, Unlock!, Escape Room o Escape Tales. Los citados tienen muchos más componentes por lo que el tipo de pruebas que pueden ofrecer tienen mayor variedad. En honor a la verdad, el precio de los anteriores tampoco tiene nada que ver con el del Diáspora, siendo notablemente más caros. Es cierto que puede parecer que también los Unlock!, en algunas ocasiones, prácticamente son una baraja de cartas y ya está, pero el diseño de la aplicación que acompaña al juego es también una pieza fundamental, muy elaborada y con gran peso en el transcurso de la partida, por lo que no creo que sean realmente comparables como juegos en igualdad de condiciones.

Jugando a Diáspora
¡Esa nave no dura ni un asalto en Galaxy Trucker!

Por tanto, recomendaría Diáspora a quien le llame un juego de enigmas increíblemente portable, asequible y original, sin mayores pretensiones que divertir resolviendo un buen puñado de problemas. Por el precio y el tamaño que tiene, es casi una compra obligatoria. Un buen plan para una tarde en la que se quiera jugar a algo diferente a un habitual juego de mesa.


  • Un buena experiencia concentrada en algo minúsculo.
  • El arte en blanco y negro le queda genial.
  • Los enigmas, salvo un par de excepciones, tienen el nivel justo para ser encarados prácticamente por cualquier persona, sin necesidad de tener mucha experiencia previa en escape rooms.
  • Las pistas orientan de manera adecuada, para dar ese empuje que a veces se necesita para afrontar el problema.
  • Con la aplicación web todo fluye rápido…
  • …en cambio, con el mail se produce un retardo que arruina el ritmo de juego.
  • La historia empieza interesante, pero luego acaba desinflándose.

Difunde la palabra: