Conociendo a Germán P. Millán
marzo 1, 2021Inauguramos la sección «Conociendo a…», en la que entrevistamos a Germán P. Millán, autor de uno de los juegos que no dejamos de recomendar: Kingdom Defenders, editado por Ediciones Primigenio. Éste fue su primer título publicado, en 2018. Es curioso, porque bastantes autores comienzan por cosas sencillas y pequeñas, pero Germán ha resultado ir a lo grande desde el principio.
Tras ello, vio la luz Orb Hunters, un filler, de nuevo con Ediciones Primigenio. De esta forma se comenzaba a crear una colección de juegos que formaban parte de Storm Saga. Esto significa que comparten un peculiar trasfondo de fantasía, que poco a poco irá enriqueciéndose. Por ahora, en Ediciones Primigenio, hay 2 títulos con este sello y ambos de Germán.
El día 26 del mes pasado, vio la luz 30 Monedas, editado por Ludonova, juego del que es coautor, junto a Juan Luque. Un curioso título basado en la serie de Álex de la Iglesia, que se emite en HBO. Sin duda, toda una tentación para los seguidores de la serie.
Pero es que incluso ya sabemos que hay planificados otros 2 títulos: Bitoku con Devir y Sabika con Ludonova. Dos títulos muy esperados de los que vamos sabiendo a cuentagotas. ¡Este hombre no para!
En esta sección de «Conociento a…» pretendemos descubrir un poco el lado jugón de las personas que todos conocemos, ya sea por ser diseñadores, ilustradores, editores, youtubers o lo que sean, relacionados con los juegos de mesa.
Para ello, haremos las siguientes 15 preguntas que pretenden ayudarnos a descubrir un poco más, en esta ocasión, a Germán P. Millán. Las 12 primeras preguntas son idénticas para todos los entrevistados. En cambio, las 3 últimas están específicamente buscadas para él.
1. ¿Con qué color te gusta jugar?
Me suele dar igual, pero si puedo elegir, cualquiera menos el color rojo.
2. ¿Cuál es tu mecánica favorita y la que menos te gusta?
El «pick and deliver» me aburre bastante, aunque Steam me parece un gran juego y tiene esa mecánica. Si forma parte de un todo como en Keyflower no me molesta demasiado. En cuanto a mecánica favorita no tengo ninguna, cada juego tiene unas necesidades, si está bien encajado cualquier mecánica puede ser estupenda.
3. ¿Cuántos juegos tienes en tu ludoteca?
Unos 80 aproximadamente.
4. ¿Almacenamiento en horizontal o en vertical? ¿Billy, Kallax, métodos alternativos?
Intento tenerlos en horizontal, pero siempre hay huecos sueltos que no hay más remedio que encajar juegos en vertical. Compré una Kallax de 4×4 hace un par de años para obligarme a acotar la colección, y ha funcionado.
5. ¿Enfundas las cartas?
Antes tenía una ludoteca muy grande y eso no me importaba mucho, pero ahora que soy más selectivo y tengo una colección más compacta me gusta tenerlos bien cuidados, enfundados e incluso si puedo les meto algún inserto personalizado.
6. ¿Cómo prefieres los componentes: madera, plástico o fichas de cartón?
La madera tiene algo que me remite a mi infancia, no puedo resistirme a esa nostalgia.
7. ¿Registras las partidas o tu colección de juegos en alguna web o aplicación? ¿Llevas la cuenta de tu H-index de partidas?
Hace mucho tiempo que dejé de apuntar partidas, además cada vez juego menos a títulos publicados y testeo más los juegos que hago, vivo en otra realidad muy distinta a la del jugador común. Mi mayor preocupación es jugar mucho a los prototipos para desarrollarlos bien.
8. Orden de importancia de mayor a menor para los juegos de mesa: tema, mecánica, diversión, precio y originalidad.
La mecánica y la diversión creo que están totalmente ligadas, y de cerca estaría la temática. El precio puede «matar» un gran juego, por lo que sí, es algo a vigilar por parte del editor. Y la originalidad es algo totalmente subjetivo y dependiente del bagaje del jugador, en mi opinión está sobrevalorada.
Por otro lado, creo que la pregunta obvia algo esencial en un juego de mesa, y es el apartado gráfico, ya que es la forma que tiene el juego de comunicarse con el jugador. Así que me quedaría principalmente con mecánica, apartado gráfico y diversión.
9. ¿Cuál es, o crees que pueda ser, el juego al que más partidas hayas echado?
Obviando Crokinole la cosa podría estar entre Race for the galaxy o Toma 6!, que fácilmente tendrán el centenar de partidas.
10. ¿Cuál es tu juego favorito de autoría española?
No puedo decir que haya jugado a muchos juegos de autoría española, la verdad es que no me fijo demasiado en eso. Pero sin duda alguna Incómodos Invitados es al que más veces he jugado, y me parece un juego muy, muy bueno.
11. ¿Cuál es tu juego favorito de autoría extranjera?
Esto va por días, seguramente dentro de un año responda otra cosa, pero ahora mismo te diría que Brass me parece el eurogame más perfecto que puede haberse diseñado.
12. Dejando aparte los juegos de mesa, ¿cuál es tu otra afición?
Me gusta mucho la música, rock stoner principalmente y siempre ando jugando a algún videojuego y viendo series.
13. Tu primer juego publicado fue Kingdom Defenders, con Ediciones Primigenio. ¿Qué nos puedes contar de su futura expansión? ¿Qué añade? ¿Cuándo crees que podremos disfrutar de ella?
Hay diseñados varios módulos que pueden añadirse o combinarse como quieras, nuevos personajes y edificios, dos extensiones para la zona de aventuras que añaden nuevos elementos como una mazmorra o monstruos legendarios y también hay diseñado un módulo que sustituye toda la parte
de la Horda Grugog y lo convierte en un pequeño mapa donde gestionas tus tropas.
El covid ha frenado mucho a las editoriales, y lógicamente a las pequeñas les ha afectado más, supongo que a lo largo de este año iremos conociendo noticias de parte de Ediciones Primigenio.
14. El día 26 ha visto la luz 30 Monedas, del que eres coautor junto a Juan Luque, basado en la serie de Álex de la Iglesia que puede verse actualmente en HBO. Lo saca Ludonova y parece ser que se vende, al menos por ahora, en exclusiva en Fnac. ¿Como es desarrollar un juego en estas circunstancias tan peculiares?
Diseñar este juego ha sido una experiencia totalmente nueva, por varios motivos. Debes ceñirte a unos requisitos, lo que genera barreras a nivel de diseño, muchas cosas que no puedes hacer, y unas poquitas que sí. También está el tema de la coautoría, ha sido un juego diseñado con Juan Luque, y no es nada fácil diseñar en pareja, aunque en este caso ha ido sobre ruedas, porque Juan y yo nos hemos entendido muy bien.
Básicamente este diseño me ha sacado de mi zona de confort como autor y me ha forzado a hacer un juego en solitario, algo que jamás me hubiese planteado. Ha sido muy intenso, en ocasiones un poco estresante, pero una experiencia enriquecedora y muy emocionante. Y al final creo que hemos conseguido hacer un juego bastante bueno con los ingredientes que nos dieron. Cruzo dedos porque lo disfrutéis y los Cainitas os hagan sudar de lo lindo, porque el juego no es nada fácil.
15. Bitoku y Sabika son tus futuros títulos. ¿Qué nos puedes contar de ellos?
Pues Bitoku es un eurogame de peso medio-alto que homenajea películas del estudio Ghibli como La Princesa Monoke, Mi vecino Totoro o El Viaje de Chihiro. Por supuesto no hay licencia, pero el arte y la temática están inspiradas en estas películas. Estoy muy entusiasmado y tengo muchas ganas de que podáis ver lo que estamos creando, estamos haciendo un juego muy potente y especial en su ámbito. Tanto David Esbrí como el resto del equipo le está poniendo mucho mimo. Las ilustraciones van a ser espectaculares y a nivel mecánico está gustando mucho. Para mí ha sido un sueño poder hacerlo posible, un homenaje personal a la obra del maestro Miyazaki. Veremos en Octubre que tal, cruzo dedos.
Sabika saldrá en 2022, y para mí ha sido un capricho que empecé hace 2 años y ha ido creciendo hasta convertirse en un proyecto precioso. Estamos también ante un eurogame de peso medio-alto cuya principal peculiaridad es que los jugadores gestionarán un rondel triple, suena muy loco pero funciona estupendamente. En breve ya comenzamos a ilustrarlo, Ludonova lo ha querido cocer a fuego lento, porque es consciente de que puede meter la cabeza en este nicho tan disputado y exigente de los juegos de corte eurogame. Quieren hacerlo bien y con mucho cuidado para presentarlo como es debido en Essen de 2022. Además la temática tiene mucho potencial para hacer un eurogame con unas ilustraciones y un encanto irresistibles.
Para terminar me gustaría comentar que ya estoy trabajando en los proyectos venideros, de 2023 en adelante, hay mucho trabajo por delante…
Desde Partida Impugnada agradecemos que nos hayas permitido acercarnos para conocerte un poco mejor. Mucha suerte, Germán, tanto en tus proyectos actuales como en los venideros.