Concordia: Balearica / Cyprus

Concordia: Balearica / Cyprus

abril 3, 2020 0 Por zoki666

El ya mítico juego de mesa Concordia cuenta con multitud de expansiones. Ésta en concreto nos acerca a las Islas Baleares y a Chipre. Además nos añade una característica de juego adicional, aplicable a cualquier mapa y expansión: el mercado de pescado. Por tanto, debemos tener en cuenta que para disfrutar de esta expansión, es necesario contar también con el juego base. Veamos en detalle todas las bondades que aporta «Concordia: Balearica / Cyprus«, en nuestro idioma gracias a MasQueOca.

Portada de Concordia Balearica / Cyprus
No hay caja. Viene precintado en plástico tal cual.
  • Nº jugadores: 2 a 5
  • Edad recomendada: 13+
  • Año de publicación: 2019
  • Editorial: Ediciones MasQueOca
  • Autores: Mac Gerdts
  • Artistas: Marina Fahrenbach
  • Idioma: español y portugués
  • Independencia del idioma salvo reglamento: Sí
  • Ficha en la BGG

¿CÓMO SE JUEGA?

Concordia es un juego que se ha reseñado hace poco en Partida Impugnada, ganándose por méritos propios el sello de excelente. Este juego cuenta con abundantes expansiones y, en concreto, «Concordia: Balearica / Cyprus» es una de las últimas en nuestro idioma hasta la fecha.

En ella nos encontramos con 2 nuevos mapas donde jugar, así como el mercado de pescado. Este último elemento, añade una funcionalidad nueva al juego y puede utilizarse con cualquier otro mapa o expansión. Igualmente, se puede jugar a los mapas de «Concordia: Balearica / Cyprus» sin usar el mercado de pescado. Por tanto, es un añadido opcional que aumenta las posibilidades, aún más si cabe, de este gran juego.


BALEARICA

El mapa de las Islas Baleares es de un tamaño reducido, orientado a un grupo pequeño de jugadores. No se indica de forma explícita, pero recomendaría jugarlo en un abanico de 2 a 3 jugadores. Nada impide jugarlo a mayor cantidad de jugadores, pero puede que la lucha por el espacio disponible se vuelva demasiado intensa.

Inicio de Balearica
Disposición inicial del tablero.

La forma de afrontar este mapa es similar a los del juego base, salvo por unas cuantas indicaciones que enumero a continuación:

  • Las fichas de ciudad «B» no se utilizan para preparar la partida.
  • El juego se comienza con 2 colonos marítimos de cada jugador en las zonas indicadas por el símbolo del barco (una vez se sale de este espacio, jamás se puede volver a él). El resto de colonos, como es habitual, se quedarán en el almacén de cada jugador.
  • El primer movimiento que haga un colono marítimo situado en la zona inicial (las del símbolo del barco) deberá ser a una ruta marítima adyacente (se indican con una línea fina azul).
Perspectiva de Balearica
Colonos marítimos a tope.
  • No hay ciudad capital, por lo que siempre que deba ponerse en juego un colono, deberá hacerse en una ciudad donde el jugador tenga construida una casa.
  • Los colonos terrestres podrán moverse por rutas marítimas siempre que en ellas haya un colono marítimo del mismo jugador (se supone que le transporta al colono terrestre a otro punto). Moverse con el colono terrestre por la ruta marítima de esta manera, también consume un punto de movimiento.

CYPRUS

El mapa de Chipre es el más extenso de los dos que trae esta expansión. Aunque, como todos los mapas, éste puede jugarse con cualquier cantidad de jugadores, personalmente lo recomendaría para abanicos de 3 a 5 jugadores.

Perspectiva de Cyprus
A 2 es perfectamente jugable, pero recomendaríamos mínimo 3 jugadores.

A diferencia de Balearica, éste no tiene tantos elementos especiales que lo diferencia de una partida habitual de Concordia. Las únicas diferencias son las siguientes:

  • Se utiliza un área de despliegue auxiliar para las cartas, ya que el propio mapa no trae una impresa. Deberá colocarse por el lado que se desee (varía los costes para adquirir las cartas) y utilizarse siguiendo las pautas habituales del juego básico.
  • La ciudad capital de Cyprus es Antiochia. Se hará uso de ésta, al igual que se hace de Roma en el juego básico.

MERCADO DE PESCADO

El mercado de pescado introduce una variante muy interesante en el juego, que implica ciertos cambios en el juego base. Los describo a continuación:

Mercado de costa de pescado
Mercado costero de pescado.
  • Junto al mapa, añadiremos un tablero adicional que representa el mercado de pescado. Este tablero es a doble cara. En una de ellas muestra un mercado de costa y en la otra un mercado de ladera. Se puede elegir jugar con cualquiera de ellas.
Provincias con pescado
¡Pescaíto!
  • El marcador de bonus cambia ligeramente de funcionalidad. En el juego base se destinaba a indicar la materia más cara que produce la provincia desaparece. Estos indicadores ya no se usan y en la preparación de la partida se pondrán en su lugar una fichas de pescado por provincia, mostrando la cara que tiene 1 pescado (por la otra hay 2).
  • El último jugador en comenzar la partida, según las reglas básicas, recibía la carta de Praefectus Magnus. Esta carta ya no se usará y en vez de ella, se entregará a ese jugador la de Praefectus Piscatus (por su grosor, diría que se trata más de una loseta que de una carta).
  • La funcionalidad de la carta de Prefecto cambia ligeramente con respecto al uso que se le daba en el juego base. Ahora, cuando juguemos la carta, deberemos elegir entre una de las siguientes 2 opciones:
    • Producir en una provincia: el jugador elige una provincia activa y todas las casas producen su correspondiente recurso para su propietario. Las provincias activas son las que tienen en el marcador de bonus una ficha de pescado (da igual la cara que muestre). El jugador que jugó el Prefecto, tomará la ficha de pescado del marcador de bonus y la situará en su almacén (respetando la cara que muestre).
    • Coger el dinero: el jugador consigue 1 sestercio de la banca por cada provincia inactiva en el marcador de bonus. Las provincias inactivas, son las que no tienen ficha de pescado. Además, el jugador ganará un recurso a su elección. Por último, las provincias del marcador de bonus que tengan una ficha de pescado que muestren 1 solo pez, deberán ser volteadas (para que muestren 2) y aquellas provincias sin fichas de pescado, deberán rellenarse con una ficha de pescado por la cara que muestre 1 solo pez.
Praefectus Piscatus
Praefectus Piscatus y ficha de puntuación que se usará en el mercado de pescado.
  • Efecto del Praefectus Piscatus: cuando un jugador con esta carta juegue un Prefecto y elija realizar la acción de «Producir en una provincia», obtendrá 1 pescado adicional. Tras esto, deberá entregarse la carta de Praefectus Piscatus al jugador de su derecha.
  • Las fichas de pescado se almacenan en el tablero personal como cualquier otro recurso. En cada hueco sólo puede almacenarse 2 unidades de pescado (da igual si es 1 ficha que muestre 2 pescados o 2 fichas que muestren 1 solo pescado).
Pescado en el almacén
Así se conserva bien el pescado.
  • Fase de mercado de pescado: se trata de una nueva fase al inicio del turno de cada jugador. Es completamente opcional hacer uso de ella. Esta fase consiste en movernos a lo largo del mercado (se usa la ficha con la que luego marcaremos los puntos de victoria), pagando con pescado para hacernos con los beneficios que nos ofrezcan. A continuación lo explico más en detalle:
    • La primera vez que vayamos a hacer uso del mercado, situaremos nuestra ficha donde deseemos. En situaciones posteriores, con la ficha ya sobre el mercado, si deseamos hacer uso de éste, estaremos obligados a avanzar al siguiente puesto, respetando las flechas de desplazamiento.
    • Una vez en el nueva puesto deberemos pagar el pescado que se indica para ganar el beneficio.
    • Podremos seguir avanzando puesto tras puesto, obteniendo beneficios, mientras tengamos para pagar el pescado que se solicita.
    • Es posible pasar por puestos del mercado sin pagar pescado (y por tanto sin obtener beneficio alguno). Para ello, se deberá pagar un sestercio por puesto, dejando el sestercio pagado sobre cada puesto saltado.
    • Si un jugador se sitúa en un puesto del mercado donde hay depositado sestercios, para ganar uno de los beneficios pagando pescado, también obtiene el dinero que en ella hubiese.
    • En la fase de mercado, un jugador se podrá desplazar por numerosos puestos, pero deberá detenerse obligatoriamente si vuelve a alcanzar el puesto del que partió al inicio de la fase.
Mercado en ladera de pescado
Mercado en ladera de pescado.

Debemos tener en cuenta que el tablero de mercado de pescado tiene 2 caras. La que muestra el mercado de costa, respeta lo explicado hasta ahora a la perfección. Pero el de la otra cara, el mercado de ladera, tiene un par de matices adicionales:

  • Durante la fase de mercado de pescado, sólo puede acceder a una casilla, la cual está compuesta por 2 puestos. Igualmente se pueden pagar sestercios para saltarse casillas.
  • Una vez en la casilla donde deseemos obtener beneficios, deberemos pagar pescado como es habitual, pero dado que en cada casilla hay dos puestos, podremos optar a ambos beneficios en el orden que deseemos, previo pago de pescado a cada puesto.
  • Al igual que el mercado de costa, para moverse por las casillas, debemos respetar las flechas indicadas, pero el mercado de ladera no tiene disposición circular, sino lineal. Por tanto, al llegar al extremo del mercado, como siguiente movimiento, deberemos situarnos en el extremo opuesto del mercado.

ÁREA DE DESPLIEGUE ALTERNATIVA

Por último, como otras expansiones, también trae un área de despliegue, donde irán situándose las cartas de personaje que podremos adquirir. Ésta es necesaria para el mapa de Cyprus, ya que no trae el área impresa en él. Por un lado de esta área de despliegue auxiliar trae una similar a la del juego base. Por el otro trae, un área de despliegue para el mismo número de cartas pero con los costes cambiados.

La forma de utilizarlo es exactamente igual, siguiendo las normas del juego base, pero nos brinda otra posibilidad para aumentar más la rejugabilidad del título.


LOS COMPONENTES

La expansión «Concordia: Balearica / Cyprus» se presenta sin caja alguna, simplemente envuelta en un plástico protector. Esto creará problemas para guardarla, ya que la caja del juego base no va muy sobrada de espacio.

La expansión cuenta con un mapa de 4 alas a doble cara: Balearica y Cyprus. El mapa cuenta con una calidad similar al del juego base, lo cual es bueno. También trae un tablero para el mercado del pescado, de nuevo a doble cara, una para el mercado de costa y otra para el de ladera. Este tablero de una sola pieza tiene un buen grosor y la simbología que trae en él es similar a la que acompaña en general a todo el juego, por lo que entenderlo a simple vista es muy sencillo.

Fichas de pescado
¡Anchoas, sardinas, merluzas!

Los otros componentes de cartón grueso, de buena calidad, son las fichas de pescado y la «carta» de Preafectus Piscatus, que viene a ser más una loseta en forma de carta que una carta propiamente dicha. Todos estos elementos también están impresos a doble cara, las fichas de pescado porque muestran 1 o 2 unidades de pescado y el Praefectus Piscatus porque por el reverso tiene un esquema de su funcionamiento.

El último componente del juego que incorpora esta expansión, «Concordia: Balearica / Cyprus», es el área de despliegue para cartas de personajes. A diferencia de todo lo anterior no es de cartón grueso, sino de cartulina, muy endeble. Su única función es la de hacer de superficie para esas cartas, ya sea como un tablero auxiliar o cubriendo el área correspondiente de un tablero que lo traiga impreso. Cumple con su objetivo, pero desmerece un poco si lo comparamos con el resto de componentes.

Como es obvio, la expansión también cuenta con unas instrucciones, escuetas y bastante bien explicadas. Los ejemplos ayudarán a comprender cualquier punto que pudiera resultar confuso, por lo que en este aspecto, perfecto.


VALORACIÓN

Concordia es un juego de gestión magnífico y esta expansión no hace más que añadir rejugabilidad a base de mapas y funcionalidades opcionales. De todas formas, la esencia del juego base está presente e impera en toda la partida, ya que el fondo del juego no varía. Esto, en mi opinión, es bueno, ya que Concordia me parece un auténtico juegazo y si algo ya es bueno, ¿para qué alterarlo?

Por tanto, en «Concordia: Balearica / Cyprus» nos encontraremos 2 nuevos mapas. El de las Islas Baleares es muy interesante, tomando protagonismo las rutas marítimas. Es muy interesante también la posibilidad de que los colonos terrestres puedan moverse a través de los colonos marítimos del mismo jugador. Esto da nuevas posibilidades, para organizarse sobre cómo expandirse, con las que hay que contar si se quiere optimizar al máximo.

Vista mapa Balearica
Balearica es un mapa brutal para 2 jugadores.

Por otro lado, el mapa de Chipre tiene dos partes bien diferenciadas. En torno a la isla mandarán las rutas marítimas, pero en el continente tendremos que arreglarnos con colonos terrestres. Por tanto, habrá que ver cómo evoluciona la partida para saber cuándo es mejor expandirse por uno u otro sitio.

Lo que sí que queda claro es que Balearica está pensado para grupos de juego reducidos, mientras que Cyprus es especialmente disfrutable con grupos mayores. Ambos mapas pueden jugarse sin necesidad del mercado de pescado, por lo que, aunque la expansión lo incorpore, siempre será algo opcional a añadir en estos mapas o a cualquier otros.

Vista mapa de Cyprus
En el mapa de Cyprus los colonos marítimos te permiten llegar a la isla y desplazarte rápidamente a lo largo de la costa.

El mercado de pescado nos añade una fase opcional al inicio del turno de cada jugador, pero no alarga la duración de la partida. De hecho, es posible que tienda a reducirla, ya que facilita realizar acciones y conseguir recursos para avanzar en el desarrollo de la partida. Cualquiera de los dos lados del tablero del mercado, pese a sus ligeras diferencias, darán unas sensaciones parecidas. Quizás el más fácil de manejar sea el mercado de costa (el circular), ya que el de ladera no permite seguir desplazándose obteniendo beneficios como ocurre con el primero.

Creo que con todo lo expuesto, es obvio que la expansión me ha gustado y mucho. La recomendaría a cualquier jugador que disfrute del juego base, ya que sólo aporta nuevas opciones, cosa que siempre es de agradecer. Por tanto, si Concordia, por el tipo de juego que es, ya tiene una amplia rejugabilidad, imaginaos al añadir mapas y funcionalidades nuevas. En una palabra: magnífico.


Lo que mola
  • Mapas muy interesantes y diferentes a los del básico.
  • Aporta mecánica nueva opcional con el mercado de pescado, que encaja muy bien con el juego.
  • Añade rejugabilidad para todo el abanico de la posible configuración de número de jugadores.
Lo que no mola
  • A menos que poseas las expansiones Venus o Salsa (que sí vienen con caja), si posees otros mapas de expansión, tendrás el problema de que no entren en la caja base para guardarlos adecuadamente.

Difunde la palabra: