Cerveceros
septiembre 24, 2021La cerveza lleva con nosotros desde hace más de 6000 años y ha pasado por múltiples formas de elaborarse, aunque respetando ciertos cánones. En ocasiones, resultaban ser líquidos sorprendentemente densos, a veces a temperaturas mucho más altas de las que acostumbramos ahora. De hecho, incluso hay ingredientes con las que se elaboraban las cervezas que hoy en día no nos podríamos ni imaginar, como por ejemplo el bambú… Aunque pensándolo bien, actualmente podemos encontrarnos ciertos aditivos que igualmente sorprenderían a los antiguos, como la albahaca, el café o el chocolate. Al final, los Cerveceros se han adaptado a las costumbres y necesidades de cada sociedad a lo largo de los siglos. Definitivamente, lo importante era regar las gargantas secas con este alabado brebaje.
Cerveceros es un juego de cartas de Den Rosset, publicado por Looping Games. El juego reimplementa a su hermano mayor, el juego de mesa Brew Crafters, del mismo autor, que nunca ha visto la luz en nuestro idioma.
Has abierto tu propia cervecera artesanal y compites por que sea la mejor de la ciudad. Consigue ingredientes, instala nuevo equipamiento, contrata personal y ponles a fermentar la mejor IPA, Porter o Lambic.
¿Tienes suficiente levadura? ¿Te hace falta más lúpulo o prefieres añadir algo de café? Con Cerveceros disfrutarás de un juego sencillo, compacto y con el mejor sabor.
– Explicación de la trasera de la caja de Cerveceros.
CONTENIDO DE LA ENTRADA
FICHA TÉCNICA
- Nº jugadores: 2 a 4
- Edad recomendada: 13+
- Año de publicación: 2020
- Editorial: Looping Games
- Autor: Ben Rosset
- Artista: Christopher Kirkman
- Idioma: español
- Independencia del idioma salvo reglamento: No
- Ficha en la BGG
¿CÓMO SE JUEGA?
ELEMENTOS DEL JUEGO
Cerveceros se compone de los siguientes elementos:
CARTAS
Existen 46 cartas de juego y 4 cartas de recetas. Las cartas de juego serán el núcleo de lo que suceda en partida, quedando las de recetas como cartas de referencia para recordar los costes de producir las cervezas y la cantidad de ingredientes existentes en el juego.
Las cartas de juego cuentan con las siguientes características:
- Ingrediente (malta, lúpulo, levadura, fruta o café).
- Tipo de carta (personal, equipamiento o bonus).
- Nombre de la carta.
- Efecto.
TABLEROS DE REPUTACIÓN
Cada jugador contará con su tablero, que no es más que un marcador de puntos. Se indicará con una casita la cantidad de puntos que se tenga. El número 21 tiene un aspecto diferente, porque cuando se llegue a ese punto, se desencadenará el final de partida.
También podemos ver que de los 3 tableros, 1 de ellos tiene una cerveza en vez de un abridor de botellines. Esto es para indicar quién es el jugador inicial.
Aunque el juego es hasta 4 jugadores, sólo hay 3 tableros, porque en el caso de jugar a 4 se hará por parejas y no se necesitará más de 2 tableros en tal caso. Al final del tutorial, se explicará lo que implica jugar en parejas.
PREPARACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
En Cerveceros, el objetivo del juego es conseguir más reputación que el resto de jugadores. Para ello, se irán robando y jugando cartas, con la idea de elaborar cervezas y mejorar la propia cervecera, sin quitar un ojo de encima a los oponentes para, si se diera la oportunidad, intentar estorbarles en la medida de lo posible.
La preparación de una partida es muy sencillo:
- Cada jugador coge un tablero de reputación al azar (el que tenga el tablero con la cerveza será el jugador inicial) y un marcador de un color, que situarán en la posición 0.
- Todos los jugadores contarán con 1 carta de recetas enfrente suyo.
- Se barajan las cartas de juego y se reparten 4 a cada jugador para formar su mano inicial (secreta para el resto). El resto quedarán como un mazo de robo bocabajo en el centro de la mesa, reservando un pequeño espacio al lado suyo para los futuros descartes (éstos se harán bocarriba y se podrán consultar).
- Se roban 5 cartas del mazo y se dejan bocarriba en el centro de la mesa.
SECUENCIA DEL JUEGO
Cerveceros se juega en una serie indeterminada de turnos, hasta que se dispare el final de partida y se compruebe quién ha conseguido mayor número de puntos de reputación.
El primer turno comenzará por el jugador inicial y se irá avanzando en sentido horario. Durante el turno de un jugador, éste debe dar los siguientes pasos:
1. ROBAR 2 CARTAS
Toma 2 cartas de las que están bocarriba o robando del mazo, en cualquier combinación. Tras ello, si hiciese falta, se robaría del mazo para reponer las cartas del centro, para que volviera a haber 5 cartas. Siempre que sea necesario robar y no haya mazo, se barajarán los descartes para formar uno nuevo.
2. REALIZAR UNA ACCIÓN
Existen 3 posibles acciones y deberá realizarse sólo una de ellas: mejorar la cervecera, elaborar cerveza o robar 1 carta.
2a. MEJORAR LA CERVECERA
El jugador pondrá en juego, enfrente suyo, bocarriba, una de las cartas de su mano. La carta entregará un efecto que estará activo desde este mismo instante hasta el final de la partida.
Un jugador no puede tener en juego 2 cartas con el mismo nombre.
2b. ELABORAR CERVEZA
Elige una receta de cerveza a elaborar, valorando los ingredientes que requiere en la carta de recetas. El jugador deberá descartar de su mano cartas que entreguen los ingredientes necesarios. Deberá atenderse al tipo de los ingredientes necesarios y la cantidad de cada uno de ellos que se solicite. Tras esto, deberá avanzar su marcador de reputación en la cantidad de puntos que indique la cerveza elaborada.
El jugador puede tener cartas en juego que modifiquen los ingredientes necesarios para la elaboración, los puntos obtenidos o cualquier otro efecto a tener en cuenta. Además, siempre se puede descartar 2 cartas de ingredientes iguales para transformarlos en una unidad de otro ingrediente cualquiera.
2c. ROBAR 1 CARTA
Toma 1 carta de las 5 visibles o del mazo, siguiendo la pauta explicada en el punto 1 del turno.
3. FINALIZAR EL TURNO
El jugador debe descartarse de cartas hasta quedarse como máximo con 7 en la mano.
REGLAS ADICIONALES
EFECTOS ESPECIALES TRAS LA ELABORACIÓN
Hay cartas que tienen un efecto que es útil tras realizar una elaboración de cerveza. En tales casos, si hubiera varias, el jugador activo podrá decidir el orden en el que resolverlas.
Hay un par de casos especiales que merece la pena detallarlos:
- Si tienes «Turno de noche», que permite mejorar la cervecera tras la elaboración, y se pone en juego «Granja» o «Productor de cebada» que permiten robar carta tras elaborar, de éstas últimas también podrá usarse su efecto.
- Tras robar carta gracias a «Granja» o «Productor de cebada», deberá reponerse la carta en el centro de la mesa de manera inmediata.
FINAL DE PARTIDA
Cuando algún jugador llegue o sobrepase los 21 puntos de reputación, se prepara el final de partida. Deberá jugarse la ronda actual y una ronda más adicional. Tras la última ronda, se dará por concluido el juego y se pasará a contabilizar los puntos de reputación.
A los puntos que marque el tablero de reputación, deberá añadirse los que entreguen las cartas de «Visita turística», «Sala de cata» y Gerente» si se tienen en juego. El jugador con mayor reputación será el ganador. En caso de empate, de ellos ganará el que tenga más cartas en la mano.
PARTIDAS CON 4 JUGADORES
La idea general del juego es similar a la ya explicada, pero hay una serie de reglas especiales a tener en cuenta:
- Se juega en parejas. Ambos integrantes deben sentarse juntos y tener al otro equipo enfrente. Cada pareja creará una cervecera.
- Cada pareja compartirá tablero de reputación, pero cada jugador tendrá su propia mano.
- Se puede hablar libremente entre compañeros en todo momento, pero siempre de manera pública, de manera que los rivales estén al tanto de lo que se diga.
- El orden de los turnos comienza por un jugador de la pareja que tenga el tablero con la cerveza en la esquina. Luego le tocará al rival que se sienta enfrente. Tras él, le vuelve a tocar al compañero del primero y, por último, al que queda por actuar.
- Durante el turno, después de realizar la acción, se puede entregar una carta de la mano al compañero, que debe aceptar obligatoriamente. Los oponentes no deben ver qué carta es.
- Al finalizar la partida, en caso de empate de puntos de reputación, se suma la cantidad de cartas en la mano de ambas parejas para saber quién gana.
LOS COMPONENTES
Cerveceros es un juego de caja pequeña, con un separador ilustrado en su interior, creando 2 espacios para albergar las cartas, los marcadores y sobre todo ello, los tableros de reputación y el reglamento.
Las cartas son lisas y algo endebles. Su aspecto es algo sobrio y las imágenes que las adornan se repiten una y otra vez. Por otro lado, su iconografía es clara y fácil de comprender. Para garantizar su conservación, recomendaría enfundarlo.
Los marcadores son 3 casitas de madera de color negro, naranja y madera.
Los tableros de reputación son de cartulina y con un diseño mínimo. Cierto es que no hace falta más, pues no deja de ser un simple marcador.
El reglamento es un folleto que contiene ejemplos e ilustraciones que apoyan a las explicaciones sobre el juego. Debo remarcar que las reglas tienen algún gazapo o ambigüedad a la hora explicar algunos aspectos (por ejemplo, indica que «2 cartas iguales» sirven para hacer un ingrediente de otro tipo, en vez de «2 cartas que muestren un mismo ingrediente»). Son detalles que, una vez se comprende el juego, es más que obvio que se trata de simples deslices.
VALORACIÓN
Cerveceros es un juego de cartas donde los jugadores deberán tomar elecciones sobre qué cartas coger y cómo aprovecharse de ellas, bien sea poniéndolas en juego o fabricando cerveza, lo que requiere descartarse de buena parte de la mano. Todo esto se hará con el objetivo de ser quién más reputación tenga al finalizar la partida. La premisa es clara y sencilla, pero veamos algún aspecto con más detalle.
Por lo comentado, Cerveceros podría considerarse como un juego muy ligero. Yo lo catalogaría como un filler. En partidas de media hora de duración, entrega una serie de desafíos basados en elecciones. Cuando se decida poner en juego una carta, será bien por el beneficio que entregue tras elaborar cerveza o por los puntos adicionales de reputación que entregará al finalizar la partida. Evaluar cuándo jugar una u otra será clave para optar a la victoria, aparte que tampoco debe decaer el ritmo de elaboración de cerveza, lo cual requiere de mucho movimiento de cartas y turnos dedicados a ello.
La elaboración de las cervezas requerirá ingredientes, lo que implica que cartas que tengamos en la mano no acabarán puestas en juego, sino simplemente descartadas por un puñado de puntos de reputación. Será importante coleccionar adecuadamente las cartas que nos interesen, viendo que algunos ingredientes son más difíciles de conseguir que otros. Por ello, será necesario elegir bien las cartas que robemos durante el turno. A veces, atesorar un ingrediente que quizás no vuelva a salir en un tiempo puede llegar a ser una buena idea.
Es verdad que siempre pueden descartarse 2 cartas con ingredientes iguales para hacer de otro, pero esto es una mala decisión a la larga, ya que desperdicias una carta en comparación con quien no hace esta operación por contar con el ingrediente deseado. De todas formas, será algo inevitable y acabará haciéndose. Simplemente remarco que no es bueno centrarse en esto como planteamiento a la hora de elaborar las cervezas una y otra vez… Es importante intentar optar a los ingredientes exactos.
Sea como fuere, en nuestras partidas hemos notado que las recetas que menos puntos otorgan, que son las que menos ingredientes necesitan, son las que menos se usan, en detrimento de la reserva especial que entrega muchos más, pese a necesitar más ingredientes. No sabría decir a ciencia cierta, si hay un desequilibrio en este punto. Pero el hecho de que se haya dado siempre de esta manera y con buenos resultados para quien así actúa, me hace sospechar de que pudiera haber un fallo de diseño en este aspecto del juego.
Pero todo esto llevará a otra disyuntiva. En ocasiones tendrás un ingrediente que necesitas y que te ha costado conseguir, pero justo es una carta que te gustaría poner en juego y, por tanto, no usarla como ingrediente. De nuevo volvemos al punto inicial, donde remarcaba que Cerveceros es un juego de valoraciones y toma de decisiones. Habrá momentos donde hacer una cosa será más favorable que la otra, pero dependerá de la situación de la partida en ese momento.
Por todo esto, se puede decir que Cerveceros es un juego con una pizca de carga estratégica, aunque no haya mucha maniobrabilidad para llegar a los objetivos que se planteen. Más bien, cada cual se irá adaptando de la mejor manera posible para acercarse a ellos. Esto se debe a que también hay bastante presencia del azar. Las cartas salen aleatoriamente de un mazo y puede que la fortuna sonría más a unos que a otros. De todas formas, es un azar aceptable, típico de cualquier juego de cartas que cuenten con un mazo de donde robarlas.
La interacción entre jugadores es mínima. En Cerveceros, cada jugador deberá centrarse en lo suyo, pues contra los rivales poco podrá hacerse. A lo sumo, se podrá coger alguna carta que sepamos que les gustaría tener, pero poco más. De todas formas, el juego es una carrera por conseguir puntos, por lo que tampoco habrá mucho tiempo ocioso que se pueda dedicar a hacer el mal ajeno.
La escalabilidad de Cerveceros es algo particular. Se puede jugar de 2 a 4, pero en el caso de jugar con 4 jugadores, la partida será a parejas. El juego no varía en el fondo y si gustase a una combinación, gustará al resto de ellas. Esto también puede dar pie a que pueda quemarse con facilidad. El juego siempre es igual. Se usarán todas las cartas y tampoco hay tantas… Por todo ello, es fácil que tras unas cuantas partidas se pierda el interés por echar otra. Por tanto, Cerveceros recomendaría jugarlo de manera ocasional, para rellenar espacios cortos de tiempo entre otras partidas, pero no para jugar de manera asidua.
En definitiva, Cerveceros es un juego de cartas, que tendrá mejor cabida en entornos no muy exigentes, pues no debemos olvidar que se trata de un filler con un recorrido que puede quedarse algo limitado. Pese a todo, el juego es honesto en lo que ofrece. Si te convence lo expuesto, puedes ir a por él sin miedo, pero si te inculca dudas, quizás sea mejor optar por otras alternativas…